Destacadas


Destacadas

Pierina Nochetti enfrenta un juicio con connotaciones de persecución por cuestiones de género

Pierina Nochetti enfrenta un juicio con connotaciones de persecución por cuestiones de género

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Pierina Nochetti, activista feminista de Necochea, fue acusada por personal jerárquico de la municipalidad donde trabaja de realizar una pintada en reclamo de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en el 2021. Le iniciaron actuaciones administrativas y una denuncia penal basadas en una fotografía donde se ven tres personas de espaldas. En marzo se realizará el juicio en su contra y el Juzgado en lo Correccional N°1 admitió que la Comisión Provincial por la Memoria asista al proceso en carácter de veedora. La denuncia que inició el proceso penal acusa a la trabajadora de participar en una pintada que pregunta “¿Dónde está Tehuel?” que se realizó  en una pared del anfiteatro municipal durante la Marcha del Orgullo realizada en Necochea en el 2022. Durante esa...
Llaman a un Cacerolazo Cultural Nacional contra el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antiprotestas

Llaman a un Cacerolazo Cultural Nacional contra el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antiprotestas

Culturas, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En medio de la continuidad y multiplicaciones de cacerolazos, ruidazos y asambleas barriales en todo el país, desde Unidxs por la Cultura (que nuclea a asambleas de artistas, estudiantes y trabajadores de la cultura) convocan a un Cacerolazo Cultural Nacional para este miércoles 10 de enero contra el DNU 70/2023, la Ley Ómnibus y el protocolo antiprotestas, impulsadas por el gobierno de Javier Milei, y en reclamo a los diputados y senadores de que «legislen a favor del pueblo» cuando traten ambas iniciativas. Entre los principales reclamos del sector de la cultura, que se ve afectado por estas medidas del gobierno, están el repudio al cierre del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, y en rechazo al desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales...
El rol del Inadi en un estado igualitario y democrático: los peligros de su eliminación

El rol del Inadi en un estado igualitario y democrático: los peligros de su eliminación

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
El proyecto de ley Ómnibus del Ejecutivo argentino propone cerrar el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Por Maby Sosa. Edición: Ana Fornaro. La motosierra con la que el actual presidente Javier Milei hizo la campaña electoral, apenas asumido su gobierno, se dirigió primero hacia los derechos de los sectores más vulnerables. Después del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como Ley Ómnibus. Allí, plantea derogaciones de leyes imprescindibles para el desarrollo democrático, igualitario y ambiental del país. Entre esas derogaciones, redactó un artículo para la eliminación de organismos...
Una mujer, travesti o trans es asesinada en Argentina cada 34 horas

Una mujer, travesti o trans es asesinada en Argentina cada 34 horas

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
El informe del Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA) relevó que en Argentina una mujer, travesti o persona trans es asesinada cada 34 horas. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata Buenos Aires. Mónica López, responsable del informe del Registro Nacional de femicidios, femicidios vinculados, trans, travestis y otras muertes violentas del 2023, explicó que no se trata solo de las 254 personas asesinadas sino que también sus familias son víctimas. “Hay niños, niñas, adolescentes que se quedan sin sus madres. Esto nos refleja que, evidentemente, hay que trabajar más sobre la prevención y la violencia, y que efectivamente no se ha logrado esto porque serían menos que el año anterior”, expresó en diálogo con Radio Estación...
Confirman la baja de 500 contratos en Radio Nacional, no hay garantías del pago de los salarios al resto y hay alerta en los sindicatos de la actividad

Confirman la baja de 500 contratos en Radio Nacional, no hay garantías del pago de los salarios al resto y hay alerta en los sindicatos de la actividad

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El vicepresidente del directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA) a cargo de la presidencia, Javier Monte, confirmó que no fueron renovados los contratos de 500 empleados de Radio Nacional. Además énfasis en la restricción presupuestaria y un manto de duda sobre el pago de haberes. La Intersindical de la emisora se declaró en estado de "alerta en defensa de la radio pública y sus trabajadores" y reclamó que "nadie se quede sin trabajo". "Ante la adversidad presupuestaria que tenemos en este momento y lo que está pasando políticamente, nosotros no hemos renovado los contratos artísticos. Tenemos un presupuesto del año 2022 que se ejecutó en el 2023, reconducido para el 2024. Estamos hipercomplicados en la parte presupuestaria para la garantización de los sueldos",...
17 de enero: Jornada Nacional de Lucha hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

17 de enero: Jornada Nacional de Lucha hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Contra el salvaje ajuste del gobierno de Milei, movimientos sociales y territoriales, entre los que se cuentan la FeNat-CTAA, Libres del Sur, el FPDS y la Coordinadora por el Cambio Social, entre otros, realizarán acciones en todo el país: "¡Abajo el DNU; abajo la Ley Ómnibus; abajo el ajuste; arriba la resistencia del pueblo organizado; hacia el Paro General!", convocan. Compartimos el comunicado: Jornada Nacional de Lucha hacia el Paro y Movilización del 24 de enero El miércoles 17/01 los movimientos sociales y territoriales llevaremos a cabo acciones en todo el país para frenar el salvaje ajuste que está aplicando el gobierno de Milei. Mediante ollas populares, asambleas y radios abiertas expondremos en las calles, en nuestros espacios y en las plazas de toda la...
La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en la Alcaidía Departamental Roberto Pettinato

La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en la Alcaidía Departamental Roberto Pettinato

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Plata –integrado por los jueces Andrés Vitali, Ernesto Domenech y Santiago Paolini- dio curso a la acción presentada por la Comisión Provincial por la Memoria en favor de las personas alojadas en los pabellones A, D, G y J del módulo 1 de la Alcaidía Departamental Roberto Pettinato del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Durante una jornada de monitoreo, el organismo en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, había relevado y denunciado, entre otras graves condiciones de alojamiento, conexiones eléctricas deficientes y peligrosas, humedad en las celdas y falta de elementos de higiene y limpieza, así como la falta de intimidad en sector de duchas y olores nauseabundos producto...
Análisis sobre las principales disposiciones de la sección salud del mega DNU de Milei

Análisis sobre las principales disposiciones de la sección salud del mega DNU de Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este informe elaborado por el IDEP Salud, dependiente de ATE Nacional, revisa las principales disposiciones del decreto que propicia importantes cambios en el plan médico, así como en la cobertura de medicamentos y vacunas. Milei no quiere que el Estado se ocupe y defienda a las poblaciones vulneradas, ni garantice servicios públicos, ni educación, ni salud y aún así fue avalado por jóvenes precarizados y sectores de bajos ingresos con la ilusión de una libertad que lejos de beneficiar a los pobres lossomete aún más porque la libertad es para los que se han apropiado históricamente del derecho a los derechos. Convertido en el representante y primer benefactor de la elite nacional e internacional, Milei ya tiene un DNU vigente, un premoldeado que promulga la desarticulación...
García Linera: “Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales”

García Linera: “Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales”

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Entrevista con el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera: "A las extremas derechas se las derrota con mayor distribución de la riqueza; no con moderación ni conciliación". Por Tamara Ospina Posse. A raíz de su viaje a Colombia para inaugurar el ciclo de pensamiento "Imaginar el futuro desde el Sur", organizado desde el Ministerio de Cultura de Colombia por la filósofa Luciana Cadahia, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera habló sobre el escenario político y social que transita América Latina en este "tiempo liminar" o interregno que deberemos transitar durante los próximos 10 o 15 años, hasta la consolidación de un nuevo orden mundial. Está claro que esa inestable oscuridad es el momento para la entrada en escena de las ultraderechas más monstruosas...
Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista

Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista Por Alberto Colín Huizar Fotografía: Montserrat Rojas & Luis Suaste Entre el 29 de diciembre y el 2 de enero del 2024 se llevó a cabo la celebración del 30 Aniversario del Inicio de la Guerra Contra el Olvido en el Caracol VIII “Resistencia y Rebeldía: Un Nuevo Horizonte”, en el poblado zapatista de Dolores Hidalgo. El evento fue organizado por miles de bases de apoyo zapatistas, hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas que cubiertos del rostro con pasamontañas, paliacates y cubrebocas celebraron con deportes, artes, música, comida y baile popular las tres décadas de resistencia al sistema capitalista. Estas tierras recuperadas tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional...