El Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizó este viernes un acto en Plaza de Mayo al cumplirse 15 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López.
Mariela Ruiz, médica del Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con el programa radial Oíd Mortales, explicó cómo funciona un espacio de recuperación para pacientes que necesitan atención especial para su restablecimiento luego de haber pasado por la terapia intensiva por Covid-19. Trabajan con profesionales de la salud de distintas disciplinas y de forma coordinada a fin de lograr la pronta recuperación de los y las pacientes. La sala cumplió un año y afirman que los casos se encuentran a la baja.
Entrevista: Luis Angió/Cristina Varela. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero.
Las Salas de Rehabilitación Intensiva post Covid-19 (SARIP) reciben a pacientes que tuvieron la enfermedad y cursaron una internación prolongada en el...
Hace unos días el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, formalizó el nombramiento de Silvano López, un hermano avá guaraní como nuevo director de la escuela de educación primaria Nº 4738, Juan XXIII, ubicada en Misión San Francisco perteneciente al municipio de Pichanal, y que alberga a más de 1200 niños guaraníes.
Duración: 0:18:07 – 16,6 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”
Silvano ejerce como maestro bilingüe desde 1997 y lleva casi un cuarto de siglo enseñando en la localidad que se ubica a 235 kilómetros de la capital salteña y que congrega a diversas comunidades del Pueblo Ava Guaraní.
El docente reconoce que existen limitaciones al momento de dar cumplimiento a ley provincial...
Ante el inminente desalojo de 750.000 hogares estadounidenses, el supercapitalista y superpoderoso EEUU quiere que los abogados del país trabajen gratis ante esta instancia: el Departamento de Justicia pide que se ofrezcan como voluntarios para luchar contra el pavoroso escenario desbocado de desalojos que asoma en el horizonte.
Por Javier Benítez.
Gobierno negligente pide voluntariado
Ante la calamidad que supone que los integrantes de 750.000 hogares, familias estadounidenses enteras, queden en la calle de forma inminente por la negligente gestión de fondos de parte del Gobierno de EEUU, ahora y a cara descubierta, el Departamento de Justicia se atreve a pedir voluntariado a los abogados del país capitalista por antonomasia.
Los números, detrás de los cuales hay...
Acto frente a la casa de la Provincia de Buenos Aires al cumplirse 6 meses de la desaparición de Tehuel de la Torre.
La Asamblea Autoconvocadxs por Tehuel convocó a movilizar al cumplirse medio año desde la desaparición del joven trans para continuar visibilizando la causa y reclamar por su inmediata aparición con vida. “Tehuel desapareció por la situación de exclusión integral que atravesamos toda la comunidad TTNB (Trans, Travestis y No Binaries): falta de acceso a la salud, a la educación, a la vivienda y al trabajo genuino”, señalaron.
Más información: https://argentina.indymedia.org/2021/09/10/marcharan-a-seis-meses-de-la-desaparicion-de-tehuel/
Comunidades de diferentes lugares de Chubut se concentraron en la peatonal Gazin de Trelew, donde participaron de la marcha de los 4 en rechazo a la megaminería.
En dialogo con originarios.ar, el logko Marcos Calfunao de la comunidad Calfunao, quien además es el Director de Pueblos Originarios del municipio de Trelew, detallo el macro en el cual se concentraron y movilizaron las comunidades mapuche-tehuelche en la marcha de los 4 contra la megaminería y en defensa del agua que convocó además a vecinos y asambleas de Gaiman, Dolavon, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn, que se sumaron y acompañaron a las comunidades en la movilización realizada el pasado sábado 4 de septiembre.
Se denunciaron violaciones a los derechos de los pueblos originarios por parte del estado provincial....
La Asamblea Autoconvocadxs por Tehuel convoca a movilizar este sábado al cumplirse medio año desde la desaparición del joven trans. "Tehuel desapareció por la situación de exclusión integral que atravesamos toda la comunidad TTNB (Trans, Travestis y No Binaries): falta de acceso a la salud, a la educación, a la vivienda y al trabajo genuino", señalaron.
Desde el inicio de la causa hay dos personas detenidas: Luis Alberto Ramos, que citó a Tehuel por una supuesta entrevista laboral y Oscar Montes, un chatarrero que estuvo junto a Ramos el día de la desaparición del joven. Ramos presenta antecedentes por violencia y venta de drogas mientras que Montes tiene historial de abuso sexual. Al momento de sus declaraciones, ambos relatos presentan inconsistencias y no pudieron ser...
La Central de Trabajadores de la Argentina Regional Rosario se solidariza con Diego Galantine, golpeado en su lugar de trabajo el mediodía de este miércoles por un matón del sindicato. Tanto él, como Norma Mores encabezan dos listas alternativas a la conducción del Sindicato Gastronómico de Rosario y han sido sancionados por la dirección gremial que pretende proscribirlos de cara a las elecciones internas.
Meses atrás las autoridades del sindicato fueron señaladas públicamente por la agresión física y verbal a Norma Mores dentro de la sede gremial. La mujer fue además posteriormente licenciada de forma arbitraria y, ahora, impedida de participar de la elección de autoridades por parte de sus mismos agresores. Este miércoles, Galantine fue golpeado en su lugar de trabajo...
Integrantes de la Comunidad Tres Ombúes estuvieron presentes el viernes 3 de septiembre en AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado). Los reclamos son que el organismo mencionado actúe de forma inmediata ante el avance inmobiliario ilegal e indiscriminado que atenta el Sitio Indígena Arqueológico Tres Ombúes que se encuentra ubicado en Ciudad Evita entre el río Matanza y autopista Riccheri, Partido de la Matanza.
Mientras dos integrantes de la Comunidad ingresaron al organismo, el resto se manifestó volanteando, tocando el sikus y otrxs compartían la palabra con micrófono en mano. Flameaban la Wiphala (símbolo de integración de los pueblos indigenas) y la Wenufoye (bandera de la Nación Mapuche).
Al salir del edificio de AABE se arma un círculo y Tony Reyes...
Una buena noticia que se está produciendo en la Provincia de Misiones, en la zona de Iguazú, y es la creación del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena “Raúl Karay Correa”, destinado a jóvenes, entre otros, de las comunidades Mbyá guaraní, para formarse como técnicos en turismo comunitario y poder llevar adelante emprendimientos turísticos en forma intercultural.
Duración: 0:15:04 – 13,8 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”
Desde hace varios años se viene trabajando en este proyecto, que prevé la capacitación de jóvenes indígenas y su posibilidad de que al egresar puedan trabajar como técnicos en Turismo Comunitario luego de tres años de estudios, aunque existen otras dos posibilidades: Intérprete...