Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Crisis migratoria y los colombiano-venezolanos, según cifras oficiales

Crisis migratoria y los colombiano-venezolanos, según cifras oficiales

Derechos Humanos, Internacionales
Las cifras acerca de los migrantes venezolanos varían ampliamente. Además de las manipulaciones mediáticas obvias, los registros suelen abarcar diferentes períodos y enfocarse a diferentes criterios. Las estadísticas no siempre diferencian entre trabajadores fronterizos (1.6 millones), temporeros, transitorios, retornados e inmigrantes reales en la frontera con Colombia. Revisando cifras y estadísticas oficiales desde 2015 hasta hoy, surge un panorama de migraciones regionales donde, hasta finales de 2017, Venezuela tiene un impacto menor comparado con sus vecinos. Produjo un número de emigrantes muy inferior a l a mayoría de los países latinoamericanos. Desde entonces se dio un cambio brusco y hoy llegó con 2,3 millones de emigrantes (según la OIM) casi a la altura de...
Juicio por Paragüita: Día 2

Juicio por Paragüita: Día 2

CABA, Derechos Humanos
El martes 18 de septiembre, en el Palacio de Justicia, fue la segunda audiencia del juicio oral contra el policía de la ciudad Adrián Otero por el homicidio de Cristian Toledo y la tentativa de homicidio de Dani y Carlitos. En esta jornada declararon la esposa de Otero, Lorena Agostini, también policía de la ciudad; el oficial Vorraber, superior de Otero; los inspectores Ávila y Espindola, respectivamente jefe de calle y jefe de servicio interno de la comisaría 30ª y de los primeros en llegar al lugar del hecho y el médico forense Rullan Corna. El Dr. Rullan Corna se explayó sobre los resultados de la autopsia, describió la herida de bala que mató a “Paragüita”, el “graneo” en su antebrazo, producido por el estallido del vidrio de la ventanilla con el primer disparo...
Seis prefectos condenados por torturas a dos jóvenes de La Poderosa en la villa 21-24

Seis prefectos condenados por torturas a dos jóvenes de La Poderosa en la villa 21-24

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal Oral N 9 de la Capital Federal condenó a seis integrantes de la Prefectura Naval Argentina con penas de entre 8 y 10 años de prisión por las torturas a Ezequiel e Iván el 24 septiembre de 2016, luego de ser detenidos ilegalmente en la villa 21-24. Al momento de los hechos, Ezequiel tenía 18 años, Iván 15, los dos son militantes de La Garganta Poderosa. La madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Nora Cortiñas, estuvo presente en la audiencia de sentencia, que fue acompañada por una multitud en la puerta de los tribunales. “Se hizo justicia. Esta sentencia debe servir para que las fuerzas de inseguridad tomen conciencia de que tienen que parar la mano”, expresó. (Agencia Andar) “Lo que le pasó...
Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

Casación revocó los sobreseimientos de comunicadores/as, ¿y ahora de qué nos disfrazamos?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La movilización del 1 de septiembre de 2017, a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, culminó en la CABA con 31 personas detenidas. Entre ellas, varias desarrollaban tareas comunicacionales y puntualmente dos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos que transmitían en vivo a través del Facebook de la RNMA. Ahora, Casación dio marcha atrás con los sobreseimientos -tras el pedido del Fiscal Moldes, que dijo que estaban disfrazados de periodistas- y ordenó seguir investigando a la gente que hacía cobertura de la represión ese día. En el programa radial La Retaguardia, lo explicó María del Carmen Verdú, integrante de Correpi, en diálogo con Fernando Tebele. "El año pasado, el 4 de septiembre a las cuatro de la mañana estábamos bajo la lluvia esperando...
Unidad Penal 33 de Los Hornos: Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

Unidad Penal 33 de Los Hornos: Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

Derechos Humanos, La Plata
Las mujeres alojadas en la Unidad Penal 33 de Los Hornos difundieron un comunicado donde detallan la difícil situación que están atravesando como consecuencia del ajuste económico en la Provincia. Se espera la intervención de los organismos responsables del sistema de encierro para atender a los reclamos, y por eso suspendieron la huelga de hambre prevista para el lunes. La Comisión por la Memoria entrevistó a las detenidas y presentará un habeas corpus colectivo al corroborar las denigrantes condiciones de detención a la que están sometidas las mujeres presas con sus hijos e hijas. (Agencia) El ajuste económico que atraviesa nuestro país golpea fuerte y de manera diferenciada y alarmante en todas las cárceles de la Provincia. Dentro de la UP 33 de Los Hornos, las mujeres...
La otra noche de los lápices

La otra noche de los lápices

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Cuarta audiencia del juicio por la Brigada de San Justo: Con los testimonios de tres familiares de desaparecidos y una sobreviviente continuó el debate por uno de los CCD centrales en el esquema del Terrorismo de Estado en el conurbano oeste en dictadura. Se reconstruyeron los operativos de secuestro y desaparición de un grupo de militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios zona oeste. Los primeros en brindar su testimonio fueron Marcela y José Gabriel Fernández, hermanos de Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández, ambos militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de zona oeste, secuestrados y desaparecidos en septiembre de 1977 y con registro de su paso por San Justo hasta diciembre de ese año. Marcela comenzó describiendo a su familia, conformada por los padres y 4...
Almirante Brown: desalojo como única respuesta a la necesidad de vivienda digna de 70 familias

Almirante Brown: desalojo como única respuesta a la necesidad de vivienda digna de 70 familias

Conurbano, Derechos Humanos
Sin respuestas ni soluciones habitacionales de parte del intendente justicialista de Almirante Brown, Mariano Cascallares, un imponente operativo de infantería y caballería de la Policía Bonaerense desalojó por la mañana a las 70 familias que ocupaban pacíficamente un predio en el Barrio Esther de la localidad de Claypole, para construir viviendas dignas. Mostrando vocación de negociación pacífica, el lunes las familias se movilizaron desde la estación de Adrogué hasta la sede el municipio, donde mantuvieron una reunión con la Secretaría de Hábitat, sin obtener respuestas concretas. Mientras que el martes, las familias junto a organizaciones sociales, realizaron un corte de ruta en Monteverde y Avenida República Argentina, para visibilizar el conflicto habitacional del...
Más de un centenar de pibxs de la escuela “Juana Azurduy” debatieron con luchadores de Derechos Humanos

Más de un centenar de pibxs de la escuela “Juana Azurduy” debatieron con luchadores de Derechos Humanos

Conurbano, Derechos Humanos
(APL) En la encomiable labor formativa que impulsan los directivos de Escuela Educación Secundaria N° 26 de Wilde “Juana Azurduy” se realizó, este martes, una extensa jornada de debate que hizo foco en temas de Derechos Humanos y en la represión estatal, con la participación de más un centenar de pibxs entre los que se hallaban alumnos y ex alumnos que conciben al establecimiento como espacio propio y crearon una relación distinta a la general con “su” escuela, enclave del conurbano bonanerense. Allí, ellos ejercen la plena libertad de llevar iniciativas que les preocupan o temas que despiertan su interés. Así, el director, Rafael Angulo y las vicerrectoras Lorena Galeano y Alejandra Timberio, constituyen un digno ejemplo de lo puede forjarse en la escuela pública,...
Posadas II: Prisión perpetua para el civil Luis Muiña

Posadas II: Prisión perpetua para el civil Luis Muiña

Conurbano, Derechos Humanos
El genocida que pretendió ser beneficiado por la Corte Suprema con el 2x1 fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el Hospital Posadas, donde funcionó el centro clandestino El Chalet. Zulema Chester, integrante de la Comisión de Derechos Humanos e hija de Jacobo Chester, una de las víctimas del Posadas, habló sobre la causa con Fernando Tebele en Radio La Retaguardia durante Oral y Público, el programa de los juicios a los genocidas. “Esta causa la conocemos como Posadas II. Es el segundo juicio que se lleva adelante. El primero fue por secuestros y torturas donde, además, se probaron los homicidios. Entonces, a esta instancia de juicio llegamos por los homicidios de Jorge Roitman, cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el hospital en noviembre del año pasado,...
La Plata: 12 años sin López

La Plata: 12 años sin López

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este martes se cumplieron 12 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López y, como cada año, movilizaron en La Plata exigiendo justicia. Por: Rocío Tagliabue Convocada por los organismos y organizaciones políticas, sociales, culturales y estudiantiles que integran la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, se realizó este martes una movilización a 12 años del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López. Como cada año, la marcha partió de Plaza Moreno, frente al palacio municipal que hace 12 años atrás fuera escenario del juicio al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. En su recorrido, pasó por el Ministerio de Economía de la provincia donde los trabajadores del Astillero Río Santiago realizaban una permanencia en reclamo por el...