“Migrar es un derecho”: repudian los despidos discriminatorios en el Potenciar Trabajo

Denuncian discriminación y xenofobia contra trabajadoras y trabajadores migrantes de Bolivia, Paraguay y Perú. Realizarán una permanencia en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartimos el comunicado:

Abajo los despidos discriminatorios en el Potenciar Trabajo

Martes 26/3 presentamos Amparo Legal en tribunales y marchamos al Obelisco con permanencia

MigrarEsUnDerecho

El gobierno ha avanzado con la suspensión total del ingreso a más de 45 mil personas los últimos dos meses, la mayoría de los casos de compañerxs migrantxs. Estamos ante un brutal ataque discriminatorio y xenófobo contra trabajadorxs de Bolivia, Paraguay y Perú, quienes tienen un enorme peso en las barriadas obreras de todo el país.

Sin ningún tipo de evaluación de la condición social de cada persona y sin ningún aviso previo violando la propia reglamentación del Potenciar Trabajo, solo por cruzar la frontera o por viajar dentro del país han sufrido este ataque.

El objetivo del gobierno es avanzar con un ajuste brutal eliminando la asistencia social cuando la pobreza supera el 60% de la poblacion. Han dejado sin su único ingreso para poder comer a decenas de miles de familias, que no podrán asistir al comedor popular también cerrado por el gobierno y tampoco podran pagar el alquiler empujando a muchas familias a las calle.

En muchos casos se trata de familias que hace décadas viven y trabajan en el país y se les quiere cercenar a circular, transformándolos en rehenes de este gobierno y ciudadanos de segunda que no tienen derecho a ver a su familiares por situaciones de salud, fallecimientos u otros motivos. Ha habido despidos de compañerxs que viven en pueblos fronterizos y cruzan todos los días caminando para trabajar, ya que muchas veces son parte de una misma comunidad como la Quiaca y Villazón . O casos en Tierra del Fuego, que para pasar por tierra a territorio argentino en Santa Cruz deben pasar por Chile. Y ha habido casos directamente que no viajaron y los funcionarios de ministerio de capital humano se excusan que “fue equivocacion”.

Una política criminal y racista de ajuste contra lxs trabajadorxs más golpeadxs por la crisis, quienes tienen los trabajos peores pagos y sin derechos laborales.

Llamamos a enfrentar este ataque criminal contra lxs que menos tienen y la defensa de todos los derechos y las libertades de las colectividades migrantes hasta conquistar el reintegro de los ingresos para todxs lxs compañerxs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *