Conflicto en Vassalli: “Los ánimos están re caldeados”

Son 288 obreros que no cobran el sueldo hace cuatro meses. La empresa presentó una propuesta que parece una provocación para continuar el conflicto y humillar al sindicato. Se trata de los empresarios Eduardo y Mateo Marsó que compraron esta firma líder en fabricación de cosechadoras hace un año. En Radio Gráfica dialogamos con Diego Romero, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Firmat.

Por Lucas Molinari

Firmat tiene 20.584 habitantes, según el censo 2022. Ese pueblo santafesino a 110 kilómetros de Rosario, es conocido como la capital nacional de la maquinaria agrícola. Hay tres plantas de Vassalli Fabril S.A., empresa líder en la fabricación de cosechadoras que se estableció en Firmat en 1949 y a mediados de 2009 empleaba a 600 personas de manera directa. Hoy son 288 los laburantes que viven una situación crítica: Arrastran cuatro meses sin cobrar el sueldo y esta semana la patronal hizo una propuesta con un solo objetivo: Continuar el conflicto.

Se trata de Eduardo y Mateo Marsó que le compraron hace un año la empresa a la familia Esquenazi. Otro conflicto que da cuenta de un empresariado que odia al pueblo. Se burla y provoca a los obreros para humillar, pero sobre todo para disciplinar y quebrar la organización.

Para esta edición, entrevistamos a Diego Romero, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, filial Firmat.

Radio Gráfica: – ¿Qué evaluación hicieron de la propuesta que hizo la empresa esta semana para pagar la deuda salarial?

Diego Romero: – La empresa propuso que durante los primeros 30 días entraran 90 personas a trabajar, quedando afuera 180. Y después cuando salían esos 90, entraban los otros 90, y así. O sea, suspendían los contratos de trabajo para los compañeros que quedaban afuera. Nosotros lo vemos como una tomada de pelo, una provocación de los sinvergüenza de los Marsó, porque la gente no lo va a aceptar y por supuesto tampoco el gremio. Con esta propuesta están subestimando la inteligencia de la gente. Vinieron a la audiencia porque están presionados por la política y la justicia, sino no hubiesen venido. Vinieron para decir: Les tiramos esto para cumplirle a la política y la justicia, pero no trajeron nada serio. Por eso, no lo tomamos como una propuesta, que significa que se le están cagando de risa al ministerio de Trabajo. Estamos esperando a la próxima audiencia del martes. Si no traen nada serio, vamos a volver a hacer una asamblea con los trabajadores y sus familias para definir cómo continuar.

– ¿Qué rol juega Florencia Arietto en el conflicto?

– Arietto se dedica a romper. Fijate lo que hizo en Hormigonera Razzini en Rosario. Donde fue hizo lo mismo. Es el mismo mecanismo siempre: Las denuncias que le hizo a los camioneros es la misma que me metió a mí, por bloqueo de planta. Y nunca existió un bloqueo. Primero, ella fue a la asamblea de trabajadores que la sacaron a bolsazos diciéndole que acá no hay mafia sindical, que somos trabajadores. Segundo, yo tengo un acta labrada una semana antes que pase todo eso, donde vinieron funcionarios del ministerio de Trabajo que cayeron de sorpresa una mañana y constataron que no había ninguna entrada a la planta bloqueada. Es más, esos funcionarios pudieron ese día hablar con los trabajadores que le contaron que la medida de fuerza la estaban haciendo ellos, no la UOM. Todo es yo lo presenté en la justicia, pero Arietto siempre tiene el mecanismo de venir a provocar… Vino pensando: A estos pueblerinos les pego dos cachetadas y los mando a trabajar sin cobrar y le salió mal, porque la gente de acá… somos de pueblo, humildes, pero no pelotudos. Acá a la gente si no le pagás… ya demasiado colaboró con la empresa.

– ¿Cuáles son los ánimos de los trabajadores de cara a la asamblea del martes? ¿Podes adelantar algo de la contrapropuesta que harán?

– Los ánimos están re caldeados de cara a la asamblea del martes, porque los obreros toman como una provocación la propuesta de la empresa. Lo bueno de todo esto es que en la asamblea de la semana pasada estuvieron los veedores del ministerio de Trabajo. Cuando terminó la audiencia, los funcionarios vinieron a Firmat e hicieron la asamblea con nosotros, escucharon todo lo que la gente dijo. Y lo mismo va a pasar el martes que viene. La situación está re crítica, hay gente que está siendo desaloja de sus casas, con cortes de luz, cortes de gas, la gente no tiene para pagar la cuota de los chicos de la escuela, los chicos tuvieron que dejar de hacer actividad en los clubes porque no tienen para pagar la cuota, no tienen para comer, directamente. La contrapropuesta no existe, la gente lo que tiró que a nosotros nos tocó trasladarlo fue que entran todos o no entra ninguno, esa es la primer condición, que entren todos los trabajadores.

– ¿Cómo llega una empresa como Vassalli a esta situación?

– Por malas gestiones. Hasta 2024 estaba Esquenazi al frente de la empresa y no había deuda de sueldos, de aportes… la fábrica estaba medianamente saneada. Los Marsó desde que agarraron no paramos de tener problemas: No pagó la obra social, no pagó al sindicato, no pagó jubilaciones, no pagó los sueldos, no pagó las cuotas alimentarias, no le pagaron a los proveedores.

– ¿La patronal está buscando ir contra la organización gremial de los trabajadores?

– Los Marsó nunca se quisieron reunir con el sindicato. Ellos siempre quisieron matar al gremio. La primera medida que tomaron es no pagar los aportes, para desfinanciar al gremio. Pero son unos ignorantes, esa fábrica está viva porque el sindicato la salvó. En 2009 y 2018 la salvó la UOM a esa empresa. En 2018 a estuvimos cuidando nosotros cuando se quedó sin dueño. Aparte, obviamente odian a la clase obrera. Si ves cómo tratan a la gente te das cuenta que tienen un desprecio terrible a los trabajadores. Y además pusieron al frente de la fábrica a sus hijos, que son unos nenes de mamá que no tienen ni idea de lo que es la industria, que no tienen ni idea cómo hacer producir a la fábrica. Esta gente se tiene que ir… imaginate: Deben cuatro meses de sueldo y la traen a la Florencia Arietto, es para que explote todo.

– En lo político electoral: En 2023 Milei ganó en Firmat, ¿Cómo crees que será el voto el próximo 26 de octubre?

– En todos lados ganó Milei, no sólo en Firmat, esa es la realidad. Creo que en octubre la cosa se va a revertir por lo que pasa en todos lados, no sólo en Firmat. Fijate lo que está pasando en Villa Constitución, en San Nicolás, en Rosario con un montón de empresas, lo que está pasando en el Gran Rosario con todo lo que es la línea blanca, en todos lados hay problemas… en Campana, la fábrica de motos que cerró. Yo creo que el 26 de octubre, Milei, el final ya sabemos cuál es.

– ¿Cuál es la reforma laboral que plantea la empresa?

– La empresa está planteando después que pase todo esto una reestructuración, que significa sacar a los trabajadores. Pero, en realidad, nosotros no nos preocupa la reestructuración porque si es para bien, genial. Pero cómo van a reestructurar si no saben cómo funciona la empresa. Acá el tema es que esta gente está queriendo hacer reformas sin saber cómo se maneja… no tienen ni idea de donde están parados. Están como el país, sin rumbo, sin control.

– En 2016 eran 600 trabajadores en Vassalli, ¿En una década se redujo la cantidad de trabajadores a la mitad?

– Sí, en 2016 eran 600 trabajadores y en 2018 quedaron los que son ahora (288). Ese año estuvo la planta tomada, porque en 2016 empezó una crisis que estuvo prácticamente cerrada y se hizo cargo un grupo de concesionarios: Néstor Girolami, Aníbal Barbero y Gastón Aguirre. Son gente famosa por el automovilismo. También, hicieron un desastre, se stockearon máquinas entre ellos y la fábrica la desmantelaron. Tuvimos un problema bastante similar a este. En abril de 2018 los obreros echaron a todos los que estaban a cargo de la empresa y terminó tomada por 36 días. También fue una crisis bastante fuerte, mucha de esa gente se fue a otros trabajos, se fue del pueblo, se fueron yendo. Y ahora, nos toca pasar una bastante parecida.


Fuente: https://radiografica.org.ar/2025/09/29/conflicto-en-vassalli-los-animos-estan-re-caldeados/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *