Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los organismos de Derechos Humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia lanzaron este martes la Campaña Nacional en Defensa del Derecho a Manifestar ante el Congreso de la Nación, en la previa al tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. En el acto plantearon su rechazo frente a "la escalada autoritaria y antidemocrática que lleva adelante el gobierno nacional de Macri, junto con su  ministra Bullrich" y establecieron un paralelo entre el Ejecutivo y el electo fascista brasilero, Jair Bolsonaro. Compartimos el documento: Los organismos de derechos humanos y secretarías de derechos humanos de organizaciones sindicales y sociales abajo firmantes, de muy distintas trayectorias y pensamientos, expresamos en forma conjunta nuestro más enérgico rechazo frente a la escalada...
“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

Conurbano, Derechos Humanos
La hija de Ricardo Chidichimo –un trabajador del Servicio Meteorológico Nacional y militante de la JUP de Ramos Mejía que fuera secuestrado de su casa en noviembre de 1976 y visto por última vez en el CCD Infierno de Avellaneda- tenía 8 meses de vida cuando comenzó la tragedia y el largo peregrinar de la familia en la búsqueda de su padre. Este miércoles 7 de noviembre, 42 años después, Florencia declaró como testigo ante los magistrados del TOF 1 de La Plata en el marco del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó en la Brigada de San Justo, partido de Matanza. Durante la madrugada del 20 de noviembre de 1976 un grupo de tareas ingresó a una vivienda situada en Garay y Bolívar, en Ramos Mejía, partido de Matanza, minutos...
¿Democracia o genocidio?

¿Democracia o genocidio?

Derechos Humanos, Nacionales
La masacre de pueblos originarios jamás concluyó desde de la llegada de Colón a estás tierras que él confundió con la “India” y otros, más imbéciles todavía, la llamaron “América” en homenaje a Américo Vespucio, ambos genocidas. Si no lo creen pregunten a los indígenas de las provincias del Norte o a los mapuches en el Sur. “Morir de hambre, sin derecho a la salud, pibxs que no conocen el agua potable, en pleno Siglo 21 son parte de un genocidio lento, silencioso pero genocidio al fin que sufren los aborígenes. Detrás de este genocidio esta el negocio del desmonte y la “expansión de la frontera agrícola”. Y a todo eso sumale la represión”, me dijo un gran luchador. Por otra parte, los desaparecidos como Julio López, los asesinadxs por gatillo fácil...
Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Tercer Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Tras dos históricas jornadas de debate en paneles y talleres, con aportes de organizaciones, sindicatos, investigadores, funcionarios, profesionales y militantes de las más diversas experiencias, concluyó el 10 de noviembre en Viedma el Tercer Encuentro Nacional por la Niñez, organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores  de la Argentina (CTA) Autónoma, el Foro por los Derechos de la Niñez y la Fundación Che Pibe. En este marco, las organizaciones participantes, y todas las que se suman a partir de ahora, acordaron convocar a una jornada nacional de lucha para el próximo 9 de mayo para exigir el real funcionamiento del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia. En este andar se definirá también...
Nehuen Rodríguez: cumplir años con quienes ya no están

Nehuen Rodríguez: cumplir años con quienes ya no están

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Un nuevo festival en la fecha de su cumpleaños, en el barrio que lo vio crecer, nos dio la oportunidad de recordarlo en plena alegría. Su vida nos sigue iluminando, en el camino en que continuamos buscando justicia. La calle Palos, casi esquina Pinzón,  en La Boca, ya comienza a convertirse en un punto de referencia barrial. Es que el Merendero Madres en Lucha brinda una ayuda fundamental en estos tiempos de macrisis, donde la comida escasea, y más aún la solidaridad. Un espacio de encuentro y de acción para quienes pasaron de ser “simples vecinas de barrio”  a mujeres en búsqueda de justicia por sus pibes, y, en ese camino, por todxs. Pero además, porque cada 7 de noviembre se celebra la vida de un vecino inolvidable: Neuhen Rodríguez. Este quemero que vivió en el...
El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

Derechos Humanos, La Plata
Seguirá en la cárcel por otra causa con condena | Con los votos de los jueces Germán Castelli y Alejandro Esmoris, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata hizo lugar a un pedido de prisión domiciliaria del genocida Miguel Etchecolatz en una causa por delitos de lesa humanidad. Esta resolución llega pocos días después de que la Corte Suprema le haya revocado el mismo régimen de morigeración de la pena en otras dos causas. El ex comisario de la Bonaerense, procesado y condenado en múltiples procesos judiciales, deberá seguir en la cárcel. En 2016, con el voto de la mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata —que tenía una conformación distinta a la actual— había dispuesto la prisión domiciliaria para el genocida Miguel Etchecolatz en una causa que estaba procesado....
Lof en Resistencia Cushamen: La solidaridad no será condenada

Lof en Resistencia Cushamen: La solidaridad no será condenada

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Esquel, Chubut (ANPP).- Luego de un juicio oral extendido por más de una semana, en el que el fiscal Oro y las fuerzas policíacas y empleados de Benetton intentaron condenar la SOLIDARIDAD de quienes se acercaron el 10 de enero frente al accionar ilegal y represivo por parte de las fuerzas policíacas para con la comunidad de la Lof en Resistencia Cushamen. Gustavo Jaime, Ivana Huenelaf, Javier Huenchupan, Daniela Gonzáles quedaron ABSUELTOS por las acusaciones por el Juez O´Connor en la ciudad de Esquel esta mañana. Jorge Buchile fue condenado a 10 meses de prisión por no haberse detenido frente a la órden de un oficial de policía mientras huía manejando la camioneta, de la balacera que recibían de agentes de civil sin identificación, y probablemente por empleados de Benetton....
¿Quiénes quieren terminar con la protesta social?

¿Quiénes quieren terminar con la protesta social?

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Video
En vivo por C5N, en diálogo con Adrián Salonia y Daniela Ballester, nuestra compañera María del Carmen Verdú respondió en pocas palabras y con total claridad ante el comentario del periodista “Un sector de la sociedad le está pidiendo al presidente Macri que termine con la protesta social”. “Sí, los empresarios”, sentenció María del Carmen Verdú. A continuación, se explayó más sobre el tema: “Los empresarios quieren que termine la protesta social para poder llevar adelante los mecanismos para aumentar de manera todavía más indiscriminada su tasa de ganancia”. Ante la insistencia del periodista, agregó: “La única manera de que no haya protesta social es que no haya razones para protestar”. Queda claro que la forma que tienen de enfrentar esta protesta...
Desmontemos el Imperialismo Fronterizo

Desmontemos el Imperialismo Fronterizo

Derechos Humanos, Internacionales
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas organiza el tercer Encuentro Fronterizo: ¡Desmantela el Imperialismo de Fronteras! ¡Luchar, Crear, Poder Popular! 16 al 18 de noviembre de 2018 en Nogales, Arizona / Sonora Tucson, Arizona – Desde el 16 al 18 de noviembre de 2018, School of the Americas Watch (SOA Watch) realizará su tercer Border Encuentro en la frontera de EE. UU. / México en Nogales, Arizona / Sonora para denunciar la intervención militar, económica y política de los Estados Unidos en América Latina como causa fundamental de la migración, y conectarse con las luchas a través de las comunidades y las fronteras. Las demandas del Encuentro son: El cierre de la Escuela de las Américas (SOA/WHINSEC) y el fin de la intervención económica,...
La APDH repudia enérgicamente el premio otorgado por FOPEA a Claudio Andrade

La APDH repudia enérgicamente el premio otorgado por FOPEA a Claudio Andrade

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudiamos enérgicamente el galardón otorgado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) al periodista de Clarín, Claudio Andrade, por la cobertura del Caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado. La pérfida actividad profesional de Andrade en relación con la causa Maldonado solo ha tendido a estigmatizar y alentar la persecución a todo el amplio movimiento de reivindicación y defensa del territorio, sostenido por las comunidades mapuches del sur argentino. Sus artículos aportaron a la construcción de la figura de un enemigo interno al molde del Ministerio de Seguridad y con el fin de seguir manteniendo, mediante el uso desmedido de la fuerza pública, un modelo económico y social de exclusión...