Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Consejo de Participación Indígena: elecciones en Jujuy y Córdoba

Consejo de Participación Indígena: elecciones en Jujuy y Córdoba

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El pueblo Comenchingón de Córdoba y el pueblo Tilián de Jujuy eligieron nuevos representantes ante el Consejo de Participación Indígena (CPI), en elecciones organizadas por el INAI. 18/10/2018 La elección del pueblo Comechingón se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, con la participación de autoridades de 22 comunidades, quienes eligieron a Aldo Gómez, de la comunidad Tica, y a Marta Cevallos, de la comunidad Arabela. Al ser elegido, Aldo Gómez, del pueblo Comechingón, expresó: “Un mensaje de unidad nos mueve nos inspira creemos que estamos viviendo un tiempo muy importante de madurez y de crecimiento del pueblo, y queremos trabajar por la recuperación de la cultura del pueblo Comechingón”. En el mismo sentido, Julia Marta Zeballos opinó que “ha sido...
En cada escuela del Chaco se saludará también en lenguas originarias

En cada escuela del Chaco se saludará también en lenguas originarias

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por iniciativa de los diputados Hugo Domínguez y Germán Perelli, ambos del bloque de Encuentro Cívico, la Cámara de Diputados del Chaco sancionó la Ley denominada "Saludo en Lengua Nativa". 18/10/2018 A partir de esta iniciativa, cada escuela pública de la provincia se saludará también en lenguas originarias de las tres etnias más importantes: qom, moqoit y wichí. “Consideramos que es una manera de custodiar, valorar y reivindicar nuestras lenguas originarias” afirmaron los autores de la ley. Con esta ley Domínguez y Perelli esperan realizar “un aporte para que en la diversidad, nos reconozcamos, respetemos y valoremos a los pueblos originarios, reconociendo sus lenguas, al menos y en principio, a través del saludos en las escuelas”. Al mismo tiempo indicaron...
“Tuve que enfrentarme a la visión del vencedor de la Historia”

“Tuve que enfrentarme a la visión del vencedor de la Historia”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Universidad dialogó con Tibisay Kunadamy Zamora Aray, estudiante de la UNNE e integrante de la comunidad wichi, una de las poblaciones indígenas históricamente marginada, silenciada y excluida. 18/10/2018 Tibisay Kunadamy Zamora Aray está cursando el último año de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Pero para llegar hasta aquí, tuvo que atravesar un largo camino muchas veces cargado de obstáculos y tristezas. Tibisay es descendiente, de parte de la madre, de la comunidad kariña de Venezuela, y de parte del padre, de la comunidad wichi de la provincia de Chaco. Sus primeros años los transcurrió en el país caribeño, para luego instalarse con su...
Pueblos Indígenas: la ONU hace sonar la campana de alerta a la Argentina

Pueblos Indígenas: la ONU hace sonar la campana de alerta a la Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), acompañando a los Pueblos Indígenas en la defensa de sus derechos y recuperación de Territorios, hizo llegar a Naciones Unidas un informe sobre la realidad indígena en el país, que fue ampliamente tomado en cuenta en sus observaciones al gobierno argentino. Foto: La Tinta Las recomendaciones a los Estados se realizan luego de examinar sus respectivos informes y los informes alternativos elaborados por organizaciones de la sociedad civil, entre los cuales se encuentra el elaborado por ENDEPA. El Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la ONU, que sesionó entre el 24 de Septiembre y el 12 de Octubre de 2019 en Ginebra (Suiza) hizo, entre otras, las siguientes observaciones sobre la vulneración de los...
APDH La Matanza denuncia persecusión contra abogada defensora de pueblos originarios

APDH La Matanza denuncia persecusión contra abogada defensora de pueblos originarios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la APDH La Matanza nos solidarizamos, acompañamos y le hacemos llegar todo nuestro respaldo, una vez más, a la compañera Paula Mercedes Alvarado, reconocida defensora de los derechos de los Pueblos Originarios. Paula es abogada, entre otros colectivos, de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá. En el juicio civil por la Masacre de Rincón Bomba que tramita por ante el Juzgado Federal de Formosa a cargo del juez Juan Carlos Vallejos, Paula fue denunciada por el abogado Carlos Alberto Díaz por la presunta convalidación de firmas apócrifas. En dicha causa, la APDH La Matanza, junto a Nora Cortinas y la AEDD, se ha presentado como Amicus Curiae, sin embargo el juez Vallejos aún no resolvió dicha solicitud. Las presentaciones impugnadas por Carlos Díaz,...
Florencio Varela: izaron la whipala en la Universidad

Florencio Varela: izaron la whipala en la Universidad

Conurbano, Pueblos Originarios
Por tercer año consecutivo, la Universidad Nacional Artulo Jauretche participó de la ceremonia de izamiento de la Whipala, el emblema de los pueblos originarios, que se realiza todos los 11 de octubre por ser considerado el último día de la libertad de estas comunidades. En una emotiva ceremonia Nicolás Vinaya, a cargo del ritual, realizó un sahumeado a los cuatro puntos cardinales: el agua, el viento, el tata Inti el Sol y la Pachamama. Continuó con el izamiento de la Whipala, que significa Whi – sagrado, pala- movimiento. El cierre estuvo acompañado por la voz de la cantante Florencia Suárez. María Perosa, responsable de la Unidad de Vinculación Cultural de la universidad contó que este evento se produce desde hace tres años en la UNAJ y es muy importante porque los...
Secretario de Salud culpa a los wichis del deterioro del Chaco Salteño

Secretario de Salud culpa a los wichis del deterioro del Chaco Salteño

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El funcionario Francisco Marinaro Rodo indicó en una entrevista que los integrantes de los pueblos originarios que viven en Santa Victoria Este “con la connivencia de la capacidad criolla han ido deteriorando nuestro monte del Chaco Salteño año a año”. Y aclaró: “No porque se hace soja”. La falta de todos los servicios en la zona son problemas recurrentes en las comunidades originarias del Chaco Salteño. 15/10/2018 Añadió a sus consideraciones que quedan dos meses y medio complicados para el sector de la Salud por los calores que hacen en la zona en donde los chicos toman agua de los madrejones muchas veces en mal estado, por no acondicionarla. Las manifestaciones del funcionario se dieron en radio Cadena Máxima y generaron la reacción de algunos dirigentes del...
Juan Grabois calificó de “zoológicos para ricos” a los countries y respaldó a la Comunidad Indígena Punta Querandí

Juan Grabois calificó de “zoológicos para ricos” a los countries y respaldó a la Comunidad Indígena Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
El referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) visitó el territorio ancestral de los Pueblos Originarios en peligro de desalojo en el norte de Tigre. El abogado y dirigente social de reconocida cercanía al Papa Francisco, se solidarizó con los habitantes de Punta Querandí y remarcó que se debe aplicar la Ley 26.160, que suspende todos los actos administrativos y judiciales que busquen la expulsión de las comunidades indígenas. A los días, desde su cuenta en la red social Instagram, Grabois expresó: “Estuvimos en la Comunidad Indígena Punta Querandí bancando a los que enfrentan la expansión irresponsable de esos zoológicos para ricos (countries) que destruye los humedales y provocan...
Octorina Zamora fue reconocida en la Legislatura de Salta y denuncia una “brutal embestida del gobierno”

Octorina Zamora fue reconocida en la Legislatura de Salta y denuncia una “brutal embestida del gobierno”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La dirigente wichi salteña fue homenajeada por los diputados. En un discurso breve pero vibrante, denunció la situación de los pueblos originarios desde el arribo de Macri al Poder. Trascribimos íntegramente sus palabras y compartimos el audio. Foto: Facebook 17/10/2018 Octorina Zamora es una de las militantes más reconocidas de los derechos indígenas. Es oriunda de Embarcación y representa a la comunidad wichí. Su última gran lucha la protagonizó el año pasado cuando acampó frente al Congreso de la Nación junto con comunidades indígenas para exigir la promulgación de la prórroga de la ley 26.160. La misma había sido sancionada y promulgada en noviembre de 2006 para declarar la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que ocupan las comunidades...
Chile: Mantienen la prisión preventiva del Lonko Facundo Jones Huala

Chile: Mantienen la prisión preventiva del Lonko Facundo Jones Huala

Internacionales, Pueblos Originarios
El miércoles pasado la justicia chilena rechazó el pedido de Jones Huala y mantuvo su prisión preventiva. El lonko mapuche se encuentra en la cárcel de LLancahue, en Valparaíso, y desde su defensa denuncian que está detenido en condiciones indignas, a lo que se suman los diversos problemas de salud que arrastra. 18/10/2018 Se realizó una audiencia donde las partes dieron sus argumentos para que se levante o mantenga la prisión preventiva. El Ministerio Publico Fiscal chileno, representado por el Fiscal Sergio Fuentes Paredes; y la querella en manos de la Gobernación de Ranco, sostuvieron el "peligro de fuga" como principal argumento. Mientras que la defensa explicó que los temas de salud del lonko empeoran, sumado al desarraigo familiar y con las comunidades, lo que...