Etiqueta: Vaca Muerta

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El tanque de agua de Neuquén y Centenario está en riesgo. Con la mira puesta en duplicar su producción en Vaca Muerta, YPF recibió cuatro nuevas concesiones para perforar 700 pozos horizontales en los próximos años. El plan, aprobado por el gobierno neuquino, incluye áreas atravesadas por reclamos territoriales mapuche y cuerpos de agua estratégicos, generando preocupación por la falta de consulta y los riesgos ambientales. Por Yamila Del Palacio / Foto Martín Álvarez Mullally. Las concesiones fueron otorgadas mediante el Decreto Provincial Nº 276/2025, firmado en marzo de este año. Se trata de La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, que en conjunto abarcan una superficie de 675 kilómetros cuadrados y fueron adjudicadas por un período de 35 años...
Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia
En tierra, en costas y en las profundidades del mar, Shell fue noticia en Argentina por su rol destacado en la ampliación de las fronteras hidrocarburíferas. Mientras a nivel global logró revertir parcialmente una importante sentencia de Países Bajos que la culpaba por su aporte a la catástrofe climática. Repasamos tres escenarios que tienen a la compañía británica como protagonista. Por Víctor Quilaqueo. En tierra firme y de la mano del fracking, Shell está presente en tres de las principales áreas de explotación del megaproyecto Vaca Muerta: tiene participación en Bandurria Sur, operada por YPF; y opera los bloques Cruz de Lorena y Sierras Blancas, asociada a GyP. En el mar, impulsa con renovado entusiasmo la ampliación de la frontera de exploración y la exportación...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Vaca Muerta y los crímenes de ecocidio y etnocidio según los expertos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los primeros días de noviembre, estuvieron en Neuquén, integrantes del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), para analizar y expedirse sobre la situación que atraviesan en la región patagónica, en donde se encuentra el “Megaproyecto Vaca Muerta”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/vaca-muerta-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En esta oportunidad, finalizaron el proceso que comenzó en diciembre de 2019 y luego una visita a Añelo, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Neuquén, entre marzo y abril de 2023 para recolectar evidencia en el terreno.  Finalmente, ahora, se presentó el veredicto oficial sobre este caso, donde documentaron graves impactos del megaproyecto de fracking que evidencian un tremendo perjuicio...
Asesinatos laborales en Boulogne y Vaca Muerta: las consecuencias invisibles de la precarización y la tercerización

Asesinatos laborales en Boulogne y Vaca Muerta: las consecuencias invisibles de la precarización y la tercerización

Conurbano, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En la última semana, Miguel Fernández; y Carlos y Gonzalo Heflin resultaron muertos mientras realizaban sus tareas laborales, en la zona de Vaca Muerta (Neuquén), y en un supermercado de la cadena Carrefour en Boulogne (Buenos Aires) respectivamente. Los “accidentes” se produjeron entre el sábado 5 y el martes 8 de octubre y tienen, como causas en común, las deficientes condiciones de seguridad en que los trabajadores realizaban sus tareas. En su último anuario, la organización Basta de Asesinatos Laborales registró 492 trabajadores y trabajadoras murieron como consecuencia de las malas condiciones de trabajo para el período 2021 – 2022. Por Julia Soul para ANRed. Los “accidentes” laborales El sábado 5 de octubre, tres integrantes de la familia Heflin, Carlos,...
Neuquén: petroleros paralizan totalmente Vaca Muerta por la muerte de un trabajador

Neuquén: petroleros paralizan totalmente Vaca Muerta por la muerte de un trabajador

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Tras la muerte del trabajador petrolero Miguel Angel Fernández (40 años) este martes 8, a las 19.30, en la perforación F19 del bloque Bajada del Palo Oeste, confirmada por la empresa Vista, que opera en el área, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa lanzó un paro total de actividades en Vaca Muerta desde las primeras horas de este miércoles 9. La medida de fuerza se extenderá hasta el jueves 10 a la misma hora. "Basta de muertes en el petróleo. No podemos tolerar más muertes de compañeros", expresó el Sindicato, que además apuntó contra las empresas por la "falta de inversión en materia de seguridad". Se trata de la quinta muerte de un trabajador en lo que va del año en Vaca Muerta. Con información de NoticiasNQN, MendoVoz y La Izquierda...
“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten. Fotos: Campaña Plurinacional No al RIGI. Por Nahuel Lag. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya puso el pie en cinco provincias: Río Negro, Jujuy, Mendoza, Chubut y San Juan, donde las Legislaturas aprobaron la adhesión. Salta será la próxima, ya que cuenta con media sanción. En las restantes se tratan los proyectos para continuar ese camino; mientras que en Buenos Aires,...
Ley de Bases: ¿Qué busca la reforma energética de Milei?

Ley de Bases: ¿Qué busca la reforma energética de Milei?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Ley de Bases que ya se debate en la Cámara de Senadores es una versión recortada de la que no se aprobó en el verano. El texto plasma una lógica estatal que favorece a los sectores más concentrados de la economía mientras perjudica a quienes vivimos de nuestro trabajo y a la industria mercado internista. La propuesta es tan extensa y abarcativa que resulta difícil resumir sus puntos principales. En los más de 230 artículos hay mucho para criticar. Por ejemplo, la delegación de facultades, la privatización de empresas públicas, la flexibilización laboral antiderechos, el fin de la moratoria, la profunda limitación de las pensiones, la eliminación de las audiencias públicas, etc. Aquí focalizamos el análisis en los dos títulos más directamente vinculados con energía....
Un dirigente neuquino de Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta por los anuncios de Milei

Un dirigente neuquino de Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta por los anuncios de Milei

Destacadas, Economía Política, Patagonia, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los trabajadores cesanteados cumplían tareas en las caleras Techint, Loma Campana, AESA y Pecom. "Las causas obedecen a que durante la transición no hubo diálogo", confirmó el secretario adjunto de la Uocra, Juan Carlos Levi. El secretario adjunto de la seccional Neuquén de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Juan Carlos Levi, confirmó este martes que "en las últimas horas se produjeron 500 despidos de trabajadores de la actividad en el yacimiento Vaca Muerta", y sostuvo que esa determinación obedeció a los anuncios del gobierno electo de paralizar la obra pública. Levi confirmó en declaraciones a Radio Nacional que los trabajadores cesanteados cumplían tareas en las caleras Techint, Loma Campana, AESA y Pecom, y explicó que "las causas obedecen a que durante...