Culturas


Culturas

16 años de Cromañón: “hay que empezar a ponerles cara y nombre a quienes deciden negar lo que pasó”

16 años de Cromañón: “hay que empezar a ponerles cara y nombre a quienes deciden negar lo que pasó”

CABA, Culturas, Derechos Humanos
Familiares, amigos, amigas y sobrevivientes de Cromañón cuentan el derrotero de los últimos años en su lucha por lograr la expropiación del lugar y la creación de un Espacio para la Memoria. La Legislatura porteña, controlada por el Pro, hace oídos sordos. Por Belkyss Contino, Brenda Re y María Luján Rossi, para Marcha.  Foto: German Romeo Pena. Cuando lxs familiares y lxs sobrevivientes nos enteramos que el inmueble donde funcionó Cromañón había sido devuelto a la sociedad offshore Nueva Zarelux -propiedad de Rafael Levy, uno de los condenados penalmente por el incendio-, comenzamos un maratónico derrotero que implicó dos años de incansable recorrido y enorme aprendizaje. Hoy, a un día de cumplirse 16 años de la masacre, en esta trayectoria nos queremos parar. Rafael...
El Che y la batalla final para el triunfo en Cuba: Santa Clara

El Che y la batalla final para el triunfo en Cuba: Santa Clara

Culturas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La batalla de Santa Clara comenzó el 28 de diciembre de 1958. El Che combatió  con 300 hombres contra un enemigo varias veces superior en número y armamentos. El triunfo definitivo de la Revolución cubana hubiera sido imposible sin la victoria de la batalla de Santa Clara, liderada por Ernesto Che Guevara, junto a su Columna 8: Ciro Redondo. La capital de la provincia de Villa Clara, en la región central de Cuba, por su ubicación estratégica era una de las ciudades más custodiadas por la dictadura de Fulgencio Batista, con el fin de contener el paso del Ejército Rebelde (ER) hacia el occidente del país. El Comandante en Jefe del ER, Fidel Castro, encomendó a dos de sus principales comandantes en la zona oriental de Cuba, el Che y Camilo Cienfuegos, a tomar el centro...
México_Oaxaca_Universidad de la Tierra: Repensar la pandemia

México_Oaxaca_Universidad de la Tierra: Repensar la pandemia

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Mèxico Universidad de la Tierra Oaxaca Noviembre, 2020 Compilación y edición: Gustavo Esteva, Alberto Elías González Gómez, Azael Rangel López,Andrea González Fernández EDICIONES UNITIERRA http://unitierraoax.org/ contactounitierra@gmail.com facebook: Unitierra de Oaxaca twitter: @UnitierraOaxaca LOS PRIMEROS NÚMEROS DE LA SERIE: 1. Mirar con nuestros ojos, Alfonso Morales Toledo, Elías A. González Gómez, Azael Rangel López, Itzel Farías Malagón, Alfredo Agudo, Matthias Gossner, Wendy M. López Juárez. 2. Iván Illich y la pandemia, David Cayley, Sajay Samuel, Gustavo Esteva. 3. Repensar la pandemia, participantes en el conversatorio. ÍNDICE 2 PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE: REPENSAR LA PANDEMIA 5   Los daños de la medicina a la salud 7 ...
Iruya: Casa de la Cultura Awawa cumple 15 años llevando el cine en burro a comunidades indígenas

Iruya: Casa de la Cultura Awawa cumple 15 años llevando el cine en burro a comunidades indígenas

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El arte audiovisual como recurso para afirmar, rescatar y revalorizar las raíces indígenas del Pueblo Kolla en el departamento Iruya. 14/12/2020 Hace más de 15 años nació el ciclo Cine en burro con identidad, un espacio que forma parte de la Casa de la Cultura AWAWA, que busca afirmar, rescatar y revalorizar las raíces indígenas del Pueblo Kolla del departamento de Iruya de la provincia de Salta. La idea original apuntaba a un cine debate en la Comunidad San Isidro, pero luego se transformó en un cine itinerante que aún hoy transita los caminos entre montañas para llegar a las distintas comunidades de la zona. Para eso los integrantes de la Casa de la Cultura AWAWA formaron un equipo audiovisual que actualmente es trasladado en tres burros que les permiten moverse con...
Maradona y las infancias de Senegal

Maradona y las infancias de Senegal

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales
“´Die-go Ma-ra-do-na´ dice uno de los chicos... El triunfo de Diego, su gran triunfo, es ser inmortal”, escribió la antropóloga Marcela Guerci, hace casi diez años en esta Agencia de Noticias. Recién llegada del Foro Social Mundial de Dakar había recorrido con sus palabras las sensaciones e imágenes guardadas en su memoria sobre su estadía en Senegal en donde la figura de Maradona es intocable. Vale la pena volver a recorrer aquellas pinceladas en las que la figura de Diego aparece entre las sonrisas de los pibes senegaleses. Por Marcela Guerci (*) (APe).- Las almas son eso: círculos, triángulos, azares, mapas de escaso vuelo genético, ámbitos sencillos donde despertar lo más soltero de uno mismo. Como el ángulo más cercano a la existencia singular, sin las interferencias...
Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Inmenso dolor popular por el fallecimiento de Diego Armando Maradona

Culturas, Destacadas, Nacionales
El futbolista falleció a los 60 años por una descompensación cardíaca. La noticia tuvo impacto mundial y se sintió en las calles donde la gente expresó llorando su tristeza y dolor. Diego Armando Maradona, una de las personalidades argentinas más influyentes de la historia, falleció a los 60 años a raíz de una descompensación cardíaca. Permanecía con asistencia médica en una casa de Nordelta, en la zona norte del conurbano bonaerense, y sufrió un paro cardíaco del que intentaron reanimarlo sin éxito. Diego estaba alojado en ese lugar desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza en la Clínica Olivos, nueve días antes. Se lo había trasladado de forma momentánea a esa casa hasta definir las características...
Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Ambiente, Culturas, Destacadas, Patagonia
El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén Capital votó a favor del proyecto presentado por la legisladora Natalia Hormazabal del Frente de Izquierda y les trabajadores – Unidad. En su intervención planteó que “es un importante material pedagógico que servirá para que las niñeces puedan pensar el medio en el que viven, y una relación más amigable y armoniosa con los recursos naturales”. “Esta gran iniciativa es un libro para las infancias, donde se abordan las consecuencias y problemáticas del desarrollo de la técnica de la fractura hidráulica en los territorios. Cómo impacta social y ambientalmente el desarrollo de estas tecnologías”, agregó Hormazabal. El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil realizado por...
Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Proyecto coral inclusivo y de diversidad en Chile se presenta en XV Festival Internacional de Conciertos de Coros

Culturas, Internacionales
“Kom pu Ülkantun”, todos los cantos en mapudungun. Canto Coral para honrar la diferencia en conciencia de unidad, se presentará en el XV Festival Internacional de CONCIERTOS DE COROS, versión que es organizada desde la localidad de Los Andes (Región de Valparaíso) y se desarrolla desde este 16 de noviembre hasta el viernes 20 en su primer bloque y desde el 23 al 27 de noviembre, en su segundo bloque. Escuchar aquí audio con voz de Karen Wenvl, directora de “Kom pu Ülkantun / Todos los cantos” https://go.ivoox.com/rf/60544650 El festival internacional, en su primera versión online, tendrá la participación de 58 coros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile. De...
Los archivos de la DIPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

Los archivos de la DIPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

Culturas, Derechos Humanos, La Plata, Mar del Plata
“Los Arcontes”, una de las producciones que será parte de la competencia argentina de cortos, trabaja sobre los registros de la inteligencia policial y la vigilancia cultural hacia un grupo de inmigrantes eslavos en la ciudad balnearia. Sus directoras, Agustina Pérez Rial y Natalia Labaké, abren lo que fue secreto y confidencial y bucean en esa cara oculta de la ciudad feliz. (Agencia Andar) “Mar del Plata es una ciudad que parece ser la feliz que promete el slogan y a la vez sabemos que tiene un viraje a la derecha muy fuerte, con una historia que habla de ese viraje. Conocer estos informes dio cuenta de ese submundo de inteligencia y persecuciones que existía”, cuenta Agustina Pérez Rial. La co-directora define el trabajo como una precuela o prólogo de un proceso...