Piden la indagatoria de integrantes de una empresa del Grupo Techint por crímenes de lesa humanidad

Lo solicitaron querellantes de la megacausa Campo de Mayo ante el juzgado de San Martín a cargo de Alicia Vence. Se denunciaron al menos a 32 personas, entre ellas integrantes del directorio de la empresa Dálmine Siderca (actualmente Tenaris, del Grupo Techint, con sede en Campana. La presentación de Elizabeth Gómez Alcorta y Pablo Llonto pide agrupar los más de 100 casos de secuestros de trabajadores de la empresa y luego convocar a declarar a quienes todavía no hayan fallecido. Se presume que muchos podrían ya estar muertos.

Por Fernando Tebele

Una presentación de querellantes de la megacausa Campo de Mayo generó movimiento en el expediente de la megacausa Campo de Mayo. Con la firma de Pablo Llonto y Elizabeth Gómez Alcorta, un grupo de querellantes le pide a la jueza Alicia Vence, a cargo del Juzgado Federal N°2 de San Martín que lleva la Instrucción del voluminoso expediente, que convoque a declaración indagatoria a quienes estén con vida de un grupo de 32 personas con funciones jerárquicas en la actual empresa Tenaris, que durante la dictadura se llamaba Dálmine Siderca, con sede en Campana, provincia de Buenos Aires. En algunos casos, ya se sabe que han fallecido porque es público; en otros, tendrá que comprobar el juzgado si continúan con vida. La presentación se da en un contexto de masivos despidos en la empresa. Las protestas incluyeron paros por varios días y asambleas de amplia participación.

Por varios de estos casos ya han sido condenados militares que comandaron la represión. Hace algunas semanas, Pacífico Luis Britos recibió una condena a perpetua por casos de la zona que habían quedado fuera del juicio grande de Campo de Mayo, que también incluyó estos hechos de represión a cargo de lo que se conocía como el Area 400 del Ejército. Pero la Justicia no alcanzó todavía a dilucidar la responsabilidad de la empresa en la persecución gremial y política. Según detalla el escrito, “Los directores de la planta eran Juan Enrique Chaperón, también parte del directorio de Cometarsa, y Roberto Balanti. En el área de Personal se ubicaban Norberto José Sartor, Francisco Magrini y Osvaldo Real; en Relaciones Industriales, destacaba Raúl Pizarro Posse; y en Relaciones Laborales, Federico Wenceslao Mauriño y Dante López. Finalmente, el área de Seguridad estaba bajo la dirección de Roberto Paulino Nicolini”, entre otros que estaban en cargos jerárquicos de la empresa en la que fueron secuestrados al menos 102 trabajadores, aunque se cree que fueron algunos más.

Según el aporte del equipo de historiadores e investigadores que componen Victoria Basuado y Pablo Peláez, entre 1975 y 1980 sufrieron secuestros, detenciones temporales, exilios y desapariciones forzadas al menos 90 trabajadorxs de las fábricas y contratistas del grupo Techint en la zona. Mientras que 23 eran o habían sido delegados y 3 integrantes de las comisiones internas, se trataba mayoritariamente de militantes y activistas vinculados a algunas de las corrientes y organizaciones políticas, sindicales y/o político-militares que formaban parte activa de la vida cotidiana en la fábrica y el territorio durante el período. La mitad de ellos permanecen desaparecidos.

El pedido realizado ante la justicia tiene el apoyo de organismos de derechos humanos, querellantes y sobreviviente. Son 71 páginas en las que se desarrollan cruces de testimonios y algunas pruebas documentales, como una publicidad de la empresa dentro de la Revista Manual de informaciones, publicación de la Dirección de Inteligencia del Ejército y del Batallón de Inteligencia 601. Dime a quién financias y te diré quién eres.

Las causas que señalan a integrantes de los directorios como responsables por crímenes de lesa humanidad contra trabajadores/as de sus empresas, tienen una lentitud especial. Dentro de esa parálisis general, la jueza Vence avanzó en casos como Ford, Mercedes Benz o diferentes astilleros de la zona norte, en algunos casos con juicios orales que ya se celebraron. El año pasado, un grupo de querellantes se presentaron a la Justicia de San Martín para pedir la aceleración de estas y otras causas del gran aparato de represión que tuvo como epicentro los centros clandestinos que funcionaron dentro del predio de Campo de Mayo. A partir de allí, la megacausa comenzó a moverse otra vez.


Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/09/indagatoria-de-integrantes-de-empresa-del-grupo-techint.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *