Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Comunidades originarias reclamaron en Palpalá

Comunidades originarias reclamaron en Palpalá

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Diferentes grupos indígenas se hicieron presente en el Centro Cívico de la ciudad siderúrgica para asentar su reclamo por diferentes problemáticas que los afligen. Fotos de Fabian Cruz del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki 07/11/2018 En la jornada de este miércoles, por la mañana y extendiéndose a horas del mediodía, varias comunidades originarias se congregaron en el Centro Cívico de Palpalá. Realizaron una olla popular bajo el lema “con ajuste y FMI no hay paz social, asta de inflación y tarifazos”. El objetivo de la movida es “tener respuestas del intendente de Palpalá para que resuelva problemáticas que los atraviesan”, señaló Fabian Cruz del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki. Los pedidos expresos están vinculados a la declaración...
Hallaron a una mujer qom de más de 100 años sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Hallaron a una mujer qom de más de 100 años sobreviviente de la Masacre de Napalpí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El hecho ocurrió a finales del mes de octubre, cuando el historiador y docente Juan Chico se reunió con la familia que reside en Colonia Aborigen, lugar donde antiguamente se encontraba Napalpí. Se trata de Rosa Grillo, de la comunidad Qom, que se estima tiene en la actualidad entre 105 y 110 años. El hallazgo de la mujer es clave para la causa judicial que se inició en 2014, dado que sería hasta el momento la única sobreviviente de la Masacre de Napalpí. Después de una serie de visitas a Colonia Aborigen y de varios encuentros con integrantes de la comunidad Qom, Juan Chico y los investigadores Arturo Blanco y Raquel Esquivel, pudieron dar con la anciana que vive con su hija Florenciana y sus nietos, en el Lote 40. No se tiene precisión exacta de la edad de Rosa Grillo dado...
Kollas: gran concurrencia al Encuentro de Comunidades

Kollas: gran concurrencia al Encuentro de Comunidades

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Referentes de pueblos kollas de Salta, Jujuy y Catamarca llegaron a la Puna salteña para intercambiar saberes y conocimientos ancestrales. Cientos de personas se reunieron en la Puna salteña para fortalecer los vínculos originarios de la comunidad kolla. 04/11/2018 Con diversas actividades representantes de los pueblos kollas de Salta, Jujuy y Catamarca se reunieron durante tres días en la Puna salteña, en el lugar intercambiaron saberes y conocimientos ancestrales relacionados con la alimentación, medicina originaria, cosmovisión andina, derechos indígenas, ambiente y sustentabilidad. La primera jornada fue dedicada al recibimiento de las delegaciones participantes, presentación de los mismos y una cena de confraternización. Al día siguiente se realizó...
II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena: repercusiones

II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena: repercusiones

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Entre el 24 y el 26 de Octubre pasados se llevó adelante con una excelente concurrencia en Resistencia, Chaco, el II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena. El Dr. Franco Aguilar, abogado de Endepa y coordinador del NOA de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena asistió al Congreso como expositor y nos dejó su balance de lo allí sucedido. 05/11/2018 Una deuda histórica para los Pueblos Indígenas: “Como balance me parece muy positivo la realización de un Congreso Internacional que trate sobre Derechos Constitucionales Indígenas. Primero porque trata una cuestión que es una deuda histórica para los Pueblos Indígenas, y que lo tengan como una agenda en la que han participado instituciones gubernamentales, el propio gobernador, el presidente...
Nuevo juicio a Milagro Sala: el único testigo es el pistolero sobreseído tras acusarla

Nuevo juicio a Milagro Sala: el único testigo es el pistolero sobreseído tras acusarla

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El poder judicial de Jujuy fijó para el miércoles el inicio de un nuevo proceso contra la líder de la Tupac Amaru, mientras continúa el debate por un supuesto desvío de fondos. Es una de las causas del juez Pablo Pullén Llermanos. La acusó de coautora de un intento de homicidio con el testimonio de Jorge Rafael Paés, uno de los autores materiales de un tiroteo al que sobreseyó. La guerra judicial del gobernador jujeño Gerardo Morales contra Milagro Sala sumará este miércoles un nuevo capítulo: la justicia jujeña dispuso el 7 de noviembre como fecha de inicio de un nuevo juicio oral y público contra la Diputada del Parlasur encarcelada desde el 16 de enero de 2016. La causa es por un tiroteo en el barrio San Francisco de Alava en la capital provincial, en la que fue...
La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Empresarios confesaron que hay muchos casos "en negro". Debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, empresarios de la construcción aseguraron que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio, aunque no en todos los casos trabajadores registrados, como ocurre en esta actividad. Las fuentes consultadas indicaron a BAE Negocios que la caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los distritos pasaron de un tiempo promedio de 60 días a 120 días. "Las...
Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Asesinato de Héctor Reyes Corbalán: “La Justicia está con el empresario que le paga”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
María Rosa Frías es la compañera de Héctor Reyes Corbalán, el campesino que murió el 22 de octubre pasado en Santiago del Estero por las quemaduras y heridas que recibió durante un desalojo. En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con ella.  ELM: María, ¿cómo estás? M: Acá estamos, en la lucha. Un poco renegando, seguimos con la bronca, la impotencia que uno siente, por todo lo que ha pasado. ELM: ¿Dónde se encuentra exactamente el lote de ustedes? M: Se encuentra en Suncho Pampa, a 17 kilómetros al norte de un pueblo que le dicen El Mojón, en el departamento Pellegrini, Santiago del Estero. ELM: ¿Ustedes allí qué producían y qué problemas tenían con los terratenientes?  M: Teníamos productos forestales y cría de ganado....
Juana Segundo, heredera de la lucha por el territorio ancestral pilagá

Juana Segundo, heredera de la lucha por el territorio ancestral pilagá

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Dos comunidades pilagá de Formosa, cercanas a Las Lomitas, resisten el embate judicial del Estado y los privados sobre el territorio comunitario. A 71 años de aquel octubre donde sus antepasados fueron masacrados, las cosas no han cambiado tanto. 01/11/18 En octubre de 1947, cientos de personas de la comunidad pilagá se habían reunido en el paraje La Bomba, cercano a Las Lomitas, Formosa, para participar de un encuentro sagrado. La reunión era en torno a Tonkiet, un hombre que -según los ancianos sobrevivientes- “sanaba con su palabra”. El lugar se transformó así en un espacio de resistencia, donde cada noche los himnos se mezclaban con los tambores y resonaban en el pueblo vecino, sede del escuadrón 18 de Gendarmería Nacional. La multitudinaria reunión fue leída...
Chaco: Repudio a la violencia que sufrió el hermano Mingo Soria

Chaco: Repudio a la violencia que sufrió el hermano Mingo Soria

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Repudiamos como Consejo de Recuperación Territorial este nuevo hecho de violencia y racismo hacia nuestros hermanos y hermanas. 22/10/2018 Si bien es un hecho que no tiene vinculación con el proceso de lucha por la recuperación de nuestros territorios, repudiamos este ataque y nos solidarizamos con el hermano Mingo y su familia. En el día sábado por la tarde a las 19 hs apenas finalizado el Primer Encuentro por la Recuperación Territorial, el hermano Mingo como le decimos aquí, había quedado solo en su casa, cuidando un poco las casitas de barrio sur en la localidad de Miraflores. En dicho barrio tienen su casita algunos referentes del Consejo de Recuperación Territorial. El Domingo Soria (Mingo) se encontraba tomando mate cuando llegaron 5 personas y empezaron...
Javier Chocobar: lo que dejó la Justicia 9 años y 12 días después

Javier Chocobar: lo que dejó la Justicia 9 años y 12 días después

Norte Argentino, Pueblos Originarios
28 de agosto – 8 a.m. La mañana estaba fría. Muy fría. Un grupo de comuneros bajó del colectivo en la vereda norte de plaza Urquiza. Un café caliente, unas tortillas, el nudo en la garganta y la mirada llena de angustia. Empezaba un camino que terminó siendo más difícil de lo que parecía. Fotografía de Ignacio López Isasmendi | La Palta 29/10/18 Subir al quinto piso de un edificio relativamente nuevo: el Tribunal Penal de la Provincia. La sala de audiencias de ese piso se usaba por primera vez. Un escenario ajeno. Hostil. La angustia parecía no caber ya en el cuerpo de quienes serían testigos. Nueve años tratando de no olvidar. 9 años tratando de conservar las heridas como pruebas. Nueve años viendo vehículos con vidrios polarizados recorrer sus territorios y tener...