Rosario


Rosario

Juicio por Paula Perassi: “La teoría del caso se cumplió ciento por ciento”

Juicio por Paula Perassi: “La teoría del caso se cumplió ciento por ciento”

Géneros, Rosario
Lo afirmó el Dr. Ferrara, uno los abogados de la querella que acompaña a la familia Perassi durante el juicio por la desaparición de Paula. El martes 16 culminaron las declaraciones de testigos. El calendario del juicio continúa con los alegatos de cierre del miércoles 24 al viernes 26 de abril. El abogado José Ferrer analizó la etapa de declaraciones de los testigos que culminó el 16 de abril en el Centro de Justicia Penal de Rosario y afirmó: “tanto para nosotros como la Fiscalía, el balance es muy positivo. Lo que vinimos a probar, consideramos que lo hicimos”. También destacó que “estamos ante una causa compleja y ante una estructura desaparecedora”, y agregó: “los imputados están siendo juzgados por desbaratar pruebas, por falsificación ideológica de...
Rosario: originarios y organizaciones sociales marcharon por la pobreza en plena cosecha récord

Rosario: originarios y organizaciones sociales marcharon por la pobreza en plena cosecha récord

Pueblos Originarios, Rosario
Organizaciones barriales y pueblos originarios marcharon y se manifestaron este miércoles por las calles del microcentro rosarino para protestar por su situación ante la cosecha récord de este año que se dio en el marco de una escalada de la pobreza a un 32 por ciento de la población. 17/04/2019 La manifestación comenzó al mediodía en frente a la Bolsa de Comercio, donde cientos de vecinos de los barrios más carenciados hicieron sonar bombos y levantaron carteles para visibilizar su reclamo a los dirigentes por una realidad más equitativa. La marcha continuó por Paraguay hasta San Luis, y desde allí hasta el Monumento a los caídos de Malvinas por calle Buenos Aires, donde se realizará el acto central. La primera columna partió a las 13.30 detrás de un cartel rojo...
“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

Rosario, Trabajadoras/es
Más de 2100 investigadores/as jóvenes ven coartadas sus posibilidades de continuar en el sistema científico. Trabajadores y trabajadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organizados en ATE, llevaron adelante una “jornada de lucha” en todo el país para conmemorar el Día del Científico y visibilizar la preocupante situación que atraviesa el organismo estatal. En Rosario la convocatoria fue en Ocampo y Esmeralda, frente al Instituto de Biología Molecular (IBR) con una olla popular y asamblea para visibilizar el reclamo. “Es una jornada de lucha en el marco del día del investigador. Nos gustaría que fuera el día del trabajador de ciencia y tecnología para que involucre a todos los trabajadores del área. La premisa es la ciencia...
Juicio Paula Perassi: entre el dolor, la angustia y la espera

Juicio Paula Perassi: entre el dolor, la angustia y la espera

Géneros, Rosario
“Queremos los huesos por lo menos”, señaló con la voz temblorosa y ante el Tribunal la hermana menor de Paula Perassi, quien al momento de su desaparición tenía 21 años. Alicia, su mamá, pidió saber dónde está. “Nos arruinaron la vida”, dijo con firmeza en la audiencia, buscando en la sala al matrimonio Strumia, acusados de la privación ilegítima de la libertad de Paula y de haberla sometido a un aborto no consentido seguido de muerte. Afuera del recinto, la espera paciente de Alberto Perassi y de un gran movimiento feminista que abraza y acompaña. Fotos: Colectivo La Hoguera – Enredando – Ni Una Menos Rosario Alicia Ostri solo quiere saber dónde está su hija. Se enteró de su desaparición el 19 de septiembre de 2011 a las 7 y media de la mañana. “En ese...
A nueve años del crimen político de Silvia Suppo sigue en pie la exigencia de justicia

A nueve años del crimen político de Silvia Suppo sigue en pie la exigencia de justicia

Derechos Humanos, Géneros, Rosario
El 29 de marzo de 2010 la ex detenida desaparecida y testigo clave en juicios de lesa humanidad, fue asesinada en su local comercial de Rafaela, Santa Fe. Su familia y organismos de derechos humanos luchan por que se sepa la verdad. El 29 de Marzo de 2016, frente al negocio donde trabajaba Silvia, sus hijos Marina y Andrés Destefani, colocaron una baldosa que decía: “Aquí soñó y vivió Silvia Suppo, militante peronista testigo en causas de lesa humanidad. Aquí fue asesinada el 29 de marzo de 2010. Verdad y Justicia. Baldosas por la Memoria”. En cada lucha y movilización por el aniversario del Golpe cívico militar, Jorge Julio López y Silvia Suppo están presentes en el grito de decenas de miles que exigen memoria, verdad y justicia. Tienen en común haber sido sobrevivientes...
ATE-Indec: el salario mínimo debería ser $42.401

ATE-Indec: el salario mínimo debería ser $42.401

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Según el informe mensual de dicho espacio, la remuneración básica que debiera percibir cualquier trabajador o trabajadora, no debía estar por debajo de esa cifra, mientras a nivel oficial el salario mínimo se legalizó en $12.500. La Junta Interna de ATE Indec indicó que la pérdida de poder adquisitivo en 39 meses de macrismo fue $136.147. Un dato que se empalma con la cifra oficial que da cuenta que el 32% de los argentinos y argentinas son pobres y que las mujeres de hasta 29 años, las más afectadas por el desempleo. Un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesitó al 28 de febrero de este año $42.401. Este valor se compone de $13.538,10 en concepto de canasta alimentaria mínima y $ 28.862,90 para otros bienes y consumos mínimos. “El poder adquisitivo...
Estatales y docentes denuncian operación gubernamental para atacar la huelga

Estatales y docentes denuncian operación gubernamental para atacar la huelga

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
En el marco de una paritaria muy por debajo de las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del sector público provincial, diversos sindicatos llevan adelante un plan de lucha que continuará la semana próxima. Desde Diario La Capital se salió a vincular en sucesivos artículos la falta de comida en comedores con el paro de docentes y asistentes escolares.  El Frente de Estatales en CTA Autónoma repudió  la operación mediática "que intenta confrontar los derechos de los niños y niñas que asisten a comedores con el legítimo reclamo y la huelga". "Es una canallada y una evidente operación del gobierno utilizar el hambre de lxs chicxs para responder a la lucha gremial", expresaron los sindicatos Amsafe Rosario, ATE Rosario y la CTA Autónoma. Resaltaron que cuentan con...
Santa Fe: Detienen a pareja gay y la torturan en una comisaría

Santa Fe: Detienen a pareja gay y la torturan en una comisaría

Géneros, Rosario
Dos jóvenes declararon este martes en la Dirección Provincial de Asuntos Internos de Santa Fe-una entidad de control ciudadano sobre la policía- que agentes los sometieron a vejaciones, golpes e insultos en un “cuartito” de la comisaría 12 de Santo Tomé, en la madrugada del lunes 25. Investigan casos similares en el mismo lugar. “Estaba llegando a mi casa en auto, alrededor de la una de la mañana, cuando veo que un auto del Comando Radioeléctrico prende las sirenas y empieza a acelerar, como a perseguirme. Estaciono en la puerta, donde ya estaba Nahuel, que llegó en moto al mismo tiempo que yo. Los policías se me vienen encima y yo me meto del lado de adentro de mi casa, pasando la reja. Me dicen que nos quieren revisar. Ahí empezó todo”, cuenta Alexis Do Santos (29...
Histórica marcha a 43 años del golpe genocida

Histórica marcha a 43 años del golpe genocida

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Este domingo, una multitud recorrió el microcentro rosarino en la marcha que ante un nuevo aniversario del inicio de la dictadura clamó por Memoria, Verdad y Justicia. Hubo enorme participación de jóvenes y diversidad de organizaciones. Se estimó la presencia de cien mil personas. En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la marcha unitaria que cada año recorre Rosario mostró un sostenimiento de la defensa colectiva de los derechos humanos. La concentración inició pasado el mediodía en Plaza San Martín, donde diversas organizaciones realizaron actividades.  Cerca de las 17.00 horas la marcha encabezada por los organismos de derechos humanos inició su andar. No obstante era tal la cantidad de gente que hubo grupos que pudieron iniciar su movilización...
Comienzan las indagatorias a ex jefes de Acindar por crímenes durante el “Villazo”

Comienzan las indagatorias a ex jefes de Acindar por crímenes durante el “Villazo”

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
De un total de 102 que habían sido solicitadas por el fiscal de la causa, Adolfo Villate, finalmente el titular del Juzgado Federal 4 de Rosario, Marcelo Bailaque, dio lugar a 46 declaraciones indagatorias respecto a imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1974 y 1975 en la localidad de Villa Constitución, Santa Fe, en el marco de un plan represivo coordinado entre la empresa metalúrgica –que presidía en aquél momento Alfredo Martínez de Hoz-, fuerzas militares y agencias de seguridad de la provincia. Este lunes 25 de marzo, un día después de la conmemoración de un nuevo aniversario del último golpe de Estado en Argentina, comienzan las primeras declaraciones indagatorias a los principales responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra...