Etiqueta: UNICEF

Diez millones de chicos y chicas comen menos carne, verduras y lácteos por la caída de ingresos de sus familias, según Unicef

Diez millones de chicos y chicas comen menos carne, verduras y lácteos por la caída de ingresos de sus familias, según Unicef

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Alrededor de 10 millones de niñas, niños y adolescentes en Argentina comen menos carne, verduras y lácteos en comparación a lo consumido el año pasado por la falta de dinero de sus familias, según una encuesta difundida este miércoles por Unicef. Por la misma razón, más de un millón de chicas y chicos se saltea alguna de las cuatro comidas básicas del día: desayuno, almuerzo, merienda o cena. El agravamiento de la situación de alimentación de las infancias quedó reflejado en la “Octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes”, una medición de alcance nacional que Unicef Argentina realiza de manera ininterrumpida desde 2020. El sondeo indica que la mitad de dichas familias no alcanza a cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. Según...
UNICEF: “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños”

UNICEF: “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Por Noelia Carrazana La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que la Franja de Gaza se convirtió en un "cementerio de miles de niños". Desde hace más de 20 días Israel bombardea el territorio de Gaza: "Nuestros temores más profundos sobre el número de niños asesinados, que se convirtieron en decenas, luego en cientos y finalmente en miles, se hicieron realidad en solo 15 días", dijo el portavoz del organismo, James Elder, en una conferencia de prensa en Ginebra. El número de muertos se ha disparado a 8.525, incluidos 3.542 niños y 2.187 mujeres, y más de 21.048 heridos. En las últimas tres semanas han muerto más niños en Gaza que en todas las guerras del mundo desde el 2019, según indica un informe de Save the Children. Los menores representan más del...
Investigación de Unicef revela alta oferta de productos ultra procesados en los kioscos escolares

Investigación de Unicef revela alta oferta de productos ultra procesados en los kioscos escolares

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Brilla por su ausencia los productos caseros naturales como frutas, frutos secos, cereales. No vemos que se ofrezcan otros productos”, explicó Victoria Tiscornia, investigadora y nutricionista de FIC Argentina.   Escuchar reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. FIC Argentina y UNICEF Argentina realizaron un estudio en 34 escuelas públicas y privadas de los municipios de Quilmes y Almirante Brown para responder ¿qué venden? ¿qué compran? ¿qué se publicita? ¿qué comen los pibes y pibas en los kioscos escolares?. “Lo que vimos es que la oferta es en un 96% productos ultraprocesados. Bebidas azucaradas, galletitas y golosinas, y brilla por su ausencia los productos caseros naturales como frutas, frutos secos, cereales. No vemos que se ofrezcan...
Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El dato surge del informe “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este escenario no es nuevo, ya que según el estudio estas cifras se mantienen desde hace más de seis años. Un poco más de la mitad (51,5%) de las niñas, niños y adolescentes en Argentina reside en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios (CBT), y un 13,2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos...
Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche, se refirió a la ley de rotulados de advertencia que se está discutiendo en comisiones en la Cámara de Diputados. En su paso por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, Barruti explicó la importancia de este proyecto y la fuerte presión que está haciendo la industria para que se modifiquen algunos aspectos. Por su parte, Andrea Graciano, la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), dialogó en el programa A mí no me importa. Allí aportó su visión acerca de esta propuesta indispensable para que los consumidores y consumidoras puedan decidir, con información clara, cómo alimentarse. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando...
San Miguel: Con el Organismo de Niñez ausente se llevó a cabo el Tercer encuentro de Consejos Locales de Niñez

San Miguel: Con el Organismo de Niñez ausente se llevó a cabo el Tercer encuentro de Consejos Locales de Niñez

Conurbano, Derechos Humanos
El viernes 21 y sábado 22 de junio tuvo lugar el Encuentro provincial de la Red de Consejos Locales de Niñez en San Miguel, que contó con la participación de 18 Consejos Locales, más de 100 organizaciones sociales y la presencia de referentes de SERPAJ, UNICEF, la Universidad de General Sarmiento, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria y la Defensora recientemente concursada Marisa Graham. Una de las características principales del Encuentro fue que por primera vez asistieron casi 100 niños, niñas y adolescentes de algunos de los Consejos Locales que integran la Red. Dicha participación estuvo planificada y sostenida durante todos los momentos para lo que se pensaron dinámicas lúdicas de inicio, la implementación...