Autor: CMI Argentina

Fuerte respuesta a la represión a estudiantes y docentes en Lomas de Zamora

Fuerte respuesta a la represión a estudiantes y docentes en Lomas de Zamora

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Dos mil personas entre estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente 103 de Villa Fiorito acompañados por organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharon este jueves por la tarde desde la esquina de Pio Baroja y Recondo hasta el Camino Presidente Perón y tras una tensa negociación la policía habilitó un carril para que los manifestantes subieran a la autopista. Se pronunciaron contra la represión policial de ayer miércoles y reclamaron seguridad para el ingreso y egreso del instituto y mejoras al edificio escolar. (Red Eco) Lomas de Zamora - Cerca de dos mil personas se reunieron desde antes de las 17 hs y cerca de las 18 hs la columna comenzó a marchar sobre la calle Recondo en dirección al Camino Presidente Perón. Los esperaba un fuerte cordón policial...
Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Días atrás la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, disertó en el Congreso de la CTA de los Trabajadores que encabeza el dirigente docente Hugo Yasky. Allí arremetió contra las organizaciones sociales, reivindicó al ex presidente Eduardo Duhalde y recicló propuestas de dos décadas atrás con el objetivo de fortalecer a los intendentes, gobernadores y la estructura punteril del Partido Justicialista. Por Nicolás Salas. Estas declaraciones se dan en el marco de una avanzada que desde hace más de un año el kirchnerismo puro viene llevando a cabo a partir de la asunción de Juan Zabaleta al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Repasemos alguno de los dichos de la vicepresidenta durante el plenario de la central trabajadora: “Pero digo que el Estado...
Darío y Maxi: 20 junios

Darío y Maxi: 20 junios

Conurbano, Culturas
Coeditado por Herramienta y ContrahegemoníaWeb se presentará el libro el sábado 25 de junio a las 17 hs. en el hall de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Estarán presentes Leo Santillán, Myriam Bregman y mujeres de la Asamblea del Puente Pueyrredón, con la coordinación de Fernando Stratta. "Darío y Maxi. Veinte junios" recoge testimonios de protagonistas de la Masacre de Avellaneda del 26 de junio de 2002, las voces de compañeras y compañeros de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, las reflexiones de un conjunto de militantes. ¿Cuál fue el impacto histórico de la Masacre? ¿Qué análisis del acontecimiento podemos hacer 20 años después? ¿Cuáles son sus líneas de continuidad, tanto las evidentes como las imperceptibles? ¿Qué sentidos se...
Mendoza: 15 años de la Ley 7.722 que protege el agua de la provincia

Mendoza: 15 años de la Ley 7.722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Desde su sanción en 2007, la normativa es defendida por el pueblo en las calles ante cada amenaza de modificarla para favorecer a las empresas mineras extractivistas. Se cumplieron 15 años desde que en Mendoza se aprobó la Ley 7.722, conocida como la guardiana del agua. El 20 de junio de 2007 el Poder Legislativo Provincial sancionó la normativa que prohíbe el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras similares,  en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo. Promulgada al día siguiente, desde entonces es defendida por el pueblo en las calles, como en diciembre de 2019. En aquella oportunidad,...
Proyecto de JxC: “No contempla la situación tan angustiante que padecen 9 millones de personas que alquilan”

Proyecto de JxC: “No contempla la situación tan angustiante que padecen 9 millones de personas que alquilan”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
El integrante de la Federación de Inquilinos Nacional, Ariel D'orazio, dijo en diálogo con Aire Libre que el proyecto en cuestión beneficia a las inmobiliarias y grandes propietarios. Organizaciones inquilinas rechazaron el dictamen de minoría impulsado por Juntos por el Cambio (JxC) durante el plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que busca modificar la actual ley de alquileres. El proyecto que este miércoles obtuvo 37 firmas de legisladores de JxC y otros bloques de la oposición reduce de 3 a 2 años el plazo de los contratos y habilita la actualización del valor de los alquileres cada 3 meses. El integrante de la Federación de Inquilinos Nacional, Ariel D’orazio, dijo en diálogo con Aire Libre que el proyecto...
Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Tierra y Unidad Popular, entre otras organizaciones, confirmaron su participación. Una amplia convergencia de movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizarán el próximo martes 28 de junio a las 12 horas al Obelisco para responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica que tienen con los países en desarrollo y reclamar la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global. Bajo el lema “La deuda es con los pueblos y con la naturaleza” esta actividad forma parte de una serie de acciones que se impulsan en más de 30 países en contra la Cumbre del G7 que se realizará entre el 26 y el 28 de junio en la región de Baviera. “El modelo de opresión, extractivismo y...
Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley que crea un fondo nacional para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares en el exterior sin declarar. La propuesta del Frente de Todos (FdT), que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, obtuvo dictamen de mayoría con 41 firmas. De esta manera, quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara baja. Mientras tanto, con 36 firmas, el bloque de Juntos por el Cambio consiguió un dictamen de minoría. Según el texto, estarán obligados de aportar al fondo las personas humanas, jurídicas o sucesiones indivisas residentes en el país a la fecha de entrada en vigencia de la ley y que no hayan declarado...
En una causa iniciada por la dirigente de viales Graciela Aleña, procesaron a Iguacel por negociaciones incompatibles con la función pública

En una causa iniciada por la dirigente de viales Graciela Aleña, procesaron a Iguacel por negociaciones incompatibles con la función pública

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La causa judicial por presuntos beneficios en las concesiones de la Dirección Nacional de Vialidad a empresas vinculadas al macrismo avanza. Este miércoles quedó procesado el exdirector Javier Iguacel junto a otros dos directivos que formaban parte de la DNV durante el gobierno anterior. La investigación llega hasta el exministro de Transporte Guillermo Dietrich. La causa se inició a raíz de la denuncia presentada por Ana María Graciela Aleña el 16 de agosto de 2019, en su carácter de Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina. El extitular de la Dirección Nacional de Vialidad del gobierno de Cambiemos, Javier Iguacel, fue procesado por negociaciones incompatibles con la función pública en una causa en la que se lo acusa de...
La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La desocupación alcanzó a bajar al 7% según reveló esta tarde el Indec en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. El instituto precisó además que la tasa de empleo se ubicó en el mayor nivel histórico para un primer trimestre. La noticia es buena aunque presenta claroscuros. La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es el nivel más bajo desde el comienzo de la serie en 2016. Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo en 7%. El desempleo abierto afecta a 945.000 personas y la mitad busca trabajo hace más de un año. Otro dato...
Los conflictos de salud continúan sin resolución

Los conflictos de salud continúan sin resolución

Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a las medidas de fuerza encabezadas por las delegaciones de Fesprosa, los gobiernos siguen sin dar soluciones a los trabajadores. La semana entrante se retomarán las acciones de lucha. En Chubut, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio hasta el 1 de julio. “No llegamos a un acuerdo. Hubo complicaciones en la negociación. La idea central es poder arribar a un acuerdo en ese momento para que lo convenido se cargue y compute con la próxima masa salarial, y evitar dilaciones que imposibiliten una pronta actualización en los haberes de los trabajadores”, explicó Noelia Domenez Fernández, secretaria adjunta SISAP Fesprosa. En La Rioja, la oferta paritaria también fue insuficiente, y luego del paro realizado hoy, se resolvió una nueva medida de fuerza, con un...