Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un paro total de actividades, pero en horas de la tarde de este lunes se dictó la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles, con posibilidad de prórroga.

Escuchar el reporte desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba.

Una fuerte crisis se desató esta semana en la planta Petroquímica Río Tercero, donde se denunciaron más de 120 despidos y la militarización del predio industrial durante la madrugada. Los despedidos se suman a los más de 120 que ya habían sido cesanteados en octubre de 2024. En menos de un año, la planta redujo su personal contratado de 375 a 130 empleados.

En un comunicado oficial, la empresa explicó que por su complicada situación económica y financiera, está atravesando una “profunda transformación”, que en esta etapa incluye las desvinculaciones. Además, el comunicado aclaró que el personal que no fue despedido será dispensado temporalmente de asistir a trabajar, aunque seguirá cobrando su salario. Según la empresa, esta medida busca evaluar las condiciones necesarias para retomar la producción en la línea actualmente utilizada.

La reacción sindical no se hizo esperar. El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un paro total de actividades, pero en horas de la tarde se dictó la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles, con posibilidad de prórroga. La decisión implica suspender tanto los despidos como las medidas de fuerza, mientras se intenta abrir una mesa de diálogo entre el Ministerio de Trabajo, los representantes gremiales y la empresa, para intentar destrabar el conflicto.

En diálogo con Mestiza Rock, el secretario general del Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, Lucas Felice, aseguró: “Nos quedamos todos los compañeros adentro hasta que se efectivice y cumplan con la conciliación”. En ese marco, adelantó que el miércoles próximo habrá una audiencia entre las partes para destrabar la situación.

A esta situación se suma rumor que generó más incertidumbre: trascendió que Petroquímica Río Tercero habría sido vendida a una empresa de Buenos Aires, aunque hasta el momento no hay confirmación oficial ni detalles sobre el impacto que esa operación podría tener en el futuro de la planta y en el empleo local.

Mientras tanto, Río Tercero observa con preocupación el futuro de una de sus industrias históricas, clave para la economía regional, y el destino de las familias afectadas por estos despidos masivos.


Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/petroquimica-rio-tercero-despidio-a-124-trabajadores-y-hay-conciliacion-obligatoria/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *