Nacionales


Nacionales

“En Tornquist las mujeres no conocen el derecho al aborto”

“En Tornquist las mujeres no conocen el derecho al aborto”

Géneros, Nacionales
Silvia Zabala, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de la localidad de Tornquist, pasó por el Enredando Las Mañanas y nos contó cómo vienen activando desde Mujer, Arte y Memoria. Audio descargar       Zabala comienza explicando que Mujer, arte y memoria es “una agrupación que comenzamos a reunirnos, a repensarnos como mujeres desde un lugar del feminismo obviamente, y empezamos a plantearnos que la lucha había que dar un espacio que fuera amplio, que además fuera municipal para que representara todas las localidades”. Detalló que Tornquist “se caracteriza por tener muchas localidades y muy distantes unas de las otras; nosotras por ejemplo estamos en Sierra de la Ventana y estamos cerca de Villa Ventana, pero estamos a 50 kilómetros de...
El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

Ambiente, Economía Política, Nacionales
El aumento promedio acumulado desde el comienzo del reajuste tarifario fue de 600% para los hogares sin tarifa social y de 362% para aquellos con tarifa social. En el último informe de EJES “Resfriados. Hogares argentinos y política energética” demuestra que los dos cambios centrales que compusieron la política tarifaria del gas son la dolarización del precio que reciben las compañías operadoras que extraen el recurso y la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que aumentó el monto que reciben las empresas transportistas y distribuidoras.  Acceder al informe completo (PDF-544 KB) Dado que el incremento promedio de salarios nominales fue del 62%, el aumento del gasto en gas redujo sustancialmente el poder adquisitivo. En los hogares de más bajos recursos esa disminución...
Esquel: Gendarmes intimidaron a trabajador de prensa

Esquel: Gendarmes intimidaron a trabajador de prensa

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudió el accionar de un grupo de gendarmes del Escuadrón 36 de Esquel que impidieron en forma intempestiva y con actitudes violentas el trabajo de un periodista Federico Ovidi -del Diario El Chubut y Radio Kaleuche- que se encontraba en la mañana del miércoles 1 de agosto registrando desde la calle de esa unidad militar imágenes del movimiento de efectivos y el montaje de un dispositivo de seguridad ante la eventualidad de manifestaciones y/o corte de calles al cumplirse un año de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. El STPOCh describió que “Ovidi fue impedido de realizar su trabajo en principio por un gendarme no identificado...
La industria se derrumbó 8,1% en junio

La industria se derrumbó 8,1% en junio

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Más del 45% de los empresarios augura un achique del mercado interno. La industria alimenticia cayó 5,4%, y acumula en el primer semestre una disminución de 0,5%. El Indec confirmó la caída en picada de la industria durante junio, con una contracción interanual del 8,1% en donde la retracción alcanzó a casi todos los rubros, a excepción de las industrias de metales básicos. Además de la estadística que confirmó las peores presunciones que la UIA había alertado el año pasado sin intervención del Estado, los empresarios adelantaron que la crisis tendrá una continuidad a partir de un hundimiento aún más pronunciado del mercado interno. El organismo estadístico señaló además que "la variación interanual acumulada del primer semestre del año 2018 muestra un aumento...
La Pachamama siempre presente

La Pachamama siempre presente

Nacionales, Pueblos Originarios
El 1º de agosto es un día especial para el mundo andino, ya que es el comienzo del mes, y en muchos casos se festeja el Día de la Pachamama. Y es en la zona norte del país donde se proyecta esta festividad, y especialmente en la Provincia de Jujuy, donde diferentes pueblos indígenas, entre ellos los pueblos Kolla, Omaguaca, Atacama y Ocloya, recuerdan con total fervor este día. Duración: 0:14:14 / 13,05 Mb Es el momento en donde se renuevan las energías, se revalorizan los bienes que nos brinda la naturaleza y el equilibrio que los pueblos originarios mantuvieron durante milenios, siempre en armonía con nuestra Madre Tierra. Por eso hoy conversamos con José Sajama un hermano kolla de la Comunidad de Queta, Departamento de Cochinoca, de esa provincia y comunicador indígena...
“Esto es un delito ambiental que no daña sólo a la comunidad mapuche”

“Esto es un delito ambiental que no daña sólo a la comunidad mapuche”

Nacionales, Pueblos Originarios
Lorenzo Loncon es el werken de la comunidad Paicil-Antriao de Villa La Angostura. Pese a que poseen títulos de propiedad, el Estado y privados avanzan sobre sus tierras con negocios inmobiliarios que talarían bosque nativo. Un hotel, Manu Ginóbili, mucho dinero y 60 familias en riesgo. “Cuando estaba este conflicto de límites entre Chile y Argentina, estas dos comunidades ya estaban reconocidas del lado argentino. Dentro de esta disputa territorial con Chile, el lonko Antriao ayudó con el bote, el lonko Paicil con los caballos, y el presidente Roca, el mismo que hizo el genocidio de la Conquista del Desierto, le entregó a estas familias esas 635 hectáreas con un título de ese tiempo que, lo hemos consultado con nuestros abogados, tiene vigencia”. Lorenzo Loncon es el werken...
Conocer, reconocer y respetar los derechos de los Pueblos Originarios

Conocer, reconocer y respetar los derechos de los Pueblos Originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
El día 28 de julio el abogado Roberto Edelmiro Porcel publicó una opinión en el diario Infobae bajo el título “Calfucurá, los mapuches y los pueblos originarios de Argentina” en el cual funda su particular postura sobre el trato que debe recibir por parte del Museo de Ciencias Naturales de La Plata el cráneo de Juan Calfucurá. Recordamos que se trata de los restos del histórico lonko mapuche de notable actuación durante una parte del siglo XIX en la llanura pampeana y el norte patagónico fallecido en 1873, cuya tumba fuera profanada por las tropas de Juan Levalle en 1879 al término de la llamada Conquista del Desierto, siendo su cráneo posteriormente donado al Museo mencionado. La nota de Porcel, presentada bajo la forma de una opinión sobre este caso, se dedica en verdad...
Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Derechos Humanos, Nacionales
Durante la tarde del martes 31 se aprobó el proyecto de ordenanza para la creación del Espacio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos Comisaría primera de Pergamino, sitio donde 23 personas de la localidad estuvieron detenidas ilegalmente durante la última dictadura cívico militar, y donde 7 jóvenes encerrados en un calabozo murieron por asfixias y quemaduras el 2 de marzo de 2017. En diálogo con ANDAR, Cristina Gramajo –madre de Sergio Filiberto, uno de los fallecidos en el calabozo- afirmó: “Este espacio de memoria expresa una gran lucha de los familiares y de la CPM. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de seguir despertando las conciencias en nuestra localidad”. (Agencia) “Cuando se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza, nos...
Entre el salario mínimo y la canasta básica, hay 14 puntos de diferencia

Entre el salario mínimo y la canasta básica, hay 14 puntos de diferencia

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los últimos relevamientos del ISEPCI hablan de un incremento del 2,74% en los alimentos básicos con respecto a junio. Mientras, los aumentos a jubilaciones y asignaciones universales por hijo, sólo llegan a cubrir el 20% de la suba en la canasta. Redacción Canal Abierto | El último relevamiento sobre el incremento en los alimentos realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, indica un incremento de 2,74%, dos puntos por arriba del mes anterior. Según el Índice Barrial de Precios en diciembre pasado el valor de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CAB) para una familia de dos adultos y dos niños/as ascendía a $ 6.144,98. En julio la misma familia necesitó $ 7.726,94 para cubrir esos gastos, lo que implicó un incremento...
“No es aumento tarifario, es trasferencia de riqueza”

“No es aumento tarifario, es trasferencia de riqueza”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Luego del anuncio de un nuevo aumento de tarifas diseñado por el programa que dispusiera en su momento Juan José Aranguren y hoy llevado adelante por el ministro Javier Iguacel, Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), opinó sobre cómo afecta esta suba del 30% y la continuidad de las políticas energéticas del gobierno. “Son un grupo de amigos que vinieron a vaciar el país e irse”. “Siempre dijimos que va a seguir el aumento y la transferencia de recursos. El gobierno lanza todos los ataques sobre los trabajadores y los más humildes. Hay aumentos en tarifas, en transporte, en todo. Encima siguen sin hacer inversiones, siguen tercerizando trabajo, es una situación catastrófica a la que se suma la...