Ante la profunda recesión generada por las políticas económicas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, movimientos sociales exigen un bono educativo “que garantice el acceso a una canasta mínima ante la emergencia educativa y social, con carácter universal, sin burocracia ni intermediarios”.
Fotos: Prensa Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
La jornada de lucha y movilización fue convocada por un amplio arco de movimientos organizados en la UTEP, el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, que movilizaron este martes a sedes de ANSES en todo el país y a la Plaza de Mayo reclamando un ingreso de emergencia escolar de 300 mil pesos que permita a las familias que han caído bajo de la línea de pobreza comprar los útiles para mandar a los chicos al colegio.
“El comienzo de las clases es de una enorme preocupación para las familias con bajos ingresos, y muchos padres/madres están en la disyuntiva de afrontar el gasto de una canasta escolar mínima, que está por encima de los $250.000, cuando no les alcanza para comer”, denunciaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
“Más aún cuando se les ha quitado el alimento de los comedores populares, que la ministra de ‘Capital Inhumano’ ha dejado de enviar hace más de un año, a pesar de las sucesivas intimaciones judiciales que sigue ignorando”.
“El presidente se jacta de haber hecho el ajuste más grande de la historia y lo estamos pagando los/as trabajadores y el pueblo”, agregaron.
Video: UTEP.
El Secretario General de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, expresó que es necesario hacer visible la crisis económica y social que está generando el gobierno.
Lo hizo en la Plaza de Mayo, el centro político del país, donde la ministra de Seguridad Patricia Bullrich desplegó uno de sus antidemocráticos cercos represivos e impidió a las organizaciones llegar al ministerio de Economía, que es lo que habían anunciado.

La policía sólo autorizó a que una delegación se acercara al edificio, donde entregaron el petitorio, mientras el resto de los manifestantes tuvo que esperar en la plaza, sin bajarse del cordón.
Además el dirigente social destacó que es necesario construir un camino de unidad: “el camino que tenemos que seguir transitando para poner en el centro los problemas de nuestro pueblo que tienen que ver con la pobreza, con los salarios congelados, con los jubilados que se están cagando de hambre, con las universidades, la educación pública, las realidad de los trabajadores del Estado y tiene que ver con el cierre de más de 12 empresas que significan pérdida de puestos de trabajo”.
Fotos: ANRed.
“El dato de la pobreza que tratan de instalar como real no es verdad, nuestros barrios populares todos los días están siendo ocupados por los narcotraficantes que son socios de este gobierno”, denunció Gramajo en declaraciones al informativo de la Agencia FARCO.

Además del reclamo social también se escuchó la indignación por la estafa que promovió Milei y la entrevista arreglada en el canal TN del grupo Clarín.
En ese sentido el Secretario de la UTEP dijo: “Estamos frente a un gobierno mentiroso que ayer hicieron el peor bochorno de la historia argentina mostrándole a los 46 millones de argentinos y argentinas, arreglando una entrevista con uno que se dice periodista y haciéndonos creer que este presidente no tiene nada que ver con la estafa que se le ha hecho a más de 40 mil personas”.
Por su parte, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, planteó que el de Milei “es un gobierno estafador que se tiene que ir”. “En las próximas semanas un plenario piquetero va a discutir muchas más acciones para derrotarlo”, agregó.
La protesta ante ANSES La Plata. Video: Prensa FOL.
En otra de las movilizaciones que tuvieron lugar en la jornada, en la ciudad bonaerense de La Plata donde se movilizó desde Plaza Moreno hasta la sede de ANSES en 13 y 44, Analía Aguilera, del movimiento Surge, aseguró que “nos manifestamos por el aumento en los útiles escolares”, y agregó que crecieron un 20% los artículos escolares, en declaraciones a Radio Provincia.
Con información de Prensa FOL, Prensa UTEP, ANRed, Agencia FARCO, Página/12 y Radio Provincia.