Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

“Formosa es un desierto, no hay cómo sobrevivir” dijo la delegada del FOL en la capital provincial

“Formosa es un desierto, no hay cómo sobrevivir” dijo la delegada del FOL en la capital provincial

Derechos Humanos, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Luego de la feroz represión de la semana pasada, la tensión y el malestar continúan. Miles de personas reclaman volver a trabajar porque ya no pueden sostener a sus familias. A lo largo de la pandemia, la provincia de Formosa adquirió relevancia en los medios debido a distintos escándalos que evidenciaron la terrible situación de pobreza y precariedad en la que viven su habitantes. A las denuncias por violación de los Derechos Humanos se le sumó la feroz represión llevada adelante por la policía federal contra miles de personas que se manifestaban en contra de la decisión del gobierno de Gildo Insfran de retroceder a Fase 1. Tras la aparición de 17 nuevos casos positivos, el gobernador tomó la drástica decisión de volver al confinamiento total de la provincia, esto...
Adiós Dorita Falco…

Adiós Dorita Falco…

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
Escribe Laura Marrone, legisladora (mc) de CABA por Izquierda Socialista FIT-U El 4 de marzo se fue un pedazo de nuestra historia. Nos dejó Dora Falco, madre de la desaparecida Dorita Falco, estudiante del profesorado de primaria en el Normal 3. Junto a su compañero y padre de sus hijas, Dora fue de esas madres que golpearon puertas de cuarteles, despachos e iglesias, buscando a su hija durante la Dictadura militar. De las que anduvo en la ronda de los jueves cuando caminarla ponía en peligro la vida de ellas mismas. En la década del 80 Dora ingresó al histórico MAS de Nahuel Moreno. Y fue la voz de las Madres en nuestros actos. Siendo ya grande, desarrolló una oratoria apasionada, expresión del amor a su hija y a todos los jóvenes que seguían luchando por las causas...
Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Otro testimonio de un excolimba aportó un dato revelador: un oceanógrafo, el Capitán Delfín Varela Gorriti, iba a Campo de Mayo para charlar con los pilotos de los aviones que realizaban los Vuelos de la Muerte. Lo dijo José Luis Miceli justo cuando su declaración estaba por culminar. Además agregó que "se comentaba que traían a los zurdos y subversivos, que estaban destinados a morir" arrojando sus cuerpos al mar o al río en los Vuelos de la Muerte. Por La Retaguardia/El Diario del Juicio*. Redacción: Fernando Tebele. Textuales: Valentina Maccarone/Noelia Laudisi De Sá. Edición: Diego Adur. Fotos: Archivo Gustavo Molfino/La Retaguardia —Le agradecemos su testimonio, su tiempo, ya puede irse a su casa —le dijo Walter Venditti, Presidente del TOFC Nº2 de San Martín...
Derogación del DNU 70/2017: Migrar no es delito

Derogación del DNU 70/2017: Migrar no es delito

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La derogación del DNU 70/2017, que endurecía el régimen migratorio en el país y permitía la deportación exprés, era uno de los puntos de nuestra Agenda Antirrepresiva Urgente, y un reclamo central de las organizaciones de defensa de lxs trabajadores migrantes. Celebramos esta decisión del gobierno nacional, que debe ser acompañada por una efectiva política de protección y el cese del hostigamiento policial y judicial a las personas migrantes. Repudiamos las declaraciones de quienes, desde fuera y dentro del gobierno, agitan discursos estigmatizantes y discriminatorios y promueven la persecución. El DNU 70/2017 fue una de las tantas medidas con las que el gobierno presidido por Mauricio Macri profundizó las políticas represivas estatales como nunca lo habíamos visto en...
“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

“Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Nacionales
En el Día Internacional de la Mujer, la Asociación para la Prevención de la Tortura junto a 38 órganos de monitoreo de lugares de encierro de todo el mundo, entre ellos la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires, sacaron un comunicado conjunto y pidieron a los Estados renovar el compromiso con políticas públicas que garanticen la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas. Día Internacional de la Mujer 2021: Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más segura para las mujeres Por primera vez – hoy en el Día Internacional de la Mujer – 38 órganos de monitoreo de todo el mundo se han unido a la Asociación para la Prevención...
“Se pueden generar manicomios en hospitales generales”

“Se pueden generar manicomios en hospitales generales”

Derechos Humanos, Discusiones, La Plata, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Ángel Barraco, asesor legislativo de la CABA y Miembro del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental. "Se pueden generar manicomios en hospitales generales" Mario Hernandez M.H.: Salió una nota en el diario Tiempo Argentino el pasado 14 de febrero que dice: “La provincia de Buenos Aires avanza con la transformación de sus hospitales neuropsiquiátricos en el marco de la adecuación del sistema sanitario a lo dispuesto en la Ley de salud mental, a diez años de su sanción. Esta semana quedó inaugurada una ampliación de las instalaciones del hospital Dr. Domingo Cabré, el neuropsiquiátrico de Open Door en el Partido de Luján, se trata de un centro de diagnóstico y tratamiento abierto a toda la comunidad”. ¿Por fin se empieza a aplicar la Ley de salud...
“Bajamos el decreto xenófobo del macrismo”

“Bajamos el decreto xenófobo del macrismo”

Derechos Humanos, Nacionales
Este viernes en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 138 que deroga el DNU 70/17, que estaba vigente desde el 27 de enero de 2017 cuando el entonces presidente Mauricio Macri modificó la Ley de Migraciones. Desde su publicación, diversas organizaciones de migrantes, así como organismos de DDHH, advirtieron el carácter racista, xenófobo y criminalizador del DNU y exigieron su derogación, que llegó cuatro años después. El gobierno encabezado por Alberto Fernández puso fin al DNU que había modificado la Ley de Migraciones Nº 25.871. Aquel DNU -70/2017- fue publicado durante el gobierno de Cambiemos y significó un fuerte retroceso para la política migratoria de nuestro país, ya que todas las personas extranjeras quedaron sometidas a la incertidumbre de ser expulsadas. Mientras...
Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El agronegocio sigue plantando bandera en las escuelas, donde los niños y los adolescentes son los cobayos para experimentar la construcción de líderes que consoliden el modelo. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) acaba de lanzar un concurso para alumnos del nivel secundario de las escuelas técnicas y agrarias, para alentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Es decir, para enseñarles a usar los venenos que caen sobre las cabezas de los niños en los patios cercados de las escuelas rurales, que enferman a las familias de los trabajadores, que contaminan el alimento que cada día llega a la mesa. Casafe y Aapresid, con la anuencia de autoridades educativas y el aval del estado han traspasado las puertas de las aulas desde hace años con folletos, campeonatos...
Formosa: la respuesta no puede ser la represión

Formosa: la respuesta no puede ser la represión

Derechos Humanos, Norte Argentino
En el día de ayer, en la ciudad de Formosa, comerciantes y vecinxs movilizaron a la Casa de Gobierno en reclamo contra las medidas de aislamiento, que retroceden la circulación a la fase 1, dispuestas por Gildo Isfrán luego de que se registraran 17 nuevos casos en un solo día, de los 23 totales de la provincia. La respuesta del gobierno formoseño ante la emergencia sanitaria volvió a ser la represión, la misma que históricamente descarga sobre las comunidades qom y otras originarias, lo que la prensa hegemónica y muchos políticos se han encargado de invisibilizar sistemáticamente. Más allá de las variadas posiciones que se puedan asumir sobre la oportunidad o efectividad de estas u otras medidas sanitarias, la movilización expresó la necesidad de distintos sectores...
Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares

Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares

Derechos Humanos, Nacionales
Más de dos años después del llamado a declaración indagatoria dispuesto por el entonces juez federal subrogante en Río Grande, Federico Calvete, y luego de una larga lista de dilaciones, la jueza Mariel Borruto fijó fechas para las audiencias del general Omar Parada y otros cinco oficiales, imputados por torturar a soldados conscriptos en las islas durante el conflicto bélico. Las indagatorias se realizarán por videoconferencia, con asistencia de la Policía Federal, entre el 13 y el 22 de abril. Cuatro militares ya están procesados en esta causa y otros ocho aún tienen pendiente la declaración indagatoria. La Comisión Provincial por la Memoria y el CECIM La Plata, querellantes en la causa, vienen advirtiendo que las demoras y dilaciones injustificadas atentan contra la justicia...