Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Zoom, Facebook y YouTube censuran seminario de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba activista palestina

Zoom, Facebook y YouTube censuran seminario de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba activista palestina

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Facebook, YouTube y Zoom enfrentan acusaciones de censura luego de que las plataformas bloquearan la transmisión de un seminario en línea de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba la activista palestina Leila Khaled. Zoom y Facebook impidieron que los organizadores usaran sus plataformas de antemano, tras recibir presiones de grupos como la Liga Antidifamación y el Proyecto Lawfare. El seminario comenzó a ser transmitido en vivo en YouTube, pero se detuvo abruptamente tras 22 minutos. En otras noticias relacionadas, Facebook suspendió temporalmente las cuentas de activistas ambientales e indígenas cuando planeaban una protesta virtual contra la firma de capital privado KKR, inversionista en el gasoducto Coastal GasLink en la región canadiense de la...
Megacausa Campo de Mayo: la ausencia de una madre desaparecida y un padre muerto por la angustia

Megacausa Campo de Mayo: la ausencia de una madre desaparecida y un padre muerto por la angustia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Ramona Esther Gastiazoro y Carlos María Brontes tuvieron 4 hijas mujeres y 2 hijos varones. A Ramona la secuestraron el 9 de marzo de 1977 y Carlos falleció nueve meses después, el 24 de diciembre de ese año. Sus hijos e hijas brindaron testimonio de manera virtual frente al TOF 5 de San Martín, contaron sus historias y recordaron a su mamá y a su papá. Texto y cobertura en juicio: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Ilustraciones: Paula Doberti/Dibujos Urgentes. En la audiencia del miércoles 16 declararon familiares de Ramona Esther Gastiazoro de Brontes, detenida-desaparecida el 9 de marzo de 1977 en su casa de Asunción 3320, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires; y de Carlos María Brontes, que murió tiempo después del secuestro de su compañera. Dieron testimonio...
Estados Unidos: Por qué es importante llamarlo fascismo

Estados Unidos: Por qué es importante llamarlo fascismo

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
 Todo se ha precipitado en los últimos meses: Trump se niega a reconocer la pandemia en la que han muerto más de 180.000 estadounidenses; tropas federales paramilitares sin identificación persiguen a manifestantes en vehículos civiles y fuerzas similares surgen ahora en otras ciudades; claras maniobras para socavar o cancelar el núcleo de la democracia: las elecciones. Por Scott Gilbert. No me enteré de que mi madre y Anne Frank habían sido amigas en la infancia hasta que, estando en séptimo curso, llevé el Diario de Anne Frank a casa. Aquél día mi madre me enseñó una fotografía en la que estaba con su prima y Anne y Margot Frank. Fue una mirada excepcional al pasado de mi madre. Ella nunca hablaba de su infancia en Alemania y en la Holanda ocupada, de la guerra,...
Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Se postergó hasta el 1° de octubre el desalojo de la toma de tierras en Guernica. La solicitud había sido presentada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ante el juez de la causa, Martín Rizzo, para "continuar negociando una salida sin violencia" para las 2500 familias. Sin embargo, no está clara cuál será esa salida. Numerosos organismos de derechos humanos se habían pronunciado a favor de la suspensión total de la medida judicial de "lanzamiento", programada originalmente para entre hoy y el viernes. Fotos: Reinaldo Ortega. La toma del terreno, que reclama la empresa inmobiliaria El Bellaco S.A. comenzó el 20 de julio pasado; en cuatro días, cuando la justicia ordenó la prohibición de nuevos ingresos, llegaron más de 2500 familias. Una semana...
Megacausa Campo de Mayo: de la solidaridad militante a la emboscada genocida

Megacausa Campo de Mayo: de la solidaridad militante a la emboscada genocida

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia del miércoles 9 de septiembre se escucharon testimonios por las desapariciones de Raúl Alberto Rossini y Hugo Luis Morante, desaparecidos en el verano de 1977. También declaró la hermana de Cristina y Fernando Escudero, detenidos-desaparecidos el 28 de septiembre de 1976. Texto y cobertura en juicio: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Ilustraciones: Paula Doberti/Dibujos Urgentes. Juan Martín Rossini declaró por la desaparición de su padre, Raúl Alberto Rossini. Pedro, como lo conocía la mayoría de las personas o ‘Nariz con pelos’ como también lo llamaban, era militante montonero. Juan Martín era apenas un niño de dos años y medio cuando emboscaron a su padre y lo desaparecieron. Su mamá, Lidia Alicia Zunino, había sido secuestrada el 10 de...
Denuncian espionaje ilegal contra familiares de tripulantes del ARA San Juan

Denuncian espionaje ilegal contra familiares de tripulantes del ARA San Juan

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Durante el macrismo la AFI hizo "inteligencia sobre familiares, amigos y allegados de los tripulantes" del submarino, mientras seguía desaparecido, con seguimientos sistemáticos y fotografías en distintos lugares, se plantea en la denuncia presentada hoy por la interventora Cristina Caamaño. La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por espionaje ilegal realizado durante el gobierno de Mauricio Macri sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, mientras el submarino aún permanecía desaparecido. En la presentación judicial, realizada este miércoles ante la Fiscalía Federal Nº 2 de Mar del Plata, cuyo titular es el fiscal Daniel Adler, se solicita la citación a...
Terrorismo de Estado: juzgan por primera vez a miembros de la Federal y robo de bebés en Rosario

Terrorismo de Estado: juzgan por primera vez a miembros de la Federal y robo de bebés en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
Este miércoles 23 de septiembre comienzan las audiencias por la llamada causa Klotzman. El juicio investiga crímenes de lesa humanidad cometidos contra 29 personas de las cuales sólo hay un sobreviviente. Es la primera vez que se juzgará a miembros de la Policía Federal de Rosario y los delitos perpetrados en la Quinta de Fisherton. El proceso también es inédito por investigar el caso del robo de un bebé en la ciudad, una nieta cuya identidad fue restituida en 2011. Por Candela Ramírez. Después de su elevación a juicio en 2015 y tras sucesivas suspensiones, el miércoles 23 de septiembre a las 9.30 se inician las audiencias por la causa Klotzman que juzga por primera vez los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Quinta Operacional de Fisherton ubicada en San José...
“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este fin de semana se desarrolló el censo en la toma de Guernica y una serie de actividades que culminaron con un festival y la movilización del lunes a Plaza de Mayo. “No tenemos a dónde ir”, explican los delegados a horas de la fecha estipulada para el desalojo. La expulsión de las 2500 familias que ocuparon terrenos en Guernica está programada para este 23 de septiembre y fue ordenada por el Juez Martín Miguel Rizzo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas. La mesa de diálogo con Provincia planteó un “desalojo no violento”, pero “es imposible sabiendo que hay familias que van a resistir hasta lo último” afirmó Victoria, una de las vecinas y delegadas barriales. Otra de las medidas necesarias y que se ejecutó este fin de semana fue el censo, que fue...
Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

Conurbano, Derechos Humanos
En el marco del conflicto habitacional en el predio de Guernica, se realizó una audiencia del dispositivo interministerial para buscar una solución alternativa al desalojo, previsto para esta semana. El gobierno provincial pidió prorrogar el lanzamiento hasta el 1º de octubre. Los delegados y delegadas de la toma exigen que se suspenda la medida hasta que las autoridades puedan resolver la situación de las más de 2.500 familias que sostienen la toma desde el 20 de julio. En una nota al juez que interviene, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió que se busque una salida alternativa al problema sin agravar la situación de vulnerabilidad de las familias y remarcó que no se cumplió aún con los protocolos de acción que prevé la normativa provincial y nacional en casos de...
Cuando el gatillo fácil y la tortura no alcanzan para exonerar

Cuando el gatillo fácil y la tortura no alcanzan para exonerar

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Un comunicado conjunto de ATE, Cicop, CTA Autónoma e Hijos Lanús denunció hace pocos días que el policía bonaerense Luis Chocobar, a punto de ir a juicio oral por el fusilamiento de Juan Pablo Kucok, estaba prestando servicios adicionales en el Hospital Melo. Ante la repercusión de la noticia, la Dirección de Hospitales Provinciales inmediatamente dispuso su traslado a otro destino, probablemente sin tanta exposición pública, cosa que lo no vuelvan a reconocer. Hay que recordar que, a contramano de la letra de la ley orgánica de la policía de la provincia de Buenos Aires, el policía convertido en ícono del gatillo fácil por Mauricio Macri y Patricia Bullrich fue reincorporado al servicio activo en agosto de 2018, cuando su procesamiento por homicidio ya estaba firme, resolución...