Conurbano


Conurbano

Cerró la fábrica de plásticos Chemton y dejó 60 empleados en la calle

Cerró la fábrica de plásticos Chemton y dejó 60 empleados en la calle

Conurbano, Trabajadoras/es
Según los trabajadores, los dueños abandonaron la planta ubicada en Moreno y argumentaron que ya no podían pagar los sueldos por la caída de las ventas y el aumento del costo de la materia prima importada. Los dueños sostienen que no pueden pagar los salarios por los costos de la materia prima importada, se escaparon y enviaron los telegramas de despido a los 60 empleados La crisis sigue golpeando a las pyme. Esta semana cerró la fábrica de productos plásticos Chemton S.A y dejó en la calle a 60 trabajadores. Por la economía estancada y el aumento de los costos de la materia prima, los dueños aseguran que ya no pueden pagar los salarios y decidieron abandonar la planta ubicada en la localidad bonaerense de Moreno y enviar los telegramas de despido a sus empleados. En...
En procedimiento de crisis, Alimentos Modernos avisa que se vienen los despidos

En procedimiento de crisis, Alimentos Modernos avisa que se vienen los despidos

Conurbano, Trabajadoras/es
Alimentos Modernos lanzó un plan de retiros voluntarios en cuotas, pero ningún empleado se sumó. Ahora avisa, que en el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis, va a avanzar en despidos. La multinacional de capitales holandeses, Farm Frites Internacional, localizada en el partido bonaerense de Vicente López gracias a un acuerdo con Alimentos Modernos está en plena ebullición. Es que presentó ante la cartera laboral el Procedimiento Preventivo de Crisis para realizar despidos masivos y su personal está en alerta. La primera medida fue lanzar un plan de retiros voluntarios, que consistía en el pago del 100% de las indemnizaciones en tres cuotas. La oferta, poco tentadora, no logró convencer a ningún trabajador, por lo que Alimentos Modernos va por el Plab B. Concretamente,...
Respaldo y ceremonia mbya en Punta Querandí

Respaldo y ceremonia mbya en Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
Caciques y miembros de aldeas mbya guaraní de la provincia de Misiones llegaron al territorio de la Comunidad Indígena Punta Querandí en el Partido de Tigre, el pasado sábado 14 de julio. Un emocionante encuentro de intercambio sobre las distintas problemáticas que violan nuestros derechos, tanto en la selva litoraleña como en los humedales bonaerenses. La Biblioteca Palabras del Alma de Pilar cumplió una década de labor, focalizada no sólo en su sede bonaerense sino en 18 comunidades mbya guaraní y algunas colonias agrarias y barrios populares de pequeñas localidades de la provincia de Misiones. Para festejar a lo grande dicho acontecimiento, la institución pilarense financió el viaje a Buenos Aires de 55 personas – la mayoría integrantes de las aldeas- durante una...
A la par construyendo nuestra vivienda y preparando la tierra para la siembra

A la par construyendo nuestra vivienda y preparando la tierra para la siembra

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 15 de julio se llevaron a cabo diversas tareas en la Comunidad Indígena Punta Querandí, centradas en la ampliación de la huerta y en la construcción de la Maloka (vivienda colectiva), trabajos que continuaron al día siguiente. Semana a semana reafirmamos el derecho a desarrollarnos libres y en paz en nuestro territorio, espacio ancestral de los pueblos originarios ubicado entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Los trabajos comunitarios son la base de Punta Querandí: así concretamos cada una de las prioridades decididas en asamblea. Los desafíos actuales son el relanzamiento del Museo Autónomo de Gestión Indígena con una biblioteca especializada en pueblos originarios, la finalización de nuestra Maloka -vivienda comunitaria- y la prolongación de la huerta,...
Cinco despidos en La Nirva

Cinco despidos en La Nirva

Conurbano, Trabajadoras/es
Se produjeron en la mañana del martes en la empresa alfajorera y según sus trabajadores “echaron a los que más levantaban la voz”. Hasta el momento no hay ninguna explicación oficial de parte de la empresa, ni el accionar a seguir por parte de la conducción del sindicato de trabajadores pasteleros. Recién el lunes los trabajadores lograron cobrar el sueldo y el viernes se le abonará la mitad del aguinaldo tras cinco días de paro por el incumplimiento en los pagos. Esto se suma al “ofrecimiento”, en conjunto con la lista verde del sindicato, de empezar a cobrar la mitad del salario en negro para “evitar despidos”. Más del 80% de los empleados son mujeres en la alfajorera ubicada en La Matanza y aseguran que “no hay crisis de producción”, ya que más allá...
“El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

“El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

Conurbano
En diálogo con ANDAR, el abogado Lucas Parisi, que representa al movimiento Stop Flybondi –integrado por asociaciones ambientalistas, organismos de DDHH y vecinos de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero- afirmó que, con la reciente intervención del fiscal Federal Jorge Di Lello respecto al pedido de clausura del aeropuerto instalado en la Base Aérea de El Palomar, se abre una gran posibilidad “para el cierre definitivo de este experimento criminal. Resta determinar si la clausura será antes o después de la tragedia”. (Agencia) Las irregularidades administrativas, los graves incidentes durante los vuelos y las denuncias penales que tramitan en distintos juzgados federales se acumulan con el paso de los meses, y mientras tanto Flybondi –la primera low cost en operar en Argentina...
Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

Conurbano, Trabajadoras/es
Se trata de Cristalería San Justo, una cooperativa que tuvo que apagar el horno por los altos costos de la energía. Hay 240 operarios que penden de un hilo. La Cooperativa Cristalería San Justo, ubicada en La Matanza, frenó su producción en los últimos días debido a que no puede abonar una deuda con la empresa de gas de 6 millones de pesos. Actualmente pagan 2 millones de pesos mensuales cuando en 2015 le llegaban facturas de 300 mil pesos. Además, le llegan unos 140 mil pesos de energía eléctrica mientras que hace dos años abonaban 14 mil pesos. La fábrica tiene un horno que supera los 1.500 grados y tarda una semana en encenderse a pleno. Debieron apagarlo por la exorbitante factura. El programa ADN de C5N estuvo recopilando testimonios en esta pyme que...
San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

Ambiente, Conurbano
La organización de vecinos autoconvocados de San Vicente denunció que un emprendimiento inmobiliario comenzó a lotear hectáreas y proyecta un country en territorios protegidos por la ley. Son terrenos adyacentes a los humedales de la laguna del Ojo, un patrimonio natural de la región. (Agencia Andar/ ANred) Los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Laguna de San Vicente informan que un emprendimiento inmobiliario que según investigaron es conocido por múltiples estafas, proyecta un country en territorios protegidos por la ley. “Hay una impunidad absoluta, estas personas ya tienen causas judicializadas por la venta de terrenos en el barrio Fronteras y Nuestra tierra”, dicen desde una petición en la página de Change.org. El campo que se pretende lotear es de más de...
El juicio a Higui de Jesús, acusada por defenderse, será en abril de 2019

El juicio a Higui de Jesús, acusada por defenderse, será en abril de 2019

Conurbano, Géneros
El juicio a Eva Analía Higui de Jesús ya tiene fecha de inicio: será en abril 2019. “La primera audiencia será el 23 de abril de 2019 a las 9, en el Tribunal Oral Nro. 7 de San Martín”, informó su defensora, Gabriela Chiqui Conder, integrante de la Gremial de Abogadas y Abogados de la República Argentina. Tras conocerse la fecha de inicio del debate, la Campaña por la absolución de Higui convoca a una reunión abierta el próximo lunes. “Tuve miedo cuando me dijeron del juicio, pero hoy me siento con fuerza de enfrentarlo porque sé que no voy a estar sola. Mi familia siempre estuvo conmigo y no me discriminó. Y tengo que enfrentar esto como enfrenté todo siempre, con más fuerza ahora por todas las chicas que están conmigo y detrás de mi causa”, dijo Higui a Presentes. “La...
Una gran victoria: la Justicia Penal de San Isidro rechazó desalojar Punta Querandí

Una gran victoria: la Justicia Penal de San Isidro rechazó desalojar Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
En primera y segunda instancia, el empresario Jorge O’Reilly sufrió un nuevo revés judicial en su campaña por expulsar a la Comunidad Indígena Punta Querandí del territorio que considera de su “propiedad privada”. Foto: Leo Crovetto Antes de iniciar la feria judicial por vacaciones de invierno, el “Tercer Poder del Estado” dejó una muy buena noticia para los derechos de los pueblos originarios. En abril, el Juez de Garantías N°5 de Tigre, Diego Martínez, rechazó desalojar a la Comunidad Indígena Punta Querandí al considerar que no hay “delito de usurpación”, por lo que resolvió “no hacer lugar al lanzamiento y reintegro” solicitado por el empresario Jorge O’Reilly. El presidente de la desarrolladora de barrios privados EIDICO cambió de abogado...