Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Padres wichí alertan sobre el abandono del Hospital de Santa Victoria en Salta

Padres wichí alertan sobre el abandono del Hospital de Santa Victoria en Salta

Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"El Gobierno deja solos a los pueblos originarios, a nuestros hijos, a nuestras mujeres. No hay insumos, ni médicos clínicos". 06/06/2021 Aniceto Tizchil Mendoza y su esposa Alejandra, viven en Santa Victoria 2 un paraje inmerso en el chaco salteño, a orillas del Río Pilcomayo. Allí conviven en una comunidad wichí, compartiendo con sus hijos e hija todo lo que es la vida de los originarios. Este fin de semana, Niwen, su hijo pequeño por complicación de una bronquitis fue hospitalizado. Amargamente a los esposos, jóvenes ambos, acompaña la experiencia de haber perdido a Tumegem en el año 2010, un reporte que fue cronicado para todo el mundo y que puso al descubierto las graves falencias de la administración hospitalaria del grupo catalán, SANTA TECLA en el nosocomio...
Falleció Francisco Pérez, figura central de la recuperación de derechos indígenas

Falleció Francisco Pérez, figura central de la recuperación de derechos indígenas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde la coordinación de la Asociación Lhaka Honhat impulsó un reclamo por la titularización comunitaria de las tierras de ocupación ancestral en los ex lotes fiscales 55 y 14, en el límite tripartito con Bolivia y Paraguay. Tenía covid y estaba internado en Tartagal. 07/06/2021 Para el mundo de los pueblos indígenas del norte de Salta, y para muchas personas del mundo "blanco", ayer fue un día conmocionante. La muerte de Francisco Pérez se vive en este ámbito como lo que es, una pérdida mayúscula de una figura imprescindible en la lucha por la recuperación de los derechos de estos pueblos, que es también la defensa de los derechos humanos a secas. Fue el gran impulsor de la sentencia por la que en febrero del año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
Desarrollo Indígena o Desarrollo Impuesto

Desarrollo Indígena o Desarrollo Impuesto

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En 1996 el referente wichí Francisco Pérez, fallecido por covid, expuso en Alemania, en una conferencia internacional sobre desarrollo sostenible en el Gran Chaco. Sus palabras siguen vigentes. Aquí se reproduce parte de ellas. 08/06/2021 Para mi lo fundamental es de contarles cómo estamos viviendo nosotros, porque muchos de Ustedes no conocen la zona. Conocen el mapa, pero no conocen la zona. Les quiero contar cómo estamos viviendo allá desde hace mucho tiempo. Yo tengo 46 años. Les puedo contar lo que pasó desde cuando yo era chico hasta ahora. Nosotros vivimos cerca de Bolivia, cerca de Paraguay, cruzando el Río Pilcomayo ya estamos en Paraguay o en Bolivia. La costumbre de nosotros no está perdida, nosotros estamos cuidando de seguir viviendo como siempre -como costumbre...
Miraflores: comunidad indígena repudia intento de desconocer un fallo judicial por el Lote 88

Miraflores: comunidad indígena repudia intento de desconocer un fallo judicial por el Lote 88

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Consejo de Recuperación Territorial expresó su repudio a dirigentes de organizaciones criollas que intentan desconocer e incitar a incumplir un fallo judicial que ordenó reconocer la propiedad comunitaria indígena del Lote 88 en la localidad de Miraflores. Adhieren la JUM, APDH y otras organizaciones territoriales. Tras la sentencia, el avance sobre los territorios ancestrales no se detuvo 05/06/2021 Publicamos el comunicado del Consejo de Recuperación Territorial: La Comunidad Indígena de Miraflores da a conocer su repudio a los dichos de los señores: Darío Rojas empresario de la construcción con domicilio Juan José Castelli; Omar Kofler, profesor; Liliana Fernández, todos dirigentes de la organización de “Fuerza Criolla”, como así también repudiamos los dichos...
DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas. A continuación, Verónica Nercesian, lingüista de CONICET, docente de UBA y coordinadora general del diccionario nos cuenta un poco más sobre esta importante herramienta: Miembros del equipo técnico. ¿En qué consiste este proyecto del diccionario? El DIWICA es un diccionario bilingüe, es decir, contiene las correspondencias entre palabras del wichí y del castellano, cuya búsqueda...
Lanzamiento del libro “Comunidad Indígena Amaicha del Valle: Gobernanza territorial y prácticas del Buen Vivir”

Lanzamiento del libro “Comunidad Indígena Amaicha del Valle: Gobernanza territorial y prácticas del Buen Vivir”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La compilación muestra, entre otras, las experiencias vivenciadas dentro del convenio INTA-CIAV. También, un análisis de los proyectos de riego y abastecimiento de agua financiados y ejecutados por el Programa Pro Huerta de INTA. 02/06/2021 El trabajo de más de 10 años de un equipo técnico conformado por hombres y mujeres representantes de distintas instituciones que acompañaron proyectos territoriales, en el marco del Convenio INTA–CIAV (Comunidad Indígena Amaicha del Valle), se encuentra visibilizado en el libro “Comunidad Indígena Amaicha del Valle: Gobernanza territorial y prácticas del Buen Vivir", recientemente publicado. Se trata de una obra colectiva en la que participan 31 autores en los 25 capítulos que componen el libro, en los cuales se cruzan historias,...
Desgranamiento poblacional en comunidades de Iruya: un proceso lento pero constante

Desgranamiento poblacional en comunidades de Iruya: un proceso lento pero constante

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde épocas en que los ingenios azucareros del norte del país necesitaron mano de obra barata, las comunidades iruyenses fueron perdiendo habitantes. Un proceso que siguió constante, pero que experimentó un fuerte aceleramiento en los últimos 20 años. Rodeo Colorado 30/05/2021 En la primera mitad del siglo XX, comienza a generarse un proceso de lento abandono en las comunidades de Iruya, relacionado con el traslado de muchos pobladores en busca de trabajo en los ingenios azucareros. Este movimiento, que en primer lugar fue de los hombres adultos, luego generó un segundo momento de traslado familiar, afincándose las familias de manera definitiva en distintas ciudades de la provincia tales como Orán, General Güemes y Salta, entre otras. Desde aquel entonces, el desgranamiento...
Salta: Agricultura Diaguita, Autonomía y Resistencia territorial

Salta: Agricultura Diaguita, Autonomía y Resistencia territorial

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En cada Territorio de la Nación Diaguita va culminando un ciclo productivo, recolectando o cosechando todo lo que hemos sembrado, cultivado y que la madre tierra nos pudo brindar en este período. Siempre continuando los mandatos filosóficos de nuestros mayores, de respeto por cada elemento de nuestra madre naturaleza, respetando el equilibrio necesario de cada fuerza territorial para no lastimar ni contaminar el territorio. 30/05/2021 En nuestro devenir como Pueblo Nación, la agricultura cumple un rol preponderante en nuestras vidas, pues a través de los tiempos heredamos de nuestr@s mayor@s conocimientos y saberes para un buen manejo territorial, sin explotación ni saqueo, sin contaminación, garantizando la sustentabilidad colectiva. El proceso de colonización, racismo,...
Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El fallo tuvo en cuenta la opinión de la familia y el nene, una vez que se garantizó el acceso a la información y el consentimiento informado, y luego de que se les explicó acabadamente y en términos claros el tratamiento que querían hacerle. Ana María Carriquiry. (Fuente: Gentileza Revista Norte) 07/05/2021 Lucas V. (nombre ficticio para resguardar su identidad) tiene 8 años, es del Pueblo Wichí, reside en Rivadavia Banda Sur, en el extenso departamento Rivadavia. Vive en una zona en donde las necesidades básicas insatisfechas abundan, y si bien tuvo acceso a la salud luego de ser trasladado a Salta Capital, una jueza le permitió elegir si se sometía o no a un tratamiento riesgoso. Esto fue posible luego de que ordenara al personal de la Salud explicar en lenguaje llano...
Salta: trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda en Kachi

Salta: trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda en Kachi

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En Territorio Diaguita de Piúl, el día 22 de mayo del 2021 se llevó a cabo el trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda, dando cumplimiento con la campaña nacional antiaftosa prevista por el SENASA. 28/05/2021 Esta tarea colectiva se realiza a cada termino de ciclo productivo, a cada vuelta de año l@s integrantes de la comunidad se convocan para realizar los trabajos y tareas necesarias para la juntada y el trabajo en corral de la hacienda. En los días previos se comienza con los arreglos del corral de pirka, se prepara la manga para la vacunación de la hacienda, hay que repasar los caminos y senderos, ensanchando o arreglando los mal pasos, despedrando y desmalezando a machete, hacha, pico, barreta, pala, etc. Mientras esto se desarrolla otros...