El Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá difundió un nuevo registro que abarca el periodo del 1 de enero al 31 de julio de este 2020 y que da cuenta de que una víctima de femicidio cada 31 horas.
De los 160 femicidios, 143 fueron femicidios directos, 7 vinculados de niñas/mujeres, 8 vinculados de niños/varones, y 2 trans/travesticidios. A su vez, 193 niñes y adolescentes se quedaron sin madre.
Además hubo 157 intentos de femicidios y hay 26 muertes violentas de mujeres en investigación.
En cuanto al vínculo entre víctima y victimario, el Observatorio registra que en el 41% eran pareja, 22% ex pareja, 13% familiar, 12% conocidos, 6% desconocido/sin vínculo, y del 6% no hay datos.
Respecto al mecanismo utilizado por los femicidas, 28% utilizó arma blanca, 24% arma de fuego, 17% golpes, 15% asfixia, 8% incineradas. El 8% recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura.
El 36% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima; 32% en la vivienda compartida con la víctima; 12% en la vía pública; 4% en descampados; 4% en la vivienda del femicida; 4% en una propiedad privada; 6% en la vivienda de un familiar; 2% otros (hotel, trabajo de la víctima, etc.).
Fuente: http://www.redeco.com.ar/nacional/generos/30103-160-femicidios-en-siete-meses