En Neuquén los y las docentes se movilizaron masivamente contra el presentismo impuesto por ley en la Legislatura provincial. Conciliación obligatoria en Entre Ríos. La UEPC cierra el conflicto en Córdoba. Universidad en emergencia.
Conflicto docente en provincias y universidades
Por Mario Hernandez.
En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la Constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia.
“Los diputados deben dictar las normas necesarias que den cumplimiento a los derechos que establece la constitución sin alterarlos, contradecirlos. Así lo dice, es taxativo, pero contradijeron todo lo que está escrito en la Constitución que ellos deben custodiar. Nada de eso tuvieron en cuenta”, manifestó durante el acto frente a la Legislatura neuquina.
En otro tramo de su discurso, el dirigente sindical anticipó que el gremio realizará acciones solidarias para ayudar a quienes sufren los descuentos salariales que aplica el gobierno de Rolando Figueroa.
“ATEN lleva adelante su plan de lucha, con discusión, debate interno, reflexión sobre lo que tenemos que hacer. Ahí nosotros, ante el ataque del gobierno con los descuentos, vamos a llevar adelante acciones solidarias para que ningún compañero se sienta atacado por los descuentos impedidos de luchar. Porque ATEN tiene respuesta solidaria ante el ataque del gobierno que pretende doblegarnos en esta lucha”.
Aten reclamó en las rutas en su séptima semana de lucha
En el marco del paro de 72 horas, la docencia neuquina realizó volanteadas en las principales rutas de la provincia. La seccional Capital se concentró en la Ruta 7 frente a Zanón. Los ceramistas acercaron su solidaridad y comentaron sus reclamos a las maestras.
La docencia llevó su reclamo a las rutas. La medida fue decidida en asambleas con una importante participación, y en el marco de un paro de 72 horas que cuenta con más del 75% de acatamiento, a pesar de transitar su séptima semana.
En Neuquén, desde las 9:00, una nutrida delegación de Aten Capital se concentró en la Ruta 7 frente a la rotonda de Zanón. Allí volantearon a los automovilistas y explicaron su lucha contra la reforma laboral mal llamada “presentismo”.
El gobierno mantiene una campaña contra la docencia, pero la comunidad comprende que son las maestras quienes defienden cotidianamente la educación pública, denuncian la situación de las escuelas que se caen a pedazos y los refrigerios de hambre que reciben las y los estudiantes.
La semana continuó con una movilización provincial el miércoles 28. La concentración fue a las 10:30 en la Legislatura para marchar hasta la Casa de Gobierno.
En Neuquén ya van seis semanas con paros
En un año de ajustes, que arrancó con Milei quitándole casi la mitad del financiamiento educativo a las provincias, en el territorio que gobierna Rolado Figueroa una ley sobre presentismo fue la gota que rebalsó el vaso.
En Neuquén, el conflicto docente ya acumula seis semanas con paros semanales de 48 y 72 horas y, según afirman desde ATEN -la Asociación de Trabajadores de la Educación de la provincia – la solución todavía parece lejana. Al incumplimiento de compromisos asumidos por la gestión del gobernador Rolando Figueroa, una ley que ata mejoras salariales al presentismo terminó de colmar la paciencia del sector.
Esto se da además en el marco de un año “muy conflictivo”, que inició con un plan de lucha en el marco de la negociación salarial que recién se destrabó luego de tres semanas de medidas de fuerza. Otros temas que agitan el descontento son la voluntad del gobierno de eliminar las jornadas institucionales, y el proyecto para replicar a nivel provincial la ley para declarar a la Educación servicio esencial, que ya ingresó a la Legislatura impulsado por el oficialista Comunidad y aliados.
Marcelo Guagliardo, titular de ATEN describió así el panorama provincial: “Estamos en la sexta semana de conflicto, que empezó antes del receso invernal con paros semanales de 48 y 72 horas que nos han encontrado en las calles, movilizados, con una problemática que hoy por hoy no tiene una salida. Si bien el gobierno convocó el sábado (por el 17 de agosto) a una reunión y dio respuesta a algunos puntos, las asambleas rechazaron el acuerdo por insuficiente”.
“Se nos hace responsables de la crisis educativa, cuando estamos en una de las provincias más ricas de Argentina y, sin embargo, los problemas de infraestructura, vinculados a la falta de presupuesto para el sostenimiento de nuestras escuelas y la lucha por el salario nos ponen en conflictos que no hubiésemos querido tener”, indicó.
La lucha neuquina no es aislada. Como explica Guagliardo, desde principios de año a partir del corte del Fondo de Incentivo Docente (FONID) -que representa el 40% del presupuesto educativo que Nación debería enviar a las provincias-, y de las medidas de ajuste que se replicaron en las distintas jurisdicciones, los conflictos fueron estallando a nivel nacional y en diferentes regiones. El más álgido quizás fue el de Misiones en mayo, que había empezado con un reclamo policial.
Recientemente, el gobierno nacional le agregó más motivos al descontento. En principio, con el Proyecto de ley para declarar a la Educación como un “servicio esencial” y limitar así el derecho a huelga, a partir de la imposición de guardias mínimas. La iniciativa, que fue presentado por el PRO, pero cuenta con el aval de la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación.
La CTERA, la Confederación que reúne a los distintos gremios provinciales, entre ellos a ATEN, definió manifestarse cuando se trate en Senadores. Además, ayer se declaró en estado de alerta y anunció que va a convocar a sus secretarios generales para evaluar medidas ante el cierre por decreto de la discusión sobre el salario mínimo, en el marco de la Paritaria Nacional Docente.
Al respecto, Guagliardo explicó que el salario mínimo docente “fue una conquista que habíamos conseguido con CTERA para que a partir de allí cada provincia pueda discutir mejoras, a partir de un piso igualitario”. Sin embargo, “no es lo que está pasando ahora porque para eso tiene que haber paritarias y el Estado Nacional tiene que poner presupuesto. En cambio, se ha reducido gravemente la inversión en la educación desde Nación y la definición de ese piso es vergonzoso”, recapituló.
“Se pone un salario inicial de piso para el docente que equivale a menos del 4% del salario de un senador. Es un agravio a quienes sostienen la enseñanza en la Argentina y por eso fue rechazada por la CTERA. No amerita ningún análisis”, sentenció Guagliardo.
El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes
Maximiliano Barrera, apoderado del Consejo General de Educación presentó el pedido de conciliación obligatoria y la jueza laboral juzgado N°4 de Paraná, Alejandra Abud, dio lugar al pedido.
De esta manera, por el lapso 20 días hábiles, los gremios AGMER, AMET y SADOP no podrán realizar medidas de fuerza como paros y movilizaciones.
Los sindicatos docentes reclaman la convocatoria a la paritaria salarial y rechazan los aumentos unilaterales del gobierno, que mantienen a la docencia en la indigencia con el sueldo estatal más bajo de la provincia.
Esteban Gamarra, secretario general de AGMER Colón, dijo que las reivindicaciones de la docencia entrerriana son claras. Por un lado, “rechazar la pauta salarial anunciada por el gobierno de forma unilateral”, “oposición absoluta de cualquier intento de reforma de régimen previsional” y “exigir el pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre”.
La Celeste logró cerrar el conflicto en Córdoba y votó en contra de parar contra la esencialidad
Tras más de dos meses de lucha, que tuvo su punto más alto en un paro de 48 horas y una masiva movilización, la conducción Celeste de UEPC consiguió cerrar el conflicto.
Durante este tiempo el gobierno maltrató de mil maneras a la docencia. Hizo propuestas inaceptables una y otra vez para ganar tiempo, hasta que llegó al receso invernal; finalmente dictó una conciliación “obligatoria” completamente irregular dónde un funcionario del gobierno anuncia que será el árbitro que mediará entre el gobernador y la docencia.
La conciliación consistió en prohibir la huelga docente y permitir que el gobierno haga lo que quiera. Llaryora así hizo una propuesta mucho peor que la que originó el dictado de la conciliación, ordenó el descuento de un día de paro para amedrentar a la docencia que marchaba a un paro de 48 horas y cerró los meses de junio y julio por decreto. Después de semejante atropello consiguió cerrar la paritaria.
La propuesta aprobada no devuelve los días de paro descontados, tiene una recomposición salarial mínima sólo con sumas fijas y cierra la paritaria hasta enero inclusive. A las dos o tres horas que se aprobó este “ofrecimiento”, el gobierno “filtra” a un sector de la prensa una posibilidad hacia delante: que se pueda tener monotributo en la docencia, que los docentes de nivel secundario tengan una jornada laboral que se extienda de las 30 horas actuales a 45 horas, o sea, dar un salto en la precarización y la sobrecarga laboral.
Es decir, muestra su voluntad de continuar con el ataque a la educación y la docencia, pero la docencia está de pie, lo demostró sobradamente con acciones zonales, con asambleas, con enormes movilizaciones y lucha, evitando los cierres de cursos, organizándose por los problemas de infraestructura, frente a los masivos contagios de dengue, contra la sobrecarga laboral de una feria de ciencias impuesta por la fuerza. Mostraron que hay bronca y predisposición a luchar, que las y los docentes no van a esperar con los brazos cruzados hasta enero y que quieren seguir en las calles y movilizados.
El peronismo provincial gobernó con los sindicatos, particularmente con UEPC desde 2007. El ministro que más tiempo estuvo en funciones fue Walter Grahovac (ministro de Educación 2007-2023), un ex secretario general del sindicato docente (cargo que ocupó entre 1988 y 2002) y jefe histórico de la Lista Celeste. Estuvo más años como ministro que como secretario general del sindicato.
Hoy esa relación cambió. Llaryora no tiene esa política hacia los gremios, prefiere mostrarse ante la “opinión pública” separado de las cúpulas gremiales, aunque estas se sigan subordinando, pero en dónde ve un riesgo de que se exprese la lucha de los trabajadores decide atacar, como hizo con UEPC Capital.
Mientras trataba mal a la docencia y a la conducción de UEPC Capital porque no conseguía hacer pasar su ajuste salarial, salió por los medios a tratar de inútil a Cristalli, el secretario general de UEPC. Dejó trascender en un sonoro off que cuando se realicen las elecciones de delegados escolares mandaría a los intendentes del PJ a militar las escuelas para que la Lista Celeste no se hunda. Es un montón, pero es un destrato que le sale gratis porque después de esas agresiones salieron con más fuerza a militar la cuarta propuesta salarial.
La docencia de la provincia sabe que la departamental es el cementerio de las aspiraciones democráticas. La conducción que habla del respeto al Estatuto del sindicato no tuvo problema en modificarlo para burocratizar el gremio en el año 2010.
¿Podría ser democrática la asamblea provincial? Algunos observan que hay una distorsión en la representatividad de los departamentos más grandes, otros pensamos que a esa distorsión hay que agregarle el carácter burocrático que hace que termine funcionando con una notable separación de la base, porque que en el momento cuando mayor bronca, fuerza, intensidad y predisposición para la lucha había en las escuelas activaron maniobras dilatorias y levantaron los paros que habían sido votados en las asambleas escolares. Esos mecanismos, junto con una actitud de la conducción provincial completamente subordinada al gobierno, posibilitaron que la lucha se levante, mostrando una vez más que esta conducción tiene que ser superada y avanzar en conquistar cientos de delegadas y delegados en la próxima elección.
A nivel nacional el principal ataque en puerta hacia la educación es la esencialidad educativa. Hasta ahora la política de Ctera es dejarla correr y hacer una movilización simbólica ese día. Hay que seguir exigiendo a Ctera y a todos los sindicatos docentes del país paro nacional docente el día que se trate este Proyecto en el Senado y Plan de lucha para tirar abajo la esencialidad que viene a asegurar que las escuelas abran sin presupuesto y sin ningún sentido pedagógico.
Sin embargo, la esencialidad tiene un sentido político evidente, que es conformar un país más dócil de la mano del fortalecimiento de todas las formas de reprimir la protesta. Y otro más profundo, combatir todo aquello que sea un obstáculo para la acumulación del capital, borrar toda resistencia.
La UBA se declaró en alerta por la situación crítica del sistema científico y tecnológico nacional
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires determinó, a través de una resolución, el estado de alerta por la situación de desfinanciamiento que está sufriendo la Ciencia y Tecnología en el ámbito universitario.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires denunció que el pasado 20 de agosto ante autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, “la Presidenta de la Agencia I+D+i informó que el organismo que preside no se encuentra en condiciones de afrontar la totalidad de las obligaciones contraídas con anterioridad, y tampoco expresó certezas sobre nuevos financiamientos”.
Además de esta problemática, se suman la “reducción de becas doctorales otorgadas”, así como la “falta de incorporación de investigadores cuyos ingresos a la carrera de investigador ya ha sido aprobada en el CONICET”, el vaciamiento de organismos como el INTI, “la descalificación a las Ciencias Sociales y Humanas” y el incumplimiento de diversos programas dependientes del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El reclamo incluye que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología “ha ejecutado menos del 5% de su presupuesto dispuesto a nivel nacional y no ha continuado ninguno de los programas de acompañamiento y financiamiento del sistema científico” a su cargo, incumpliendo así con la Ley 27.614, la cual prevé que para el año 2024 el presupuesto destinado a la función ciencia y técnica debe alcanzar el 0,39% del PBI.
Frente a esta situación, en la Cámara de Diputados, se presentó un Proyecto de ley que tiene por objeto declarar la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, asegurando el cumplimiento de las responsabilidades que ha asumido el Estado Nacional.
Desde la UBA destacaron que “resulta imposible escindir la situación del sistema científico tecnológico nacional de la vivida en el ámbito universitario, dado que la investigación científica y tecnológica, así como la formación de investigadores, constituyen una de las principales misiones (o funciones) de esta Casa de Altos Estudios”.
Por esto, el Consejo resolvió “declarar el estado de alerta por la situación del sistema científico y tecnológico nacional y solicitar al gobierno nacional que arbitre, a través de las áreas pertinentes, la urgente recomposición del sistema dando cumplimiento a lo establecido en la ley 27.614” y solicitar a las autoridades de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que “respeten la normativa vigente actualizando los fondos de los proyectos PICT en curso, que instrumenten la firma de los subsidios PICT 2022 ya adjudicados; y que normalicen la convocatoria PICT 2023” a la vez que reclaman a las autoridades del CONICET “la incorporación inmediata de los investigadores cuyos ingresos ya han sido aprobados” y se exige, a la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el “cumplimiento de los compromisos contraídos por programas que dependían del ex ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Este viernes 29 a las 11:00 realizará una marcha para reclamar en defensa del desarrollo científico y tecnológico nacional en el Polo Científico-Tecnológico (Godoy Cruz 2320), convocada por la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT).
Por el freno de fondos a la Ciencia, el CONICET aseguró que “hay éxodo de investigadores”
Jorge Geffner, investigador superior del CONICET y profesor en la Facultad de Medicina de la UBA, expresó que a raíz del freno de fondos, en los últimos meses, se produjo un “éxodo significativo de investigadores”, especialmente jóvenes que buscan continuar su trabajo en el extranjero.
Según el entrevistado, “la fuga de cerebros se está produciendo a un nivel alarmante”, impulsada por la falta de fondos para proyectos ya evaluados y acreditados. Además, el CONICET, cerró el ingreso a nuevos investigadores y personal de apoyo, “lo que estrangula nuestras capacidades científicas”, recalcó.
Comparado con la época del gobierno de Macri, Geffner aseguró que el actual éxodo y la falta de fondos “son mucho más graves” porque la parálisis afecta a grupos de investigación en áreas como Ciencias biomédicas, tratamientos para el cáncer, Agronomía, desarrollo de semillas resistentes a la sequía, nanosatélites e Informática.
En cuanto a los salarios, el profesor explicó que son “muy bajos y un investigador recién incorporado gana 900.000 pesos” pero, además, la situación se agrava porque “los investigadores no pueden obtener subsidios adicionales para mejorar su situación económica”.
Por otra parte, Geffner aseguró que, aunque muchos investigadores están motivados por el “entusiasmo por la ciencia y el deseo de contribuir al desarrollo del país”, la falta de apoyo “los impulsa a emigrar”. “Si no se revierten estas condiciones, el deterioro del panorama científico será muy significativo”, se lamentó.
Y cerró: “La combinación de la falta de fondos, la parálisis en la investigación y la baja remuneración está afectando profundamente el avance científico en el país”.
El presupuesto para investigación científica está virtualmente congelado
La presidenta de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, principal organismo de financiamiento de la actividad científica, confirmó el congelamiento de los fondos para investigación, por lo que la comunidad científica adelantó que se preparan una serie de medidas de fuerza para las próximas semanas.
Desde ATE Conicet advierten que desde que asumió Javier Milei la Agencia se encuentra paralizada. El pleno de su directorio renunció en abril ante la falta de financiamiento.
Durante la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional, la presidenta de la Agencia, Alicia Caballero, confirmó que los proyectos ya evaluados en 2023 no serán financiados, y que este año no habrá convocatoria debido a la falta de fondos. Advirtió además que la convocatoria de 2025 estará sujeta a la disponibilidad de fondos. Se trata de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), principal línea de financiamiento para investigación en el país.
Esta situación se suma al congelamiento de la planta de investigadores y técnicos, a pesar de haber cerca de 1.000 cargos concursados, en espera de designación hace más de once meses.
Resoluciones del Plenario de CONADU
- Realizar un gran “Ruidazo Nacional” el próximo martes 03/09 para que el Senado escuche el reclamo por la aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario Nacional.
- Ante el posible tratamiento de dicho Proyecto de ley el próximo jueves 5 de septiembre, convocar a un Paro Nacional de 24 horas y Movilización que permita la concentración frente al Congreso Nacional y en cada Universidad del País.
La intervención del gobierno que pone en peligro la Universidad de las Madres
Desde el jueves 25 de julio se encuentra intervenida la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). Organizaciones sociales y hasta el mismo Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudiaron este hecho, porque atenta contra la autonomía universitaria. Demetrio Iramain, periodista, militante y docente de la UNMa, habló acerca de cómo atraviesan esta situación y se refirió al plan de lucha para frenar esta acción ilegítima.
La Universidad Nacional de las Madres (UNMa) fue declarada como tal mediante la Ley N° 27.731/2023. “Por ello, es fundamental respetar el proceso legal de la Universidad, para dar continuidad a su normalización, con la puesta en marcha de los órganos colegiados de gobierno, en pleno ejercicio de su autonomía universitaria”, expresó el CIN en su comunicado oficial.
La UNMa es una institución que lleva más de 20 años organizada, creando y brindando formaciones desde un enfoque crítico y de Derechos Humanos. Por eso, pasar por alto su recorrido desde ser una universidad popular, luego un instituto universitario y, finalmente, tener el carácter de universidad nacional, es desconocer la lucha de las Madres.
Benjamín Quadrelli, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social y delegado de la carrera, reafirmó el estado de alerta en el que se encuentra la comunidad universitaria de la UNMa al ver intervenida la autonomía universitaria y el cogobierno: “Nos hace dar marcha atrás en estos derechos que se han conquistado en la Reforma Universitaria en 1918. Nosotros, como universidad nueva, logramos conquistarlo en diciembre del año pasado. Esto nos deja en completa vulnerabilidad respecto al gobierno nacional, ya que absolutamente todas las resoluciones tienen que pasar por el ministerio de Capital Humano. Como comunidad estudiantil, defendemos la normalización, la autonomía conquistada y el cogobierno, por eso estamos en estado de alerta y movilización organizándolo, luchando y resistiendo. Ya nos tocó en otro momento atravesar una intervención por el macrismo, resistiremos una vez más”.
Fuentes: Agencia FARCO, Perfil, Red Eco Alternativo, Canal Abierto, La Izquierda Diario, La Retaguardia, Página 12, Resumen Latinoamericano, pelotadetrapo.org
Boletín de informaciones educativas al 30.8.2024