Tras más de dos horas de debate, la bancada de Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) reunió 53 firmas, contra las 47 del Frente de Todos, al que le faltaron diez votos de legisladores que se abstuvieron obedeciendo al lobby minero. El proyecto quedó en condiciones de ser debatido en el recinto.

El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados consiguió este jueves dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Humedales en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, en tanto que el oficialismo, con el apoyo de otros bloques minoritarios, presentó un texto de minoría.
Tras más de dos horas de debate, la principal bancada opositora reunió 53 firmas, contra las 47 del oficialismo, por lo que el texto impulsado originalmente por los radicales Ximena García y Jorge Vara, será el primero en ser puesto a consideración cuando el tema llegue al recinto.
Con más énfasis en “evitar restricciones a la actividad productiva”, lo cual limitaría de entrada su efectividad para proteger los ecosistemas, el dictamen de mayoría sumó el apoyo de los diputados del bloque Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti; en tanto que en el de minoría, además del Frente de Todos, confluyeron el socialismo santafesino e Identidad Bonaerense.
Estos son los diputados/as del FdT que no firmaron el proyecto de #LeyDeHumedalesYA 🌱 consensuado y por ende favorecieron que se apruebe el dictamen regresivo, fraudulento, antipopular, sin rigor científico ni legal, impulsado por JxC. pic.twitter.com/O8nIZWNwld
— Rafael Colombo (@RafaColombo84) November 10, 2022
La diferencia a favor del texto de JxC estuvo marcada por la posición de una decena de diputados del FdT referenciados en provincias con actividad minera, que decidieron no firmar ningún dictamen.
Finalizado el tratamiento en comisión, el proyecto quedó en condiciones de ser debatido por el plenario de la Cámara, que lo puede considerar hasta el próximo 30 de diciembre, fecha hasta la cual fue prorrogado el período de sesiones ordinarias.
Adivina dónde viven los diputados que hoy jugaron en contra de la #LeyDeHumedalesYa?
En las zonas marcadas como “potencial crisis del agua” y “estrés hidrico por aumento de temperatura”. No se me ocurre peor forma de degradar la democracia. pic.twitter.com/iZhoZhHgTP— Cesar Massi (@CesarMassi) November 11, 2022
Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, dijo que en la Cámara de Diputados el oficialismo cuenta con “más de la mitad más uno” del total de legisladores.
“Tenemos un amplio acuerdo en la Cámara para sancionar una ley de humedales, tenemos que resolver las diferencias, el articulado, hasta dónde y cómo”, pero “tenemos una oportunidad”, afirmó Grosso.

Hasta el 30 de diciembre hay tiempo para que la Cámara baja trate el tema en sesión. En ese sentido, el diputado Grosso se esperanzó con que el proyecto obtenga media sanción y pase a la Cámara de Senadores “y podamos cumplir con ese compromiso y demanda de nuestra sociedad, que tener una norma que proteja esos ecosistemas para garantizar la vida y la producción”.
MÁS CERCA DE GANARLE AL LOBBY
Por primera vez en 10 años, se va a debatir en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Humedales. Siempre fuimos la Cámara donde se cajoneo y hoy dimos un paso inédito e histórico.#LeyDeHumedalesYa pic.twitter.com/27puHdP8Tv
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) November 10, 2022
La Ley de Humedales es una iniciativa ciudadana presentada por primera vez en 2013, que ya obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado (2013 y 2016), pero que nunca pudo ser aprobada en la Cámara de Diputados.
🌿 HAY DICTAMEN DE COMISIONES PARA #LeyDeHumedalesYa
➡️ De mayoría para el proyecto de Cambiemos, que desprotege los humedales. De minoría para el de 500 organizaciones, impulsado por Leonardo Grosso, con mínimos cambios.
📣 Se discutirá en el recinto, antes de fin de año. pic.twitter.com/hCEeFwdb30
— Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (@AbogadesAmbient) November 10, 2022

