Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Francia podría extraditar a un genocida argentino

Francia podría extraditar a un genocida argentino

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara de Casación de París resolverá esta semana el pedido de extradición a Buenos Aires del expolicía Mario Alfredo Sandoval. La Justicia argentina solicitó la medida por su participación en el secuestro y desaparición del estudiante Hernán Abriata, en 1976. El represor está acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. Tras seis años de un complejo proceso judicial en Francia, la Cámara de Casación de París se pronunciará el 24 de mayo respecto a la extradición del genocida Mario Alfredo Sandoval, alias “Churrasco”. La medida fue solicitada por el juez argentino Sergio Torres en marzo de 2012, a los efectos de recibir declaración indagatoria en la causa por la detención y desaparición del estudiante de arquitectura...
Justicia por Gonza y Maxi: el “suicidio” como política represiva

Justicia por Gonza y Maxi: el “suicidio” como política represiva

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Maximiliano Reynoso tenía 30 años y apareció ahorcado en la misma dependencia en la que unos meses atrás falleció Gonzalo Fernández. Eran dos pibes jóvenes, trabajadores, y de barrios y vidas humildes. En ambos casos, los muchachos habían sido detenidos y llevados a la comisaría (por motivos distintos), lo cual significa que no estaban cumpliendo condena, sino privados momentáneamente de su libertad. Tanto en el caso de Gonzalo como en el de Maxi, la versión policial fue que la causa de la muerte había sido el suicidio. Sin embargo, los dos presentaban golpes cuando sus familiares fueron a reconocer sus cuerpos. A su vez, las familias de los pibes no creen que ninguno de los dos tuviera motivos para que terminarán con su vida. El 18 de junio de 2017, Gonzalo (22 años) apareció...
A 41 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo

A 41 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizaron un acto en la histórica Plaza para conmemorar los 41 años del primer encuentro de catorce mujeres que decidieron unirse para reclamar de manera pública por sus hijos detenidos-desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado iniciado en 1976. Nora de Cortiñas repudió “la perversión de tener una lista de genocidas que piensan dejar en libertad o en prisión domiciliaria”, e instó a “salir a la calle en cuanto sepamos que quieren liberar a otro más”. Para conmemorar los 41 años de la primera ronda en Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora marcharon este lunes alrededor de la Pirámide, acompañadas por militantes de organismos de derechos humanos, movimientos sociales, políticos y sindicales. Participaron Mirta Acuña...
“La autopsia no dice dónde, cómo ni cuándo murió Santiago”

“La autopsia no dice dónde, cómo ni cuándo murió Santiago”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado, y una entrevista de Radio Sur fundamental para entender las irregularidades de la causa judicial. Esta entrevista fue realizada por Miranda Carrete, Leticia Garziglia y Mariano Pagnucco, en la sección "Otro mate", del programa "Insurgentes", de Radio Sur. Verónica Heredia es la abogada de la familia de Santiago Maldonado. Nació en Chubut, donde estudió la carrera de abogacía. En 2014 vino a Buenos Aires a hacer el doctorado y se radicó definitivamente en la ciudad. ¿Cómo te llevás con Buenos Aires? Con muchos prejuicios, particularmente tengo una formación federal, y mi  visión de lo que es la capital federal, el centralismo y todas las guerras internas que tuvimos para conformarnos como país tenía...
Chicha y Mirta, Crónica de un reencuentro inesperado

Chicha y Mirta, Crónica de un reencuentro inesperado

Derechos Humanos, Nacionales
Mirta Acuña de Baravalle y María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani se conocieron buscando al nieto/a de Mirta, que nació en el cautiverio de Ana María Baravalle, y a Clara Anahí Mariani-Teruggi, la nieta de Chicha, que tenía 3 meses cuando fue robada en el operativo en el que fueron asesinados Daniel Mariani y Diana Teruggi. El martes pasado se reencontraron luego de años. La Retaguardia estuvo allí y esta es una crónica, más sentida que periodística, de este reencuentro emotivo e histórico entre dos gigantes. Foto: Mirta Baravalle ríe con ganas ante una Chicha también muy feliz por el reencuentro (Karina Díaz) Muchas veces me he sentado a escribir una nota, se imaginarán. En esta oportunidad no creo poder hacerlo, aunque voy a intentarlo. Lo que voy a narrar...
Advierten que la reforma del Código Penal amplía las facultades del Estado para vigilar

Advierten que la reforma del Código Penal amplía las facultades del Estado para vigilar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Senado de la Nación trataría hoy un proyecto de ley para regular las escuchas. Las organizaciones que conforman la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia advirtieron que el proyecto es confuso y agravaría los problemas que ya hay, y solicitaron que el proyecto sea tratado en comisión y que se abra un proceso de debate público. Además, indicaron que la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, que dio dictamen al proyecto de ley en forma exprés, explicó que el proyecto solo incorporaba las reformas legislativas que se aprobaron en estos últimos años. Sin embargo, el proyecto de ley fue utilizado para incorporar cuestiones que todavía no son ley. El proyecto formaliza un organismo que no fue creado por ley, la DAJuDeCO, al que la Corte ha dado...
Escuchas: La ICCSI pide al Senado de la Nación que no dé tratamiento exprés

Escuchas: La ICCSI pide al Senado de la Nación que no dé tratamiento exprés

Derechos Humanos, Nacionales
17 de abril de 2018 | El Senado de la Nación trataría el 18 de abril un proyecto de ley para regular las escuchas, que es confuso y agravaría los problemas que ya hay. Las organizaciones que conformamos la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia solicitamos que el proyecto sea tratado en comisión y que se abra un proceso de debate público. Las organizaciones que integramos la Iniciativa de Control Ciudadano del Sistema de Inteligencia (ICCSI) nos dirigimos públicamente al Honorable Senado de la Nación para solicitar que el proyecto de ley para la regulación de las escuchas, que sería tratado en recinto la próxima semana, sea devuelto a comisión y se convoque a un debate público del que deseamos participar. El Congreso de la Nación debe impulsar una...
La reforma del Código Penal amplía las facultades del Estado para vigilar

La reforma del Código Penal amplía las facultades del Estado para vigilar

Derechos Humanos, Nacionales
17 de abril de 2018 | Las organizaciones ADC, ACIJ, APP, INECIP y CELS enviamos una carta al Senado de la Nación ante la posible reforma del Código Procesal Penal el 18 de abril. La Comisión de Justicia y Asuntos Penales, que dio dictamen al proyecto de ley en forma exprés, explicó que el proyecto solo incorporaba las reformas legislativas que se aprobaron en estos últimos años. Sin embargo, el proyecto de ley fue utilizado para incorporar cuestiones que todavía no son ley. El texto incorpora modificaciones importantes al régimen procesal que amplían las capacidades estatales para invadir la privacidad en el marco de una investigación penal. Desde la Coalición de ONG por la Reforma Procesal Penal tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el objeto de expresar nuestra preocupación...
Continúa la persecución a la comunicación popular

Continúa la persecución a la comunicación popular

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras las detenciones a comunicadorxs que registraban la represión en la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado, los fiscales federales afinan la puntería contra la comunicación popular. Desde CORREPI y la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos la medida judicial del fiscal de la Cámara Federal Germán Moldes, quien junto a Raúl Omar Pleé, fiscal de la Cámara de Casación Penal, pretenden revertir la decisión tomada en diciembre por la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal, la que revocó los procesamientos por intimidación pública y dictó el sobreseimiento de los comunicadores detenidos en la marcha del 1 de septiembre, al cumplirse un mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Con la apelación al sobreseimiento...
Gendarmería cambió de facto la carátula de la causa Maldonado

Gendarmería cambió de facto la carátula de la causa Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En lugar de “desaparición forzada”, como está caratulada en la Justicia, responden los oficios con la carátula “NN sobre averiguación de delito”. “Están realizando un cambio unilateral de la carátula con una impunidad absoluta”, asegura Verónica Heredia, la abogada de Sergio Maldonado, Mientras tanto, el juez Lleral no digitaliza la causa y obliga a los Maldonado a trasladarse más de 1.000 kilómetros para anoticiarse sobre las magras novedades del expediente. Patricia Bullrich, encubridora estelar. El próximo 1 de agosto se cumplirá un año de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado durante un operativo represivo de la Gendarmería en Chubut sin orden judicial. Usted se preguntará qué hizo el juez subrogante Gustavo Lleral desde que...