Audio y radio


Audio y radio

La Plata: Se aprobó el Código de Convivencia que era resistido por su carácter represivo y criminalizador

La Plata: Se aprobó el Código de Convivencia que era resistido por su carácter represivo y criminalizador

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El Concejo Deliberante de La Plata, Buenos Aires, aprobó el Código de Convivencia Ciudadana que impulsó el intendente Julio Garro y que fue votado por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio y por Gastón Crespo, edil por el bloque Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y candidato a diputado nacional por Juntos. Escuchar el reporte de Sady Giménez desde FM Raíces Rock de La Plata, Buenos Aires. De esta manera, y después de varios intentos por parte del Ejecutivo platense, el miércoles se convirtió en ordenanza la modificación del código contravencional que aplica elevadas multas a vendedores ambulantes, cartoneros/as, trabajadoras/es sexuales, artistas callejeros y muralistas. Además restringe el derecho a la protesta social. Mientras se debatía...
“La plata no alcanza”, el tema de las charlas entre docentes

“La plata no alcanza”, el tema de las charlas entre docentes

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El jueves se realizó un paro y movilización docente a la Legislatura porteña por la situación educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Mariana Scayola, secretaria general del gremio Ademys, pasó por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur y se refirió a las problemáticas educativas y a la falta de respuestas políticas. Además, comentó que la cuestión salarial es uno de los temas recurrentes en los diálogos entre docentes. Compartimos un fotoinforme. Fotoinforme: Bárbara Barros, La Retaguardia. Entrevista: Pedro Ramírez Otero, Nicolás Rosales. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2021/10/la-plata-no-alcanza-el-tema-de-las.html
FARCO expresó su preocupación por una ley macrista que pone en riesgo el FOMECA

FARCO expresó su preocupación por una ley macrista que pone en riesgo el FOMECA

Audio y radio, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) expresó su preocupación por la vigencia de una ley macrista que le pone fecha de caducidad a las asignaciones para el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) el año que viene. Se trata de la Ley 27.432 sancionada en diciembre de 2017, junto a la reforma previsional de Cambiemos, en aquella recordada jornada con fuerte represión en las inmediaciones del Congreso Nacional. La norma establece la caducidad en diciembre de 2022 de varias asignaciones específicas, es decir, recaudación de tributos que deben ir destinados a objetivos concretos para promocionar determinadas actividades. Entre ellas, se encuentran todas las contempladas en la Ley 26,522 de Servicios de Comunicación Audiovisual,...
Reapareció la campaña demonizante contra el mal llamado “terrorismo mapuche”

Reapareció la campaña demonizante contra el mal llamado “terrorismo mapuche”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Un nuevo e inusitado rebrote de racismo y de demonización contra el pueblo mapuche está teniendo lugar por parte de la gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras y sus seguidores, además de la campaña de terror mediático a cargo la prensa hegemónica nacional que responde a los grandes intereses de la derecha informativa. Duración: 0:18:44 – 17,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El conflicto con la recuperación del Lof Quemquemtrew, cuya extensión ha magnificado la situación, cuando una mesa de diálogo podía haber aportado una interesante solución a dicho escenario, ha posibilitado que todo tomara una gran dimensión y se llegue a esta realidad. El último incendio, que no tuvo responsables asumidos,...
El Gobierno nacional llamó a denunciar los incumplimientos al congelamiento de precios

El Gobierno nacional llamó a denunciar los incumplimientos al congelamiento de precios

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El Gobierno nacional, a través de la nueva Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, convocó a consumidores y consumidoras de distintos puntos del país a denunciar los incumplimientos de la resolución 1050/2021 , que retrotrae el precio de 1.432 productos masivos de consumo al valor que tenían antes del 1 de octubre. “Vamos a garantizar el cumplimiento de esta lista de precios. Le pedimos a los consumidores que accedan a los sitios del gobierno en el Ministerio de Producción, tanto para ver cuál es la lista de precios cuidados como para poder hacer las denuncias y consultas que necesiten”, manifestó Cerruti durante su primer encuentro con los medios de comunicación. La ex diputada nacional fue designada la semana pasada por el presidente Alberto Fernández,quien...
Neuquén: finalmente se retomarán los relevamientos territoriales

Neuquén: finalmente se retomarán los relevamientos territoriales

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El reciente 15 de octubre tuvo lugar la firma del Convenio entre las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el gobierno de la provincia, para poner en marcha el Relevamiento Territorial en la Provincia de Neuquén, en el marco de la Ley de Emergencia 26.160. Duración: 0:12:08 – 11,1 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” De esta manera se pone fin a la negativa provincial del reconocimiento a muchas comunidades mapuches con conflicto territoriales y dicho Convenio había sido aprobado por las autoridades mapuche de los 6 Consejos Zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén, cumpliendo con la obligación del estado de realizar la Consulta Libre Previa Informada antes de aprobar toda iniciativa que afecte...
Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El acto central será en Plaza de Mayo pero se realizarán manifestaciones en plazas de todo el país. “No al pago de la deuda” es la consigna bajo la que Madres de Plaza de Mayo marchará este 17 de octubre. La convocatoria, ante la cancelación del acto oficial por el Día de la Lealtad Peronista, se fue ampliando y promete ser un fuerte reclamo en rechazo a acordar con el Fondo Monetario Internacional. En el comunicado convocante, la asociación que preside Hebe de Bonafini sostiene que “el FMI nos “enchufó” con la complicidad de Macri una deuda de 44.000.000.000 dólares violando sus propios estatutos. Por lo tanto la deuda es ilegítima e ilegal”. Asimismo, plantea que “es necesario avanzar en las investigaciones” ya que “no puede acordarse ni pagarse nada...
Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La dirigente sindical de Curtidores hizo referencia al acto que van a estar llevando adelante las Mujeres Sindicalistas previo al Día de la Lealtad. "Las trabajadoras también tenemos agenda para decir", dijo. Claudia Lázzaro, responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores, habló en Radio Gráfica sobre el encuentro Unidad de las Trabajadoras, que estará realizando Mujeres Sindicalistas el próximo 16 de octubre en Berisso, provincia de Buenos Aires. “Para nosotras todo esto es parte de la mistica militante que tenemos las mujeres sindicalistas organizadas”, manifestó. De cara al acto que se llevará adelante el día previo al Día de la Lealtad, la dirigente sindical reivindicó “la construcción de la unidad” y aseguró que desde...
12 de Octubre: nada que festejar, todo para resistir

12 de Octubre: nada que festejar, todo para resistir

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En este nuevo 12 de octubre, en donde toda la indianidad se expresa de diversas formas para visibilizar sus derechos, sus reclamos, su cultura y todo lo que fue y es atropellado casi cotidianamente, nos encontramos con una realidad que lamentablemente desde hace tiempo no ha cambiado. Duración: 0:20:51 – 19 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Y lo decimos, porque si bien existe numerosos instrumentos jurídicos que con lucha y movilización se han conseguido, en muchas, en demasiadas ocasiones esos instrumentos no son respetados. Tenemos el importante Convenio 169 y no se respeta la consulta, tenemos la 26.160 y se sigue desalojando, ¿entonces qué nos queda por hacer? Las distintas comunidades apelan a todo tipo de estrategia...
Un proyecto de ley para convertir la última casa de Rodolfo Walsh en un espacio de memoria

Un proyecto de ley para convertir la última casa de Rodolfo Walsh en un espacio de memoria

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Allí vivió el periodista hasta su secuestro, asesinato y desaparición en marzo de 1977, mientras divulgaba clandestinamente su magistral Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar. El inmueble permanece ocupado por una familia de policías. Un proyecto de ley propone declararla de utilidad pública para convertirla en espacio de memoria. Está en la legislatura bonaerense a la espera de ser tratado. María Piovani trabaja con la diputada Florencia Saintout. En diálogo con el programa radial Mis hijos están con el padre, dio todos los detalles. Entrevista: Braulio Domínguez/Silvio Florio. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Allí, en aquella casa de la ciudad de San Vicente que continúa ocupada por una familia policial, el brillante periodista redactó...