Reportaje exclusivo a Darío Villamizar Herrera

En este reportaje Darío nos habla de su libro “​Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines” y de sus experiencias y reflexiones en torno al desarrollo del proceso político que originó el surgimiento de las guerrillas y de los acuerdos de paz en el marco de un conflicto que pareciera no encontrar el camino justo para su resolución. Su palabra es la de un protagonista, respetado y valorado, por su incansable lucha en aras de conseguir la justicia social y la democracia plena y en paz de su amado país.

Darío es autor de varios libros “Insurgencia, democracia y dictadura Ecuador 1960-1990” (1990) … “Jaime Bateman, profeta de la paz” (1995) … “Aquel 19 será” (1996) … “Un Adiós a la Guerra” (1997) … Jaime Bateman, biografía de un revolucionario (2002, 2007, 2015) … Desmovilización, un camino para la paz (2005) y “Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines “(2016) que fue presentado en distintos países y sobre el cual estaremos conversando

 Oscar Rotundo– ¿En qué contexto histórico decidiste publicar un libro sobre las guerrillas en Colombia?

 Darío Villamizar– Decidí publicar este libro, un libro sobre las guerrillas en Colombia, como te decía, yo he trabajado este tema de las guerrillas en Colombia durante mucho tiempo, en el año 97 publique un libro que se llamó “Un adiós a la Guerra”, que era una memoria histórica de los procesos de paz en Colombia, particularmente los procesos relacionados, o que tuvieron lugar entre los años 1990 y 1994, la desmovilización del M-19, del Ejército Popular de Liberación, del Movimiento Armado Quintín Lame, que era una organización pro-indigenista, de un sector del ELN que se llamó “corriente de renovación socialista”; en fin, fueron como 7 grupos armados los que se desmovilizaron entre 1990-1994, pues ahí, eso me permitió conocer más en detalle los desarrollos de las guerrillas en Colombia. Te repito, es un tema que he estudiado durante mucho tiempo, y ya en el año 2016, tomé la decisión de hacer un trabajo mucho más completo sobre las guerrillas en Colombia; una historia desde los orígenes hasta hoy; me tarde casi unos 2 años haciendo ese trabajo.

El contexto histórico, qué es el núcleo de tu pregunta, me parece muy importante porque esto, se da, en un momento en que se empezaban a desarrollar los aspectos acordados entre el gobierno nacional y FARC, convenidos en el acuerdo de paz ,en el acuerdo final; y estoy diciéndote que el libro se publicó, salió a la luz pública, en septiembre de 2017, un poco menos de un año de la firma final del acuerdo, y es en ese contexto, entonces las FARC habían hecho su dejación completa de armas; y había una apuesta importante en el país por lo que podría significar ese acuerdo de paz entre gobierno y FARC; entonces digamos que, la publicación, podría interpretarse también, y algunas personas lo vieron así, como una manera de balance; después de casi 60 años de conflicto político armado interno, entonces presentar una historia de las organizaciones; yo ahí, recojo la historia de más o menos 32 organizaciones entre 1960… 1959 y el día de hoy; entonces presentar ese balance era importante para ese momento; no se había escrito un compendio sobre la guerrilla en Colombia, existían sí muchos libros, que recogían la historia de uno u otro grupo, o de uno u otro personaje relacionado con las guerrillas y los grupos guerrilleros, pero no un libro, compendio de la historia.

O.R- Durante el siglo XX la violencia marco la vida del pueblo colombiano ¿Cuál es tu caracterización del fenómeno en el marco de un proceso de globalización y mayor intervención norteamericana?

 D.V- Bueno, el conflicto político- armado en Colombia tiene un mayor énfasis a partir de la segunda mitad del siglo XX, pues, fue un conflicto bastante violento que no se puede desligar del marco de la Guerra Fría que se estaba desarrollando en el mundo; y eso precisamente, es lo que trato en la primera parte del libro; cuáles es ese contexto de guerra fría donde los intereses de Estados Unidos; donde la geopolítica mundial, estaba gravitando en torno a los intereses de Estados Unidos y de la Unión Soviética; y eso tiene, por supuesto que sí, una injerencia en la conformación de los grupos guerrilleros a partir de 1959; yo no me quedo en el simplismo, no abordo el tema, desde el simplismo de calificar, a unos como pro-chino y a otros como pro- Moscú, en fin… hay un tras fondo clarísimo, qué es el contexto de la guerra fría y el contexto de la dominación de los Estados Unidos sobre el continente; este patio trasero; pues este patio trasero, de alguna manera empezó a responder, a partir de 1959; del triunfo de la revolución cubana; y tiene incluso sus antecedentes, en los años 50 con lo que fue el MNR en Bolivia, el peronismo en la Argentina, derrocado 1955, el gobierno de Juan Jacobo Árbenz en Guatemala 1954, el mismo asesinato de Gaitán en Colombia 1948; entonces, yo creo, que ese es un aspecto relacionado con esa caracterización, lo otro es que, los grupos guerrilleros surgidos a partir de 1959, adoptan, por supuesto, una posición antiimperialista, con distintos matices ya sobre lo que sería el desarrollo del proceso revolucionario; entonces, hay casos como el M-19, que se planteó en una postura nacionalista, o casos como, el del Ejército Popular de Liberación, que tenía una mirada, en sus inicios, claramente marxista-leninista-maoísta, o las FARC que eran organización históricamente más cercana al partido comunista colombiano, o el ELN que tenía, no solamente sus orígenes, sino, sus desarrollos basados en el guevarismo; entonces esto hace que los grupos tengan, sí, unos principios los principios antiimperialistas, antioligárquicos, tercermundistas, por supuesto que sí.

 O.R- ¿Cómo han recibido tu aporte quienes han vivenciado el proceso histórico de las guerrillas y cuál es la reflexión que se hace ante los distintos procesos de paz?

 D.V-  yo te diría que he publicado ocho libros, y tengo dos terminados, que están en manos ya, de dos editoriales; estos libros han tenido una buena recepción, no solamente en el público en general, sino también, en personas que estuvieron cercanas, o participando directamente en procesos guerrilleros, una de mis fuentes, o mi principal fuente, para lo que he escrito hasta ahora, han sido las mismas organizaciones guerrilleras y los hombres y mujeres que pertenecieron a esas organizaciones. El libro nueve, que todavía no se ha publicado, es una historia que tiene que ver, más, con un echo militar, que fue el ataque a “Casa Verde” en 1990; Casa Verde era el campamento central, el bastión de la guerrilla de las FARC, y el nueve de diciembre de 1990, fue atacado por el ejército, en un despliegue muy amplio de fuerza, y eso significó una absoluta ruptura, por lo menos durante muchos años, de un acercamiento entre gobierno y FARC; pero significo también, ese crecimiento desmesurado, digámoslo de esa manera, que tuvo esa guerrilla en los años noventa, hasta convertirse, pues en casi un ejército de unos veinte, veintidós mil hombres. En ese libro si, hay una fuente, no solamente FARC, sino una fuente ejército colombiano, que me facilito archivos, hasta entonces clasificados, pero de resto, mis fuentes, han sido, fundamentalmente las organizaciones o ex integrantes de organizaciones armadas o de organizaciones que se desmovilizaron y que firmaron acuerdos de paz. Sobre este tema de los procesos de paz que se han dado en Colombia, he sido, digamos una persona cercana, he sido un promotor de la búsqueda de la paz en el país; durante varios años he trabajado en distintas facetas, en distintas áreas, promoviendo procesos de paz y creo que hemos dado unos pasos muy interesantes, por la complejidad del conflicto colombiano; claro cada país, dice que su conflicto ha sido el más complejo, pero, hay unos matices del conflicto colombiano, que lo hacen un poco más difícil y eso ha hecho más complicada la resolución; en primer lugar, la paz en Colombia, se empezó a buscar con seriedad, desde una propuesta de las mismas organizaciones guerrilleras, en 1980; las FARC de hecho, firmaron un primer acuerdo en 1984, y durante muchos años, el M19, durante diez años estuvo empeñado y hablando de paz, y había momentos donde se acercaba al gobierno y otros momentos donde las posibilidades de negociar se alejaban; lo mismo le ocurrió a las FARC; entonces eso hace más complejo, hace más lentos los procesos; tu sabes perfectamente, que en Centroamérica, caso El salvador, caso Guatemala, pues, la negociación se hizo con un FMLN o con una URNG, que resumían, unían a los grupos armados, es decir el interlocutor para la negociación con el gobierno era una sola estructura político-militar, en el caso colombiano, esto no ocurrió así, no hubo ninguna negociación que se haya hecho,  entre dos grupos, cada una fue individual, organización por organización y así pues, digamos te resumo, las ocho que se presentaron entre el 90 y el 94 y posteriormente la negociación con las FARC, pero no ha habido ninguna negociación que haya sido de dos grupo o de más grupos, cada uno individuamente, entonces, eso sí complejiza mucho más las cosas. Ahora está pendiente negociar, en algún momento se va a retomar la negociación con el ELN, ojalá, más temprano que tarde, y con un pequeño grupo del EPL, que viene actuando desde hace muchos años, en una región especifica del país, pero su accionar es bastante limitada territorialmente, con cierta fuerza, claro que sí, pero limitada y por supuesto, las disidencias de las FARC, lo que ha ocurrido después de la firma del acuerdo de paz, que son grupos que se reclaman como farianos y que no los reconocen los otros grupos desmovilizados de las FARC, y eso es un tema que está pendiente; lo cierto es que ninguna de estas negociaciones ha logrado consolidar realmente un proyecto de paz y de reconciliación serio y de fondo que nos permita a los colombianos decir realmente, esa página se pasó

 O.R– ¿Cuál es tu reflexión personal y que le dirías a la juventud sobre esas experiencias?

 D.V- Mi reflexión sobre todo este proceso, digamos, de guerra y paz en Colombia es que; claro Colombia, o las organizaciones guerrilleras colombianas respondieron a un momento muy concreto de la historia, de lucha de América latina, a un momento muy concreto de nosotros como jóvenes que en ese momento consideramos como válida esa opción, de la cual, pues yo, no me arrepiento del paso que dimos hacia la lucha armada, hicimos lo que la conciencia nos dictó en ese momento, hubo situaciones que a la luz de hoy, uno dice, pues no tenían que haberse presentado, hubo excesos que se cometieron de parte y parte, digamos, no cayendo en la famosa teoría de los dos demonios, no, no, no aquí hubo claramente una respuesta desmesurada del Estado colombiano, que atacó campos,  que bombardeó, que atacó ciudades, que utilizo desmedidamente la fuerza, que se alió con otros Estados, que recibió los apoyos económicos, político y militares de los Estados Unidos para poder desarrollar esa lucha contrainsurgente; y considero que en un determinado momento, hubo una decisión madura, el M19, fue la primera organización en América latina, no solo en Colombia sino en América latina, que en 1980, tras de su comandante general, planteo la posibilidad de una negociación política, y eso, hoy seguimos considerando que fue acertado y que fue valido, de esa otra decisión, de esa decisión, tampoco nos arrepentimos, fue ratificada por toda la organización y digamos, uno de sus corolarios fue la Constitución de 1991, que todavía está vigente. Yo creo que ahí tuvimos un acierto político, nosotros no tuvimos una adscripción al marxismo-leninismo, a pesar de que algunas personas, provenían de organizaciones marxistas-leninistas, pero esa no fue la línea predominante, la línea político – ideológica del M19 y dimos ese paso en busca de la paz y la reconciliación en el cual, pese a hechos tan graves en su momento, como el asesinato de Carlos Pizarro, a tres meses de haber firmado el acuerdo de paz, nos mantuvimos en esa decisión y salimos adelante.

Agradecidos por la entrevista esperamos la publicación del próximo libro y te deseamos un próspero año 2021 a nombre de todo el equipo de PIA Global.

Nota:

* Darío Villamizar es politólogo y escritor; especialista en Ciencias Políticas y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle, con posgrado en Acción sin Daño y Construcción de Paz en la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante de la guerrilla del Movimiento 19 de abril de Colombia (M-19) hasta su desmovilización, ha sido asesor en reincorporación de excombatientes de la ONU, docente universitario. Fundador y directivo de la Corporación Medios para la Paz. Miembro del Latin American Studies Association (Lasa) y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *