Destacadas


Destacadas

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Encuentro de Lenguas Indígenas en la Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí, llevado a cabo el domingo 24 de noviembre, contó con una gran participación de hablantes de diversos idiomas de los Pueblos Originarios en Tigre, Escobar, San Fernando y otros municipios de la región. “Hoy se construyó de abajo hacia arriba las demandas que tenemos en la base para que se eleven a las autoridades”, señalaron protagonistas de la jornada. Luego de compartir el almuerzo, elaborado por Jésica Zalazar y Osvaldo Sánchez, pensamos colectivamente algunas propuestas concretas para reclamar a los Gobiernos la protección y promoción de las lenguas indígenas, tal como establece la Constitución Nacional y Tratados Internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Uno de los expositores...
Paro en el Sarmiento: A partir de esta medianoche por 24hs de los jefes y jefas de tren

Paro en el Sarmiento: A partir de esta medianoche por 24hs de los jefes y jefas de tren

Conurbano, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La Unión Ferroviaria-Línea Sarmiento informa que, en el día de mañana, martes 3 de diciembre, la especialidad Guarda Trenes dispondrá un cese de actividades por el término de 24 hs. La medida obedece a la intransigencia de la empresa Trenes Argentinos en su negativa de cumplir con la ley 19587, de seguridad e higiene en el trabajo, al no proveer al personal guarda femenino, vestuario y baños apropiados desde hace 5 años. Los guardas hemos sido pacientes ante los diferentes planteos de las gerencias que asumieron compromisos de construir instalaciones dignas para las compañeras y sistemáticamente las incumplieron. Hemos apelado a todas las instancias ante las autoridades de controlar y de aplicación como la CNRT y el Ministerio de Trabajo, hasta hemos apelado a la justicia...
Historias del Golpe en Bolivia: tres testimonios de la Masacre de Senkata

Historias del Golpe en Bolivia: tres testimonios de la Masacre de Senkata

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
#NotiTrabajadores en Bolivia | Reportando desde El Alto con la Delegación Argentina de Solidaridad con Bolivia ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: El testimonio de la hermana de una víctima. Un balazo a quemarropa mientras circulaba por su barrio. ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: Una madre cuenta la historia de sus tres hijos, detenidos y torturados al ser sindicados como "terroristas masistas". ▶ 🇧🇴 #HistoriasDelGolpe: Esta periodista de El Alto comprobó la falsedad de las hipótesis del gobierno de facto y la prensa colaboracionista sobre la masacre. Durante esta semana, el #NotiTrabajadores te seguirá mostrando lo que la dictadura boliviana quiere ocultar y que el gobierno argentino no permite que informemos...
Avanza la impunidad con la absolución de Milani

Avanza la impunidad con la absolución de Milani

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
En agosto pasado, César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani, había sido absuelto en la causa que investiga los secuestros y torturas sufridos por Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 en la pcia. de La Rioja. “Milani es tratado como oficial de Inteligencia”. Éstas fueron las afirmaciones de Olivera cuando relata su denuncia de 1979, y Milani sólo era teniente. En ese momento, el juez Roberto Catalán —juez federal nombrado por el genocida Jorge Rafael Videla— se declaró incompetente y la denuncia recayó en la justicia militar. Entonces el coronel Hugo Peralta tomó declaraciones a los presos y a los acusados, entre ellos Milani. Durante el último juicio en que fue absuelto, Milani afirmó...
La protección de los humedales continentales: una victoria tras una década de lucha

La protección de los humedales continentales: una victoria tras una década de lucha

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Este martes a la noche en la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza que protege una parte importante de los últimos humedales continentales de Tigre, creando el "Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján". Un enorme logro colectivo y un cambio de paradigma. Repercusiones: Pluma de Río - Que pasa web - La Izquierda Diario - 360 Digital - Zona Norte Diario - Periódico El Progreso - Zona Norte Ambiental La nueva normativa declara de preservación ambiental cientos de hectáreas alrededor de la Comunidad Indígena Punta Querandí: concretamente, hablamos de amplias zonas de Dique Luján, Villa La Ñata y un pequeño sector de Benavidez. Además contempla la participación de los Pueblos Originarios en los sitios arqueológicos, la creación...
#Indymedia20: dos décadas del nacimiento de Indymedia

#Indymedia20: dos décadas del nacimiento de Indymedia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Este fin de semana se cumplen 20 años de la Batalla de Seattle, en la que decenas de miles de manifestantes de todas partes del mundo ocuparon las calles de esa ciudad estadounidense para bloquear la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC/WTO) e impedir que expandiera su agenda neoliberal del momento. Esa protesta marcó un quiebre político -no sólo en EEUU- y abrió un nuevo escenario al final de una década en la que, tras la caída de la Unión Soviética, el capitalismo se proclamó eterno. En ese momento y lugar entró en línea el Independent Media Center o Indymedia, el primer sitio de la web 2.0. Dos décadas más tarde, una generación de periodistas y activistas se sigue cuestionando en distintas partes del mundo cómo construir una comunicación popular y democrática...
La tendencia anti-indígena en la derecha latinoamericana

La tendencia anti-indígena en la derecha latinoamericana

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Los comentarios reaccionarios a años de gobiernos de izquierda en Bolivia y Brasil revelaron un desprecio a las comunidades indígenas por parte de la derecha en ambas naciones. Ahora, en medio de las protestas, es evidente el miedo a un racismo renovado. 27/11/2019 Las comunidades indígenas en América Latina hoy están en la primera línea de las manifestaciones en la región. Por años han sido evidentemente minorías marginadas, empobrecidas y vulnerables, pero ahora, con el regreso de la derecha a muchos gobiernos, temen que sus problemas se profundicen, pues varios líderes de la región, de tendencia conservadora, han demostrado un racismo renovado a través de sus comentarios y al invisibilizar el peligro que estas corren. Quizás uno de los casos más ejemplares de...
Bolivia: gobierno de facto amenaza a la delegación de solidaridad

Bolivia: gobierno de facto amenaza a la delegación de solidaridad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El ministro del gobierno de facto, Arturo Murillo, amenazó públicamente a la delegación argentina en solidaridad con el pueblo boliviano: acusó a sus integrantes de pretender realizar supuestos "actos subversivos" y anunció que la policía boliviana los está "siguiendo". Además, grupos de choque fascistas se encuentran frente al hotel en el que se aloja la delegación, amenazándola. Convocan a movilizar en Buenos Aires a la Cancillería Argentina para exigir al gobierno saliente de Mauricio Macri que garantice la integridad de todas las ciudadanas y ciudadanos argentinos de la delegación. https://twitter.com/DelegArgBolivia/status/1200407573129814019 https://twitter.com/DelegArgBolivia/status/1200437007756992512 Compartimos el comunicado del Encuentro Memoria Verdad...
Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Adolfo Millabur, Alcalde Mapuche: “La nueva Constitución (Chile) no puede ser monocultural”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
El edil se refirió en el podcast Wallmapugrama, que transmite Radio JGM, sobre el proceso constituyente, la cocina legislativa y la consulta ciudadana que harán cerca de 50 municipios. En sus reflexiones apunta a la necesidad de cambiar el paradigma en la salud, recursos naturales y educación, con el fin de hablar de derechos y no de acceso.  Equipo de Wallmapugrama y Adolfo Millabur. (Fuente: Radio JGM) Adolfo Millabur, fue el primer alcalde mapuche en estos los últimos 30 años. Con el paso del tiempo, y desde la comuna de Tirúa en la provincia de Arauco, ha estado en contacto con las necesidades del pueblo, es por eso que ha liderado numerosas veces los llamados de atención relativos a la situación que vive día a día la nación mapuche, y además se ha involucrado en el proceso...