Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

27/8: Marchas, concentraciones y protestas virtuales contra el Gatillo Fácil en todo el país

27/8: Marchas, concentraciones y protestas virtuales contra el Gatillo Fácil en todo el país

Derechos Humanos, Nacionales
Familiares y organizaciones de Rio Negro, Neuquén, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Rosario, Córdoba, Corrientes, Monte Caseros, Santiago del Estero; Merlo, Misiones, Buenos Aíres, Mendoza, Bariloche, San Nicolás, San Miguel del Monte y Pergamino, entre dos decenas de ciudades, enfrentarán la política de Gatillo Fácil -y otras represiones estatales- a través de marchas, concentraciones o protestas virtuales este 27 de agosto. Será una contundente denuncia contra la matanza de pibes y chicas constante y creciente durante toda la etapa constitucional de la Argentina. El epicentro estarán en la Plaza de Mayo, donde se escuchará un audio con palabras de Nora Cortiñas. Los organizadores de esta 6° Marcha Nacional, expresaron en un documento que "en este camino de lucha entendimos...
Se suspendió el desalojo de Guernica

Se suspendió el desalojo de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos
Este viernes, la Gremial de Abogados y Abogadas fue informada que el juez interviniente en la toma de los terrenos de Guernica suspendió el desalojo. Por otra parte, el Fiscal Dr. Juan Cruz Concomi Alcorta de la Fiscalía 1 de Guernica pidió sanciones a los abogados de la Gremial por las expresiones en su trabajo de Defensa. Desde la Gremial comparten el mail de la Fiscalía por si alguno o alguna, o determinadas organizaciones quisieran aportarle algo a su favor o en repudio a las actitudes que acá denuncian. jcondomi@mpba.gov.ar -------------------------------------------------------------------------------- SOLICITO DISPONGA APERCIBIMIENTO Sr. Juez: JUAN CRUZ CONCOMI ALCORTA, en mi carácter de Agente Fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción n° 1 de Presidente...
Berni no es un caso aislado

Berni no es un caso aislado

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
La consigna “Fuera Berni” es una de las más válidas y contundentes que han surgido en el último tiempo, más aún cuando tenemos en cuenta que es inadmisible la desaparición forzada de una persona a manos de las fuerzas policiales, sobre todo cuando hablamos del contexto de creciente represión que ha tenido a la policía bonaerense, con Sergio Berni a la cabeza, como una de las principales protagonistas. Es importante tener en cuenta que algunos sectores del oficialismo le “estarían soltando la mano”, como aseguran algunos medios de información, o estarían dispuestos a cambiar algunos sectores de la seguridad de Buenos Aires, sin tocar la figura del actual ministro de seguridad bonaerense, como aseguran otros medios informativos. La realidad indica que la política...
Pronunciamiento del EMVyJ tras la aparición sin vida de Franco Martínez

Pronunciamiento del EMVyJ tras la aparición sin vida de Franco Martínez

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El viernes 21 de agosto apareció sin vida Franco Martínez, joven de provincia de Buenos Aires, cuya desaparición fue denunciada por su familia. El cuerpo apareció en la reserva ecológica de CABA. La fiscalía apresuró la hipótesis de un suicidio. La familia confronta esa hipótesis por varias razones: la pericia psicológica previa en la causa, demostró que Franco carecía de tendencias suicidas; su aparición en CABA es inexplicable, dados los estrictos controles de paso a Buenos Aires: Franco tenía la Sube recién cargada y vivía en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Se ha negado hasta ahora, según informa la familia, la visión de los videos de la Reserva, que permitirían explicar cómo llego allí el cuerpo de Franco. El cúmulo de dudas, en un contexto...
Marcha exigiendo la Aparición Ya de Facundo Castro – Fuera Berni!

Marcha exigiendo la Aparición Ya de Facundo Castro – Fuera Berni!

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Publicación Abierta
El Encuentro Militante Cachito Fukman participó junto a otros organismos dentro del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en la marcha realizada desde Plaza de Mayo este jueves 20 de agosto a las 15:30 hs hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires. “El jueves 20, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia hacemos la ronda en la Plaza de Mayo, la Plaza de las Madres. Lo hacemos para repudiar toda desaparición forzada. Porque desaparición forzada significa que, gobierne quien gobierne, el Estado es responsable. Como pasó con Luis Espinoza en Tucumán. Con Franco Martínez en Lomas. Con Facundo Astudillo Castro en Bahía Blanca.” “Berni, el que desde el minuto uno encubre a la Bonaerense a su mando. Esa “maldita policía” corrupta y represiva que desapareció a...
21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

Derechos Humanos, La Plata, Video
Este viernes 21 de agosto se marcha en Ensenada tras los hechos represivos ocurridos el 8 de agosto, donde la bonaerense, la policía local y la gendarmería intervinieron con un operativo para disuadir un conflicto barrial, y terminó realizando allanamientos violentos sin orden judicial, y llevándose por la fuerza a 8 compañeros que fueron sacados de sus casas al boleo, golpeados, torturados y se les armó una causa penal. La causa penal armada por la policía tramita en la UFI 16, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y es por “atentado, resistencia a la autoridad, daños calificados, lesiones leves y violación de domicilio”. En verdad fueron los propios policías los que desataron una cacería en los barrios de Ensenada, luego de que un efectivo recibiera un piedrazo,...
Megacausa Campo de Mayo: “Le pusieron una pistola en la cabeza a mi bebé”

Megacausa Campo de Mayo: “Le pusieron una pistola en la cabeza a mi bebé”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo contó Roberto Antonio Iturrieta, testigo en el tramo de la megacausa Campo de Mayo que se celebra los miércoles. Iturrieta fue secuestrado el 17 de agosto de 1976 y posteriormente liberado. En la audiencia también declararon Gabriel Reig, Silvia Di Segni e Hilda Calvo. También testificaron la hermana y la compañera de José Varela, un soldado desaparecido el 20 de julio de 1976. Redacción y crónica de las audiencias: Diego Adur. Edición: Pedro Ramírez Otero. Ilustraciones: Paula Doberti (Dibujos Urgentes). A Roberto Iturrieta lo secuestraron hace exactamente 44 años, el 17 de agosto de 1976, en el departamento donde vivía con su esposa, ubicado en la intersección de las calles Sucre y Moldes, del barrio porteño de Belgrano. El testigo realizó su relato de manera...
Jornadas por Facundo

Jornadas por Facundo

CABA, Córdoba, Derechos Humanos
En el día de hoy se realizará la primera de dos jornadas impulsadas por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia para reclamar la aparición de Facundo Astudillo Castro. Hoy, jueves 20 de agosto, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizará a Plaza de Mayo a las 15:30 y desde allí marchará a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, con las consignas: - Aparición con vida de Facundo. - Reclamar Fuera Berni. - El Estado es responsable. Se realizarán intervenciones artísticas por Facundo en la Ciudad de Buenos Aires con las tres consignas. En tanto que en Córdoba la concentración será en Colón y General Paz a las 17 hs, y desde allí se movilizará al Patio Olmos. En este marco, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se declaró en Estado de Alerta...
Murió un bebé en el penal de mujeres de La Plata, realizan huelga de hambre

Murió un bebé en el penal de mujeres de La Plata, realizan huelga de hambre

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Detenidas de las Unidades Penitenciarias N° 8, 33 y 54 de La Plata iniciaron huelgas de hambre y de brazos caídos, como protesta contra el abandono, maltratos y malas condiciones sanitarias en los pabellones. Además, contaron en Radio Gráfica que una de las detenidas parió a su bebé muerto tras manifestar sentirse mal y ser ignorada por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Por Úrsula Asta y Martín Gorojovsky. “Reclamamos nuestros derechos. Hay personas enfermas, y otras tienen el cobro de sus beneficios atrasado. Entre el personal del servicio penitenciario hay dos infectados que no cumplen con el protocolo de prevención. Para ellos no somos personas, somos como perros. No nos dan la atención que necesitamos. Hay mucha gente enferma en esta unidad, a la que no le dan...
Nación Mapuche y la construcción del estado chileno racista

Nación Mapuche y la construcción del estado chileno racista

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
¿Siempre fue el Estado chileno racista? ¿Siempre fue colonialista y expansionista? ¿Cómo se constituyen los grupos de poder al interior de un estado servil a las oligarquías? La mirada del movimiento independista republicano sobre los pueblos libres del Biobío al sur. La construcción del imaginario sobre “el indio salvaje e incivilizado”, el intervencionismo del imperio británico para impulsar las campañas militares hacia el territorio mapuche. Las masacres estatales, el desplazamiento, el reduccionismo, el empobrecimiento, el racismo. El año 2010 se daba a conocer a través de medios Mapuche una carta de Bernardo O”higgins, como Director Supremo del  Chile con fecha 13 de marzo de 1819, en la cual califica y reconoce a los mapuche y pueblos australes como independientes:...