Etiqueta: Vaca Muerta

Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Sismos inducidos en Neuquén: “Una vez que ocurre una falla local dispara otros sismos, que pueden producir deslizamientos”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Sebastián Correa-Otto, geófisico, becario postdoctoral del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Juan, y Silvana Spagnotto, doctora en Geofísica especializada en sismología, Investigadora Asistente del Conicet y docente de la Universidad Nacional de San Luis, conversaron en una exposición de la Asociación Geológica Argentina sobre los sismos que se producen en Neuquén y su vínculo con la extracción petrolera vía fracking. Correa-Otto explicó que “entre 1975 y 2015, comprobable en INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) o en las redes chilenas, no había sismicidad registrada en las cercanías de Añelo, hasta el 19 de noviembre de 2015”. A partir de entonces, agregó, se puede observar en las redes chilenas, confiables y con información abierta,...
Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días

Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia, Video
La seguidilla de movimientos que empezó el 16 de julio tiene epicentro en Sauzal Bonito, localidad rodeada por una franja de áreas de explotación de hidrocarburos donde se aplica el fracking. La situación podría empeorar por el uso de paquetes tecnológicos más agresivos y el aumento de la explotación masiva. Daños, derrumbes y miedo en la población, el reverso de la prometida sismicidad 0. Por Martín Álvarez Mullally / OPSur . Desde que llegaron los equipos de fracking a la norpatagonia la tierra se mueve como sacándose de encima esas moles de hierro que, con potentes motores, inyectan millones de litros de agua, miles de litros de químicos y varios miles de toneladas de arena de sílice por pozo. Aunque la tierra tiembla, la mayoría de las empresas sigue fracturando....
Los peligros de la vocación

Los peligros de la vocación

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El lunes se sumó el asesinato por desidia estatal de Mónica Jara al de Nicolás Frances y Mariano Spinedi producto de la explosión en escuela albergue de Aguada San Roque (Neuquén). La ministra de Educación de la Provincia mandató el retorno a la presencialidad y frente a lo acontecido alega que no entiende qué hacían trabajando allí cuando la escuela no estaba habilitada. Esa es la expresión socarrona de quien sabe que la explotación laboral se sostiene en la construcción de la vocación docente. Por Magdalena Camejo para El Zumbido. Sobre esto Aliaud (1994), que realiza historia de la formación docente en la época sarmientina, sostiene: “La vocación, entendida como ´llamada interno’, no racional, promueve consagración; entrega, sacrificio, en pro de una ‘gran´...
Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El estudio ratifica, tras siete años de investigación, lo que habitantes de las zonas afectadas por sismos advierten desde 2018. “Pienso que hay relación directa entre la actividad y los sismos”, sostiene Sebastián Correa Otto, quien investiga este fenómeno desde 2014, cuando comenzaba a realizarse hidrofractura de manera masiva en Vaca Muerta. En su tesis de doctorado sobre sismos en esa formación, registró 62 movimientos telúricos de más de 3 grados Richter en cinco años; uno por mes. El doctor en Geofísica afirma que para desarrollar una actividad segura se debe evitar instalar pozos de inyección o de fractura “en la cercanía de estructuras con potencial sismogénico”. Correa Otto, el científico que más ha investigado sobre sismicidad inducida en Vaca Muerta,...
Neuquén: Repudio a los asesinatos laborales del Estado en Aguada San Roque

Neuquén: Repudio a los asesinatos laborales del Estado en Aguada San Roque

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
El martes 29, a las 14:30 horas, una explosión en la Escuela 144 de Aguado San Roque, Neuquén, en el epicentro del territorio en permanente saqueo popularizado por el lobby extractivista como Vaca Muerta, arrancó la vida de dos trabajadores y tiene en la cuerda floja a una tercera, que permanece internada con 70% de su cuerpo quemado. Aguada San Roque tiene unxs 300 habitantxs. Está ubicada a 60 kilómetros de Añelo y a 160 de la capital neuquina. A esa región, los gobiernos extractivistas y las empresas saqueadoras la popularizaron como Vaca muerta. La escuela-albergue 144 contiene a 40 niñxs. Allí trabajan 10 personas. De lxs 40 estudiantxs, 25 duermen allí durante la semana. Ese día, aunque era el primero de clases presenciales, ningunx estaba en el lugar por haberse...
Panorama de los trabajadores de la salud

Panorama de los trabajadores de la salud

Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Neuquén: Un gran triunfo (De Resumen Latinoamericano) Con dos meses de lucha, más de veinte días de cortes a Vaca Muerta y un inmenso apoyo popular esta gesta histórica dio un gran paso adelante. Un ejemplo para todo el país de que se puede pelear y ganar, al revés de las entregadas de las cúpulas sindicales. “Después de arrancarle un aumento al Gobierno para todos los estatales, aun siendo una oferta insuficiente, resolvimos dejar las rutas pero no la lucha”, aseguró el referente autoconvocado Marco Campos. Tuvieron que pasar 60 días de una lucha histórica y más de 20 con las rutas de Vaca Muerta cortadas por las y los trabajadores de la salud de Neuquén para que el Gobierno del MPN diera un aumento salarial. Se negó a recibir a las y los referentes autoconvocados...
Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles, les trabajadores autoconvocades de salud de Neuquén decidieron en asamblea interhospitalaria levantar los cortes que sitiaban Vaca Muerta y reforzar el de Villa la Angostura y continuar con su plan de lucha. Con la dignidad a flor de piel, con el fuego de los piquetes todavía encendido en el centro de esta lucha, llegaron en caravana a la capital provincial, donde fueron recibidxs por una multitud de personas agradecidas por la pelea que eligieron y eligen dar por fuera de las estructuras, con la burocracia y el gobierno en contra, pero con la comunidad más que nunca de su lado. Repasamos algunas declaraciones de les trabajadores de salud, en el acto con el que cerraron la jornada tras 55 días de lucha y 21 días de resistencia en los piquetes: Agradecemos...
El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Un proceso sindical inédito motorizado por quienes trabajan en el sistema de Salud Pública acota los márgenes de extracción de hidrocarburos en la provincia de Neuquén. Después de 40 días de paro por un aumento acorde a la inflación, les trabajadores de Salud autoorganizades en la asamblea Interhospitalaria comenzaron el bloqueo a las rutas petroleras mientras el gobierno nacional empezaba a celebrar el repunte extractivo atribuido a la implementación del PlanGas.ar.  Este 21 de abril se cumplen dos semanas de cortes que llegaron a ser más de treinta en toda la provincia. Por Observatorio Petrolero Sur. Fotos: Flor Salto. Quienes trabajan en el Estado neuquino durante 2020 no recibieron ningún aumento salarial y sus ingresos se depreciaron más del 30%. Por eso, el incremento...
El fracking quiere ocupar las aulas de una escuela agropecuaria

El fracking quiere ocupar las aulas de una escuela agropecuaria

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Desde su fundación, San Patricio del Chañar se dedicó a la fruticultura. A mitad de camino entre Añelo y Neuquén, en los últimos años comenzó a sufrir la expansión territorial de Vaca Muerta. Con ese trasfondo, el intendente convocó a una “consulta popular” para incorporar al colegio agrotécnico otras orientaciones. Desde el sindicato docente cuestionan la injerencia municipal en temas educativos, que corresponden a la provincia, y denuncian que el objetivo velado es modificar la orientación escolar. Además de competir por el suelo de las chacras, la lógica petrolera avanza sobre las aulas, lo que, de concretarse, reducirá cada vez más las posibilidades de diversificación productiva de Neuquén. Por Fernando Cabrera / Fotos: Martín Álvarez Mullally “¿Estás...
Vaca Muerta se reactiva y vuelve el riesgo ambiental

Vaca Muerta se reactiva y vuelve el riesgo ambiental

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de un año de pandemia se pone en movimiento, pero las tensiones entre la actividad y el deterioro ambiental siguen presentes. Organizaciones mapuches se oponen a que la región se convierta en una “zona de sacrificio”, donde se resigna el medio ambiente con las consecuencias que eso trae. Después de un año de pandemia que provoco un derrumbe del precio del petróleo, la baja en la demanda de combustibles y una actividad que se redujo al mínimo, Vaca Muerta vuelve a ponerse en funcionamiento. Más allá de los análisis que involucran a todos los sectores y variables, desde la posibilidad que la pandemia sea un recuerdo gracias a las vacunas, el precio de los combustibles, la exportación, la demanda interna, el Plan Gas, hasta los problemas de inversiones, en la región...