Audio y radio


Audio y radio

8va Marcha por el Derecho a la Salud Mental: “Los manicomios son ilegales, deberían haberse cerrado en 2020”

8va Marcha por el Derecho a la Salud Mental: “Los manicomios son ilegales, deberían haberse cerrado en 2020”

Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos
Así se manifestó Martín Passini, integrante del Colectivo por el derecho a la salud mental. En 2010 se sancionó la ley que establecía el cierre de instituciones psiquiátricas para 2020. Sin embargo, no hay indicios de cambios en el corto plazo. Escuchar la entrevista completa. En Córdoba se realizó la octava Marcha por el Derecho a la Salud Mental, una movilización que desde 2014 recorre las calles reclamando la plena implementación de las leyes nacional y provincial respecto a la salud mental. Bajo la consigna “Tenemos ley, exigimos dignidad”, cientos de personas marcharon este lunes en una jornada que también contó con radios abiertas y distintas intervenciones artísticas. Una vez finalizada, las organizaciones leyeron un documento elaborado colectivamente...
Pueblos originarios piden que se investigue la participación de la Policía en el crimen de Elías Garay

Pueblos originarios piden que se investigue la participación de la Policía en el crimen de Elías Garay

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Pueblos mapuches en Río Negro piden celeridad en la investigación por el ataque que sufrió la comunidad Quemquemtrew en Cuesta del Ternero que terminó con Elías Garay asesinado y Gonzalo Cárdenas herido de bala. Escuchar el reporte de Héctor Santomil desde Radio La Redota de Villaguay, Entre Ríos. “Hay cosas que no cierran”, aseguró Orlando Carriqueo, referente del Parlamento Mapuche Tehuelche en esa provincia cuando se refirió a algunas situaciones que lo hacen sospechar de la participación de las fuerzas de seguridad en el ataque. “Lo grave que todavía no está resuelto es cómo un drone de la Policía sobrevuela el territorio minutos antes del ataque y ahora está desaparecido. Si hay algo más sospechoso que eso, bueno… Es un trabajo articulado con...
Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Video
Mujeres campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) junto a las del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI) llevaron adelante una jornada de visibilización y reflexión en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, en el que también denunciaron que son las primeras víctimas del modelo extractivista. Escuchar el reporte de Fabián Alderete desde FM La Arriera de Chos Malal, Neuquén. “Nosotras decimos que las mujeres campesinas y productoras de la tierra vivimos múltiples violencias. A la violencia de género que vivimos en los hogares, las mujeres vivimos las violencia en nuestro cuerpo que es la que vive nuestra tierra”, aseguró Carolina Lloren, integrante...
Sergio Massa planteó la necesidad de debatir una nueva ley de alquileres

Sergio Massa planteó la necesidad de debatir una nueva ley de alquileres

Audio y radio, CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, planteó la necesidad de “discutir una nueva ley de alquileres que le de certezas al propietario y garantías y tranquilidad al inquilino” al participar del acto por el Día de la Construcción que se realizó este miércoles en el histórico edificio de la confitería El Molino. El titular de la Cámara baja dijo que en “el gobierno anterior, el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó”. Si bien durante el último mes del Gobierno de Mauricio Macri, en noviembre de 2019, la Cámara de Diputados aprobó por 191 votos afirmativos, cero negativos y 24 abstenciones, el proyecto de ley de alquileres que propone nuevas condiciones para los contratos de locación, fue...
En Quemquemtrew hubo permiso para asesinar

En Quemquemtrew hubo permiso para asesinar

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pueblo mapuche tiene una nueva víctima de la violencia institucional. Por más que se niegue, es difícil explicar cómo personas armadas pudieron entrar a ese cerco inexpugnable que el grupo COER mantiene desde hace más de 50 días en este Lof y al que nadie podía entrar. Duración: 0:18:46 – 17.1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Luego de conocerse la noticia de que había un hermano mapuche muerto, otro herido y algunos detenidos, nadie pudo dejar de sospechar que aquí hubo al menos una situación de complicidad. Hacía tres días que el acampe humanitario que se mantenía en la zona se levantó y al poco tiempo sucede esta terrible desgracia. Recién conocidos los hechos se culpabilizó a la policía, pero a las horas...
Asesinaron a un mapuche en Quemquemtrew: “Esto lo generaron el Gobierno y la Justicia de Río Negro”

Asesinaron a un mapuche en Quemquemtrew: “Esto lo generaron el Gobierno y la Justicia de Río Negro”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Lo dijo Nelson Ávalos, de la APDH de Chubut, desde la puerta del Hospital de El Bolsón. Allí, otro integrante de la Lof Quemquemtrew ingresó con una herida de bala en el abdomen. En el territorio, en Cuesta del Ternero, quedó el cuerpo de la persona asesinada. Entrevista: Fernando Tebele. El integrante de la APDH de Chubut, Nelson Ávalos, diálogo con Radio La Retaguardia en una transmisión en vivo de emergencia. Allí confirmó la noticia del crimen: "Lo que sabemos es que hoy se produjo en la Lof Quemquemtrew un hecho violento y el resultado es de un peñi fallecido y de un peñi herido en el abdomen con bala de plomo". También comentó que fueron dos personas de civil las que ingresaron al territorio: "Por lo que nos dicen, andaban dos personas con armas largas en el...
Ruca Choroi tiene el primer Centro de Salud Intercultural

Ruca Choroi tiene el primer Centro de Salud Intercultural

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El miércoles se inauguró el Centro de Salud Intercultural en la zona de Ruca Choroi, Departamento de Aluminé, en la provincia de Neuquén, denominado Raguiñ Kien. Allí se complementarán la medicina occidental con la medicina mapuche, siendo el primero de esta modalidad en el país. Duración: 0:18:34 – 17 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Este proyecto, que lleva varios años de planificación, 13 exactamente, se pudo concretar gracias al esfuerzo del personal de salud, de las comunidades y de distintas autoridades que mantuvieron diálogos, reuniones y distintas tratativas hasta que finalmente se pudo inaugurar. Fue una inauguración muy esperada y llena de emociones. Porque todos los que vinieron trabajando en el tema,...
“Lo que se está negociando con el FMI es la forma de rendición”

“Lo que se está negociando con el FMI es la forma de rendición”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Enrique Martínez, ex titular del INTI y coordinador del Instituto para la Producción Popular criticó la actitud política del Gobierno nacional con respecto al tema de la deuda y propuso una solución soberana. El coordinador del Instituto para la Producción Popular, Enrique Martínez, analizó en Radio Gráfica la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó su propuesta para encontrarle una salida soberana al problema de la deuda externa. “Lo que se está negociando, en términos metafóricos, es la forma de la rendición”, opinó. En un artículo que publicó en Infonativa, el ex titular del INTI planteó que hay que “retomar la premisa de Néstor Kirchner en 2005” y sacarse al FMI de encima, pero optando por otros caminos. “Se...
“Lo queremos a Facundo en libertad, en Argentina, ahora”

“Lo queremos a Facundo en libertad, en Argentina, ahora”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Conversamos con el Negro Soares, parte de la Gremial de Abogadxs, colectivo que tomó la defensa legal de Facundo Molares. Facundo es un periodista y militante popular detenido en Bolivia en noviembre del 2019, durante el período dictatorial de Jeanine Áñez, obteniendo su libertad en diciembre del 2020 cuando llega a la Argentina. El domingo pasado, Facundo Molares fue detenido nuevamente, mientras se encontraba en Esquel, acusado de participar de la FARC y con orden de extradición a Colombia. El compañero Soares arranca haciendo una caracterización de que esta detención se da en el marco de un contexto de alta conflictividad en el sur, con dos objetivos: por un lado aportar al estado de tensión y criminalización de las comunidades mapuche, y por el otro con el fin de...
La Plata: Se aprobó el Código de Convivencia que era resistido por su carácter represivo y criminalizador

La Plata: Se aprobó el Código de Convivencia que era resistido por su carácter represivo y criminalizador

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Concejo Deliberante de La Plata, Buenos Aires, aprobó el Código de Convivencia Ciudadana que impulsó el intendente Julio Garro y que fue votado por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio y por Gastón Crespo, edil por el bloque Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y candidato a diputado nacional por Juntos. Escuchar el reporte de Sady Giménez desde FM Raíces Rock de La Plata, Buenos Aires. De esta manera, y después de varios intentos por parte del Ejecutivo platense, el miércoles se convirtió en ordenanza la modificación del código contravencional que aplica elevadas multas a vendedores ambulantes, cartoneros/as, trabajadoras/es sexuales, artistas callejeros y muralistas. Además restringe el derecho a la protesta social. Mientras se debatía...