Etiqueta: Unión Obrera Metalúrgica (UOM)

El Gobierno habilitará “teléfono rojo” con gremios para monitorear congelamiento

El Gobierno habilitará “teléfono rojo” con gremios para monitorear congelamiento

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Feletti quiere montar una red de informantes con delegados sindicales, organizaciones sociales e intendentes para suplir la falta de inspectores. El Gobierno invitará a los sindicatos a participar de los controles de precios. Lo hará el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a través de la habilitación de un canal de comunicación inmediata y como parte de la batería de medidas para garantizar el mayor cumplimiento de los congelamientos promovidos desde su asunción en el cargo. El funcionario espera sumar a los monitoreos a la dirigencia de los gremios así como a las organizaciones sociales y a los intendentes, en principio con un rol de informantes sin poderes delegados. La convocatoria está en línea con el nuevo cariz societario que adquirió la CGT en la administración...
Trabajadores de Tenaris Siat marcharán a Plaza de Mayo en defensa de su salario

Trabajadores de Tenaris Siat marcharán a Plaza de Mayo en defensa de su salario

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de la planta Tenaris Siat ubicada en Valentín Alsina, parte del Grupo Techint, marcharán este jueves hasta Plaza de Mayo para exigir que la empresa dirigida por Paolo Rocca respete sus derechos laborales y desista de rebajarles el sueldo. En diálogo con Radio Semilla (parte de la Red Nacional de Medios Alternativos) José Villa, delegado de Tenaris Siat Valentín Alsina, se refirió a la lucha que desde hace más de un año se sostiene en la planta ante la rebaja salarial que vienen sufriendo en plena pandemia. En marzo de 2020 -en el propio inicio de la pandemia- Paolo Rocca decidió atacarlos quitándoles unilateralmente el pago del premio a la producción que representaba el 40% del salario. El delegado afirmó que "esta es una pelea dura, y capaz que me quedo...
Trabajadores de Tenaris Siat resisten avanzada del Grupo Techint

Trabajadores de Tenaris Siat resisten avanzada del Grupo Techint

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Tenaris-Siat de Valentín Alsina compartieron un comunicado este lunes para informar sobre el estado actual de los reclamos que están llevando adelante desde hace 15 meses. En marzo del año pasado, la patronal dejó de pagarles un ítem del sueldo denominado “Premio Producción” que cobraban mensualmente desde hace más de 50 años. Esta quita no es otra cosa que una rebaja salarial que resulta un “golpe durísimo al bolsillo”, en medio de la crisis económica que atraviesa el país profundizada por el contexto de pandemia, y como vienen denunciando desde el principio del conflicto, es además un “ataque sistemático al CONVENIO COLECTIVO UOM” por parte del Grupo Techint. Uno de los delegados de la planta nos cuenta que la empresa viene desde hace muchos...
Dos conflictos, Ternium-Canning y Latam: “Hay fuerzas para ganar”

Dos conflictos, Ternium-Canning y Latam: “Hay fuerzas para ganar”

CABA, Conurbano, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOS CONFLICTOS: TERNIUM-CANNING Y LATAM "Hay fuerzas para ganar" Mario Hernandez El conflicto en la planta de Canning se inicia cuando la empresa dispone el pago no remunerativo de los aumentos dispuestos por la paritaria nacional, alegando una situación de crisis. Esta modalidad de pago se estableció en una negociación de “rama 21” –la rama del Convenio Colectivo que establece las condiciones específicas del sector siderúrgico– adonde están encuadradas todas las plantas del grupo Techint, excepto la de Canning y de Valentín Alsina que se encuadran en la “rama 17”. Los trabajadores de Ternium – Canning rechazaron que la empresa se encontrara en situación de crisis: la producción prácticamente no se detuvo durante la pandemia y se realizaban una buena...
Techint enfrenta protesta por nueva ola de despidos en medio de tensiones por el cepo cambiario

Techint enfrenta protesta por nueva ola de despidos en medio de tensiones por el cepo cambiario

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una contratista desvinculó a 70 operarios que rechazan las suspensiones con el pago del 70% del salario. Desafían el acuerdo firmado por la UOM. Por Juan Manuel Barca. El grupo Techint volvió a ser el centro de un conflicto este lunes por la mañana por una protesta en rechazo a 70 desvinculaciones en Loberaz, una contratista de la planta siderúrgica de Siderca (Tenaris) en Campana. Los telegramas de despido emepezaron a llegar despúes de medidas similares realizadas el martes y el viernes pasado por los trabajadores ante su negativa a ser suspendidos con un recorte del 30% del salario bruto acordado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El plan de lucha continuará este martes con una asamblea a las 10 en la seccional Campana del gremio metalúrgico, liderado por Abel...
Paritarias: Comercio pacta $5 mil mensuales y llegan a 3 millones los trabajadores actualizados

Paritarias: Comercio pacta $5 mil mensuales y llegan a 3 millones los trabajadores actualizados

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el acuerdo mercantil se incorporaron más de un millón de empleados al grupo de asalariados que recibieron ajuste en la pandemia. El acuerdo salarial en el rubro de comercio, con más de un millón de empleados involucrados y la confirmación de que sólo percibirán como aumento seis pagos fijos de $5.000 cada uno hasta marzo, redondeó ayer el ciclo 2020 de paritarias que resultó el más heterogéneo de los últimos años al totalizar más de 3 millones de trabajadores con ajustes de sus ingresos pactados. Con ese entendimiento más de la mitad de los 5,8 asalariados que cuentan con trabajos registrados en la Argentina actualizó su sueldo. El arreglo mercantil confirmó además la existencia de un “agujero negro salarial”, en este caso por un semestre, que alcanzó a sectores...
La encrucijada paritaria y la guerra de la leche

La encrucijada paritaria y la guerra de la leche

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La paulatina reactivación de la negociación colectiva contrasta con el silencio en el sector público. El retorno de un Ponce recargado enciende las alarmas. Ayala ya se pelea públicamente con sus ex socios de Cambiemos. La reactivación de la negociación colectiva, virtualmente paralizada por la pandemia, parece ser una realidad. Tras el acuerdo al que llegó la UOM, cuestionado por el monto (6 mil pesos), la modalidad (suma fija no remunerativa) y las concesiones (no se pagó ninguna compensación por los 4 meses que estuvo vencida la paritaria), la buena noticia es que empiezan a dinamizarse las charlas salariales. Según la cifras que relevó el Ministerio de Trabajo en las últimas horas y que le hicieron llegar a este cronista, ya hay más de 1 millón de trabajadores que...
Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Paritarias: UOM pacta $6.000 fijos hasta fin de año y resigna cuatro meses de aumento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del "agujero negro" salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido su paritaria en abril pasado. El gremio de Antonio Caló pactó como recomposición $ 30 mil en cinco cuotas, y también, que seguirá hasta diciembre el sistema de suspensiones con pagos del 86%. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se convirtió en el primer gremio víctima del “agujero negro” salarial de la pandemia al firmar esta tarde con las cámaras empresarias de la actividad el pago de una suma fija de $ 6.000 entre agosto y diciembre como única recomposición tras haberse vencido...
Denuncian brote de coronavirus y negligencia patronal en Metalsa

Denuncian brote de coronavirus y negligencia patronal en Metalsa

Conurbano, Trabajadoras/es
Trabajadores de la planta metalúrgica Metalsa, ubicada en El Talar, conurbano bonaerense, denuncian que ante la aparición de múltiples casos positivos la empresa oculta información e implementa de forma parcial y deficiente medidas sanitarias, priorizando la producción en detrimento de la salud de los obreros. "La semana pasada hubo un compañero positivo de COVID-19 en el sector estampado, la empresa no dijo nada. Aislaron al grupo de trabajo más cercano, los suspenden 14 días y llamaron a laburar a gente del otro turno". Así comienza el testimonio de un obrero metalúrgico del área de soldadura de Metalsa sobre lo que se está viviendo en la planta en estos días. "Pero se ve que el virus ya está circulando adentro porque hoy nos enteramos de que hubo otro positivo en...
Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales de todo el movimiento obrero -nacionales, regionales y locales, de primer y segundo grado y de las más diversas orientaciones- suscribieron una solicitada conjunta apoyando la intervención del Estado argentino en la empresa Vicentin. La solicitada cobra particular relevancia por la amplitud de las firmas: es difícil encontrar en la historia reciente del movimiento obrero argentino una coincidencia tan grande de sindicatos y federaciones, muchos de ellos distanciados entre sí durante décadas. En el documento se destaca la intervención estatal como vía para evitar el vaciamiento de la empresa y garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo, en riesgo por el accionar de quienes son calificados como un "puñado de depredadores". Además, se destaca...