Destacadas


Destacadas

“La sentencia en Vesubio III con aires de impunidad”

“La sentencia en Vesubio III con aires de impunidad”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
De los 8 genocidas juzgados, sólo 3 recibieron la pena de Reclusión Perpetua. "Más de 44 años debimos esperar para la realización de este juicio", señalaron desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), para finalmente recibir "otra cachetada de impunidad". Compartimos el comunicado completo: "La sentencia en Vesubio III con aires de impunidad" Finalizó el tercer tramo del juicio donde se juzgó a genocidas que actuaron en ese Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionó, entre el golpe de estado de marzo de 1976 hasta fines del año 1978, en Richieri y Camino de Cintura y que fuera demolido en 1979. En este tramo se juzgó a 8 genocidas por un universo de 397 víctimas, compañeras y compañeros entre los y las cuales hubo 16 de ellas embarazadas...
INCAA: Represión a trabajadores que reclamaban contra el desfinanciamiento del cine argentino

INCAA: Represión a trabajadores que reclamaban contra el desfinanciamiento del cine argentino

Audio y radio, CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a trabajadores y trabajadoras del cine que reclamaban esta tarde frente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ante el ajuste de los fondos para la producción audiovisual y por la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo, entre otras demandas. Con información de Radio Semilla, Red Eco Alternativo y Agencia Télam. La represión dejó al menos 4 manifestantes heridos y decenas de heridos tras el avance de la policía que en una cantidad desproporcionada atacó a los y las manifestantes, con el alegado propósito de liberar un carril de la calle en la que funciona el organismo, a pesar de que las y los manifestantes no habían bloqueado la vía en su totalidad. Escuchar informe de Radio Semilla. El reclamo...
Gri Calviño: los gobiernos pasan, la militarización queda

Gri Calviño: los gobiernos pasan, la militarización queda

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el marco de la movilización y acto en Plaza de Mayo al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica, entrevistamos a una trabajadora despedida de la metalúrgica Gri Calviño, quien nos relató el conflicto laboral que están atravesando desde hace unos meses y las particularidades de ser la única trabajadora despedida junto a otros 40 compañeros. Con un total de 16 plantas en varios países del mundo (Argentina, Estados Unidos, España, China, Sudáfrica, Turquía, India y Brasil) Gri Calviño es una empresa multinacional energética con ganancias millonarias en alza, a costa de la explotación de sus empleados y el avasallamiento de sus derechos y condiciones laborales. Hace unos meses, la patronal de esta empresa metalúrgica despidió...
Andalgalá: “No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas”

Andalgalá: “No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Hace seis días que vecinos y vecinas de Choya  (Andalgalá) se encuentran acampando en el cerro Aconquija con el fin de cuidarlo del proyecto minero MARA. En la tarde del sábado, un grupo fue a la tradicional "Caminata por la vida" en la plaza principal de Andalgalá.  "No le tuvimos miedo ni al frío, ni al viento, ni a las empresas" manifestó un vecino choyano. Eran ya un poco más de las siete de la tarde. En la plaza 9 de Julio de Andalgalá se empezaba a reunir gente con sus carteles. Todos con el fin de defender el agua y seguir diciendo siempre no a la megaminería. El ritmo de la tarde cambió cuando empezaron a llegar autos tocando bocina. Fue entonces que las voces repetían: ¡Son los compañeros de Choya! Y una ola de festejo y aplausos las y los recibió. Venían...
Tercera vandalización del memorial en Campo de Mayo

Tercera vandalización del memorial en Campo de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Desde la Asociación de Sobrevivientes Familiares y Compañeres de Campo de Mayo repudian este nuevo ataque contra el recordatorio de Floreal El Negrito Avellaneda, emplazado junto a la señalización de El Campito en Campo de Mayo, ex centro de exterminio donde fue visto por última vez con vida. “Es feroz el ensañamiento que tuvieron y tienen contra este joven y su recuerdo. En el vuelcan toda su furia servil a intereses mezquinos, patronales”, afirman. Este miércoles 13 de abril se hará una nueva entrada a El Campito. Será a las 14, en Avenida Ideoate, frente a la entrada del polígono de tiro, desde donde se marchará em caravana a El Campito. “Con el verso de defender la patria siguen representando los intereses del gran capital imperialista, sus empresas y sus países...
La fractura social

La fractura social

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Masas de excluidos de la producción y el consumo ocuparon el espacio público de la avenida "más ancha del mundo" para reclamar mayor asistencia por parte del Estado. El acampe hizo visible lo que muchos saben y se niegan a ver: que la fractura social lejos de achicarse se ha convertido en un dato estructural y que el conflicto social tenderá a expandirse. Masas de excluidos de la producción y el consumo ocuparon el espacio público de la avenida “más ancha del mundo” para reclamar mayor asistencia por parte del Estado. Convocadas por más de 30 organizaciones, nucleadas en el Frente de Unidad Piquetera, miles y miles de trabajadores y trabajadoras, desocupados, informales, precarizados, familias enteras empobrecidas y sin futuro a la vista, a los que se les sumaron sectores...
El debate sobre la moneda y la inflación

El debate sobre la moneda y la inflación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En la agenda de debate sobre la elevada inflación en Argentina, con tendencias en ascenso por encima del alto índice de 2021, desde sectores liberales y de derecha, aparece la propuesta de la “dolarización” para la economía local. La sugerencia apunta a terminar con la inestabilidad de los precios y se ofrece como respuesta de política económica ante la demanda social que identifica al alza de precios como el principal problema a resolver en la coyuntura. Con la dolarización, se asocia la política monetaria y cambiaria a decisiones monetarias externas, las que provienen desde EEUU. No solo por la política estadounidense sobre su moneda y economía, sino por los vaivenes de la disputa económica mundial, en donde el dólar viene perdiendo terreno contra otras monedas...
Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Siéntate y mira cómo se suicida Europa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si el objetivo de Estados Unidos es aplastar la economía rusa con sanciones y aislamiento, ¿por qué Europa está en caída libre económica? Por Pepe Escobar, The Cradle. El asombroso espectáculo de la Unión Europea (UE) haciéndose el harakiri a cámara lenta es algo para la posteridad. Como un remake barato de Kurosawa, la película trata en realidad de la demolición de la UE por parte de Estados Unidos, junto con el desvío de algunas exportaciones de productos básicos rusos a Estados Unidos a expensas de los europeos. Ayuda tener una actriz de quinta columna estratégicamente colocada -en este caso la asombrosamente incompetente jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Lugen- con su vociferante anuncio de un nuevo y aplastante paquete de sanciones: Prohibición...
“La memoria vive en lxs pibxs del barrio”

“La memoria vive en lxs pibxs del barrio”

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
Esta frase es del mural homenaje a pibes y pibas desaparecidas en la última dictadura cívico militar eclesiástica y a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en su barrio. El taller de mural y stencil de la Biblioteca Popular Paulo Freire del barrio San Atilio, de José C. Paz, se hizo presente con todo su arte en Castelar. Una historia de construcción popular de la Memoria, en primer plano. La Retaguardia estuvo presente y habló con quienes organizaron y participaron de la jornada. Redacción: Marilina Contreras. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Marilina Contreras/La Retaguardia —¿Cómo surgió la idea de pintar un mural cerca de la casa de Norita? Sabemos que el año pasado vinieron por el cumpleaños y pintaron un mural para homenajearla. Ella ...
Las nuevas “recomendaciones” del FMI

Las nuevas “recomendaciones” del FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El FMI insta a eliminar “rigideces presupuestarias” y “mejorar la sostenibilidad del sistema jubilatorio". Las medidas sugeridas son un manejo “prudente” de jubilaciones y salarios y mejorar la relación entre contribuciones y beneficios. Recomiendan aumentar la formalidad laboral y un aumento de la edad de retiro, a la vez que la fórmula de movilidad adoptada en 2020 es vista como un “costo alto”. Las nuevas “recomendaciones” del FMI Por Mario Hernandez In memoriam del maestro Carlos Fuentealba Junto con la aprobación del programa y el apuntalamiento de las reservas a partir del envío del primer desembolso, el FMI hizo nuevas “recomendaciones” al gobierno, entre ellas la necesidad de adoptar un mayor ritmo de devaluación, una mayor eficiencia del...