Destacadas


Destacadas

Cheikh Gueye: “le diría a Julio Garro que se saque el vestido del racismo”

Cheikh Gueye: “le diría a Julio Garro que se saque el vestido del racismo”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
El referente de la comunidad senegalesa fue entrevistado por Ana Cacopardo como parte de un ciclo de entrevistas realizado para visibilizar el código represivo que intenta imponer el intendente platense. Cheykh Gueye, referente de la comunidad senegalesa en La Plata, fue entrevistado por la periodista Ana Cacopardo como parte de un ciclo de charlas para visibilizar las consecuencias del código de (in)convivencia que intenta aprobar el intendente Julio Garro. Cheykh hizo un recorrido por su historia de vida y su llegada a la ciudad, y al referirse al jefe comunal puntualizó en que le diría que “se saque el vestido del racismo y se porte como un dirigente responsable que tiene que estar para solucionar los problemas de las personas”. La iniciativa fue organizada por el Festival...
Paro en la química Dalgar por despidos

Paro en la química Dalgar por despidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el lunes 4 de enero los trabajadores de la química Dalgar de Esteban Echeverría se encuentran realizando un paro total del establecimiento. El conflicto en esta fábrica comenzó, como dijo el delegado del establecimiento Carlos Arguello en distintos medios zonales, por el incumplimiento de la patronal de los protocolos de seguridad e higiene producto de la pandemia del coronavirus y el intento de aprovechar la crisis económica para flexibilizar las condiciones de trabajo. Ante esta situación los trabajadores comenzaron a realizar asambleas por turno a lo que la empresa respondió con el despido de cuatro trabajadores el día lunes. Desde ese momento, la comisión interna y los trabajadores acompañados por el Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Avellaneda iniciaron...
Tras 29 días de huelga URGARA firmó su paritaria con puertos privados

Tras 29 días de huelga URGARA firmó su paritaria con puertos privados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A las 3 de la mañana la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) firmó el acuerdo paritario correspondiente a su rama Puertos con la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y cerró de esta manera la Huelga Nacional que había iniciado el 9 de diciembre junto a aceiteros y que paralizó todo el complejo agroexportador argentino. Los gremios aceiteros -la Federación nacional y el Sindicato de San Lorenzo, que se encuentra por fuera de la anterior- anunciaron el pasado 29 de diciembre el triunfo de la huelga en conjunto con URGARA, que cerraría su paritaria de la rama Puertos inmediatamente y en las mismas condiciones al día siguiente; eso era lo acordado. Sin embargo, la firma se demoró, los recibidores de granos continuaron con la medida...
“Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa”, “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

“Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa”, “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, se presentó como Amicus en la causa de Francisca Herrera Cusi. La mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia en contexto de violencia de género fue separada de sus 4 hijes. El Tribunal de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. María Marta Nieto, condenó a la mujer por “mala madre” y además, dictaminó que sus niñes entren en el régimen de adopción. El fallo, ratificado por la Cámara de Casación penal, como en el caso de Reina Maraz Berajano, ratifica una sentencia patriarcal y clasista, plagada de estereotipos que refuerzan la desigualdad. El caso es acompañado por la abogada Liliana Ivanoff que, además de denunciar la multiplicidad de violencias,...
EEUU: manifestantes de ultraderecha atacaron al Congreso en rechazo a derrota de Trump

EEUU: manifestantes de ultraderecha atacaron al Congreso en rechazo a derrota de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se suspendió la sesión de ambas cámaras en la que se debía certificar la victoria presidencial de Joe Biden. Una mujer recibió impactos de bala en el pecho y hay otros heridos durante las protestas dentro del Congreso de seguidores del presidente estadounidense, Donald Trump, que sigue sin reconocer su derrota. Con información de Prensa Latina, Agencia Télam, CNN y teleSUR. Las autoridades del Congreso de Estados Unidos cerraron el edificio y suspendieron la sesión de ambas cámaras en las que se debía certificar la victoria presidencial de Joe Biden, luego de que miles de seguidores del saliente presidente Donald Trump, entre los cuales se cuentan miembros de grupos de la ultraderecha racista y supremacista de ese país, rompieran el cerco de seguridad, tomaran las escalinatas...
Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores mineros junto a sus familias movilizaron este martes a la Casa de Gobierno de Jujuy para reclamar la continuidad de los puestos de trabajo ante Gerardo Morales tras la decisión de Glencore de cerrar la Mina El Aguilar y retirarse de la provincia. Aunque lograron concretar una reunión con funcionarios, no obtuvieron respuestas satisfactorias y analizan nuevas medidas de lucha. Fotos: Colectivo Radio Pueblo de Jujuy. Con información de Colectivo Radio Pueblo de Jujuy, InfoGremiales, Fortune y Glencore. En noviembre la multinacional de origen suizo Glencore anunció intempestivamente su decisión de cerrar la Mina El Aguilar debido al "declino de los recursos", lo cual fue duramente cuestionado por sus trabajadores y por el sindicato que los representa,...
México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato

México prohíbe, vía decreto, el maíz transgénico y el glifosato

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Mediante decreto impulsado por el presidente se buscan alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas para remplazar el glifosato. Durante uno de los últimos actos de Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en 2020, se realizó la aprobación de un decreto con el cual pretende eliminar en el territorio azteca el uso del glifosato, así como la utilización del maíz trasngénico. La decisión está contenida en una publicación del Diario Oficial de la Federación en el último día de 2020, con lo cual el pasado 1 de enero comenzó la ruta para eliminar, en un plazo de tres años, el uso de glifosato en territorio azteca y prohibir el maíz transgénico, de acuerdo con el decreto que el gobierno federal emitió la pasada semana. Se definió que...
Mujeres indígenas: ¿quién se preocupa de sus problemas de salud y de las niñas madres?

Mujeres indígenas: ¿quién se preocupa de sus problemas de salud y de las niñas madres?

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Luciana Mignoli es una joven periodista que realizó dos interesantes artículos relacionados con el tema del aborto y la situación por la que atraviesan las niñas indígenas que se ven obligadas a ser madres. Aquí nos explica cómo y porqué llegó a escribirlos. Duración: 0:20:07 – 18,4 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En los últimos tiempos el Movimiento de Mujeres o Feminista, ha tenido mucho protagonismo, se hizo sentir la voz de miles y miles de mujeres que luchan por defender sus derechos, sus vidas, y todo lo que tiene que ver con un espacio al que el patriarcado colonial las ha colocado. Gracias a esa lucha se fueron obteniendo diversos reconocimientos, y el último ha sido la sanción de la Ley de Interrupción...
Mendoza: el cierre de la Escuela Campesina vulnera los derechos de las comunidades rurales

Mendoza: el cierre de la Escuela Campesina vulnera los derechos de las comunidades rurales

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno de la provincia de Mendoza informó que rescindirá los convenios que dan marco a los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de gestión social. Esto implica el cierre de la Escuela Campesina de Agroecología. Pese a su relevancia para la formación de las comunidades rurales, el 28 de diciembre el gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Gestión Social y Cooperativa, informó que rescindirá los convenios que dan marco a los CENS de gestión social, entre los que se encuentra la Escuela Campesina de Agroecología GS502, en el departamento de Lavalle. En 2009, la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) comenzó a elaborar un proyecto educativo basado en la agroecología y en la pedagogía de alternancia para dar una respuesta a las necesidades...
Ante la manipulación mediática de la Sputnik V: “nos negamos a ser carne de cañón de operativos espurios”

Ante la manipulación mediática de la Sputnik V: “nos negamos a ser carne de cañón de operativos espurios”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) expresó su posición sobre la campaña de desinformación de medios hegemónicos en torno a la vacuna Sputnik V, así como sobre las declaraciones oficiales al respecto del ministro Ginés González García. El ministro de Salud de la Nación desmintió una campaña sobre presuntos efectos adversos de la Sputnik V circulante en medios hegemónicos y redes sociales lanzada por sectores de la oposición de derecha en los últimos días. Ginés González García señaló que de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados. Ante...