Etiqueta: Torturas

Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El titular del Juzgado de Garantías N° 6 de Florencio Varela, Diego Carlos Agüero, hizo lugar al hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a favor de las mujeres alojadas en la comisaría 5ª. En ese lugar, en condiciones inhumanas se alojaban 5 mujeres aisladas, hacinadas, sufriendo requisas vejatorias. Una mujer embarazada con padecimiento mental estaba detenida por una causa menor desde hacía un mes, pese a la prohibición expresa para estos casos. Ella estaba aislada en una celda muy pequeña sin agua, debiendo utilizar un tarro para realizar sus necesidades fisiológicas y sin ninguna asistencia por su salud. La prohibición de nuevos ingresos y la clausura de los calabozos fueron dispuestas especialmente por la situación de riesgo de vida...
Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Por unanimidad, el Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Isidro condenó con penas de entre 18 y 35 años de prisión a los dueños, el director y la administradora de Resiliencia San Fernando, la comunidad donde en febrero de 2022 murieron durante un incendio cuatro jóvenes que se encontraban encerrados, sobremedicados y padeciendo graves violaciones de derechos humanos. El lugar no contaba con la habilitación adecuada y ofrecía un tratamiento de adicciones que en realidad no existía, al que se sumaba la modalidad del secuestro de las personas que se alojaban de manera ilegal. La Comisión Provincial por la Memoria integró la querella del juicio como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. La Asociación de Reducción de Daños...
Estados Unidos utiliza a Ucrania como “ángel de la muerte” para América Latina

Estados Unidos utiliza a Ucrania como “ángel de la muerte” para América Latina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los gobiernos extranjeros y las empresas militares privadas (EMP) están utilizando el conflicto en Ucrania como curso de adiestramiento de combate para mercenarios con el fin de derrocar gobiernos soberanos en América Latina. Por Martin Agüero. La guerra en Ucrania lleva ya dos años. Se ha derramado mucha sangre, pero la lista de asesinatos no hace más que aumentar. Los gobiernos extranjeros y las empresas militares privadas (EMP) actúan como carniceros en busca de un beneficio y de un pedazo de carne viva, y están dispuestos a propagar las bacterias putrefactoras de futuros asesinatos en países que apenas comienzan a recuperarse de sangrientos conflictos internos. Cada vez más, los portadores directos de esta enfermedad social son latinoamericanos, que llegaron a la...
Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Destacadas, Géneros, Nacionales
La discusión del alojamiento de personas trans en unidades penales no es nueva. Estrategias de sectores conservadores para voltear nuestros derechos tampoco. Por César Bissutti. Ilustración: Flor Capella. Edición: Ana Fornaro. A raíz de una situación de abuso sexual en un penal y de la solicitud del jefe de la banda narco Los Monos en una cárcel santafesina para cambiar de género se generaron una serie de polémicas. El 26 de noviembre de 2024 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich habló de tolerancia cero para aquellos que quieran cambiarse de sexo en la cárcel. El presidente Javier Milei afirmó que “los presos no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género”. Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012...
La policía viola la ley

La policía viola la ley

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La policía de la CABA dictó dos órdenes internas para impedir durante 12 horas al día el acceso a personas detenidas. Violan la ley del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, la Ley de Seguridad Pública, el derecho a la defensa y al debido proceso. La policía de la Ciudad de Buenos Aires dictó órdenes internas, la N° 12/2024 y la 13/2024 que prohíben las visitas a las personas detenidas entre las 20 y las 8 de la mañana. Esa prohibición alcanza a “defensores, autoridades sin previo aviso de la superioridad, como así también de organismos relacionados a los derechos de los detenidos”. En el caso de que alguna de estas personas vaya a la comisaría a ver a quienes están detenidas, la policía puede impedirles verlas. Solo podrán comunicarse por teléfono. Lo...
Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

Derechos Humanos, Nacionales
El miércoles 20 de noviembre la jueza María Eugenia Maiztegui, titular del Juzgado de Garantías 3 de San Nicolás, resolvió favorablemente la acción de habeas corpus colectivo de carácter correctivo impulsado por la CPM por las gravosas condiciones de detención que padecían ocho personas alojadas en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) perteneciente a la Policía de la provincia de Buenos Aires. En su fallo, la magistrada ordenó mantener la prohibición, vigente desde enero de 2020, de alojar personas en esa sede policial, e instó al Ministerio de Seguridad bonaerense para que se realicen las obras necesarias a fin de garantizar la dignidad, la salud y la integridad de las personas que puedan ser alojadas en un futuro. La acción judicial presentada por la...
Un jurado popular declaró culpable de torturas al ex Jefe de Penal de la UP 1 de Olmos y por omisión de evitarlas al sub jefe

Un jurado popular declaró culpable de torturas al ex Jefe de Penal de la UP 1 de Olmos y por omisión de evitarlas al sub jefe

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Pasado el mediodía de este miércoles 30 un jurado popular, que actuó dirigido por el Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata, declaró culpable del delito de torturas a Rafael Herrera, ex Jefe de Penal de la Unidad Penitenciaria N° 1 del Servicio Penitenciario Bonaerense, quien arrastró al joven Gastón Ayala Aquino hasta su despacho en donde lo golpeó y ahorcó brutalmente. El ex subjefe de Asistencia y Tratamiento Sergio Ceballos, fue hallado culpable del delito de omisión de evitar torturas, mientras que el ex Subjefe de Vigilancia Juan Ignacio Tocci resultó absuelto al igual que el resto de los imputados. Para la Comisión Provincial por la Memoria -que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura patrocinó a los padres de Gastón-, si bien el veredicto no reconoce...
Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
El fiscal federal de primera Instancia de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Marcelo Rapoport, solicitó al Juzgado Federal de esa ciudad sumar tres nuevos casos de torturas en Malvinas a la causa que investiga a las autoridades castrenses por la orden y ejecución de varios delitos calificados como crímenes de lesa humanidad. Además solicitó la detención de los 10 acusados y el llamado a indagatoria por estos nuevos casos. En el requerimiento, el fiscal también se pidió que estos hechos se acumulen a la causa en trámite desde 2006 y que tiene a más de 90 imputados. Los testimonios de Lorenzo Justo Ledesma, Juan Carlos Galloso y Horacio Raúl Bernal sumaron una denuncia de estaqueos y padecimiento de hambre en condiciones extremas, entre otros tratos crueles e inhumanos....
20 años de la masacre de Quilmes: “Fue devastador saber que esto no impidió que siga pasando”

20 años de la masacre de Quilmes: “Fue devastador saber que esto no impidió que siga pasando”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 20 de octubre de 2004, un incendio en la comisaría 1ª de Quilmes terminó con la vida de cuatro jóvenes de entre 15 y 17 años: Diego Maldonado, Elías González, Manuel Figueroa y Miguel Aranda. Ellos estaban alojados en condiciones inhumanas de detención y eran víctimas de torturas sistemáticas; ese día, tras el incendio, los policías requisaron y golpearon a las víctimas antes que auxiliarlas. Luego de la masacre, el ministro de Seguridad León Arslanian prohibió por resolución el alojamiento de menores de edad en dependencias policiales. Sin embargo, todavía hoy esa resolución no se cumple y las condiciones que hicieron posible la masacre siguieron intactas, como lo demostraron los casos de Pergamino y Esteban Echeverría. “Estoy pensando en la masacre de Monte...
Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este lunes se dará inicio, a instancias del Tribunal Oral Criminal 5 de La Plata, al juicio por jurados que resolverá sobre la responsabilidad de quienes provocaron la muerte de Gastón Ayala Aquino durante la mañana del 1 de agosto de 2016 en la Unidad Penal 1 de Olmos. El joven sufrió un ataque de epilepsia y sus compañeros intentaron llevarlo a sanidad, pero un grupo de penitenciarios demoró intencionalmente la asistencia, lo golpeó salvajemente y le realizó maniobras de asfixia hasta provocar su muerte. Serán 10 jornadas de juicio consecutivas hasta el 30 de octubre, cuando se produzca el veredicto. La CPM patrocina a la familia de la víctima, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura. Elvia Aquino se encontraba junto a su numerosa familia en el festejo...