Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Solidaridad sin fronteras: La Prioridad Palestina

Solidaridad sin fronteras: La Prioridad Palestina

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
La Prioridad Palestina Compartimos con las gentes compañeras y quienes siguen nuestras ediciones en el espacio compartido de Red Latina sin fronteras, que visto y considerando la barbarie genocida desatada por las fuerzas invasoras sionistas en Palestina, hemos concensuado entre quienes sostienen este espacio comunicacional y solidario, autodeterminarnos por lo que denominamos “Prioridad Palestina“. En pocas palabras, nuestros sencillos alcances y capacidades quedan en disposición solidaria con la causa de liberación del Pueblo Palestino que está siendo aniquilado en una masacre ininterrumpida. Ante el colaboracionismo de los aparatos estatales y privados que respaldan al sionismo internacional y sus fuerzas de ocupación, la indiferencia de amplias instituciones mal llamadas...
Valdivia, Chile: A 40 años conmemoran a resistentes asesinados por la dictadura

Valdivia, Chile: A 40 años conmemoran a resistentes asesinados por la dictadura

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Valdivia: A 40 años conmemoran a resistentes a la dictadura asesinados en operación Alfa Carbón de la CNI elpuelche Agosto 21, 2024 Conversamos con María Elena Calfuquir y Tomas Camus, de la Corporación Colectivo Sur Memoria y Dignidad, quienes nos explicaron el sentido de estas conmemoraciones en Valdivia y otras ciudades del país en un podcast especial de Radio Pellin Folil de elpuelche.cl El pasado 4 de marzo de 2024, a casi 40 años de que la Central Nacional de Informaciones desplegara la Operación Alfa Carbón en Valdivia, Concepción, Los Ángeles y Talcahuano, asesinando a siete militantes del MIR; la Corte Suprema ratificaba sentencias descartando la media prescripción condenando a 15 ex agentes de la policía política de la dictadura civil y militar. El 18...
Sierra Chica: clausuran celdas de sanidad por condiciones degradantes y de riesgo

Sierra Chica: clausuran celdas de sanidad por condiciones degradantes y de riesgo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La justicia dictó una medida cautelar y ordenó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se abstenga de alojar personas en celdas del sector de sanidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica del Servicio Penitenciario Bonaerense, que no cumplen ningún requisito para un lugar de internación: no cuentan con sanitarios o acceso al agua adecuada, se encuentran deterioradas, muy sucias, sin vidrios, húmedas y con nula atención de personal médico o de enfermería. La jueza de Ejecución Silvia Torres hizo lugar al planteo de la Comisión Provincial por la Memoria y requirió también informes sobre obras a desarrollarse en el pabellón 7 de la Unidad, donde persisten condiciones de grave riesgo para las personas alojadas allí. La resolución surge luego de un informe que la CPM...
Colchonazo en Plaza de Mayo: “la calle no es un lugar para morir”

Colchonazo en Plaza de Mayo: “la calle no es un lugar para morir”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco del Día Latinoamericano y del Caribe de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle se realizó un Colchonazo en Plaza de Mayo para visibilizar la situación de emergencia que vive la Ciudad de Buenos Aires. El 19 de agosto del 2004 ocurrió en la ciudad de San Pablo, Brasil, uno de los hechos más violentos contra personas en situación de calle, que fue llamado la "Massacre da Sé". Aquel día, 15 personas en situación de calle fueron atacadas durante la noche, mientras dormían, por agentes de policía y personal de seguridad. Una tragedia en la que siete personas perdieron la vida y ocho quedaron en grave estado. Las investigaciones de la época indicaron que el móvil del crimen fue silenciar a posibles testigos que hubieran observado a policías...
“Cuando salga, quiero volver a mi vida normal, a trabajar en la panadería donde vivo también y voy a seguir marchando”

“Cuando salga, quiero volver a mi vida normal, a trabajar en la panadería donde vivo también y voy a seguir marchando”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Visitamos a Roberto de la Cruz Gómez, quien lleva dos meses detenido con prisión preventiva por participar de la movilización contra la Ley Bases. Él es panadero de oficio, empezó a vivir en la parte de atrás del local donde trabaja así ahorra en el transporte y vuelve a su casa en Grand Bourg el día que tiene franco. Le preguntamos por qué salió a marchar ese día: "En la panadería donde trabajo antes venía una persona por día a pedir pan, ahora pasan como quince todos los días. Salís y ves un montón de gente viviendo en la calle. No reparten los medicamentos oncológicos, le pegan a los jubilados… ¿Cómo no voy a salir si nos están robando todos los derechos?". El 12 de junio en el marco de la movilización contra la Ley Bases hubo 36 detenciones arbitrarias, de...
Corte Suprema chilena ordenó la libertad de Facundo Jones Huala

Corte Suprema chilena ordenó la libertad de Facundo Jones Huala

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
La Corte Suprema de Chile revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco y ordenó la libertad inmediata de Facundo Jones Huala considerando el tiempo que estuvo detenido en Argentina, declarando cumplida su pena, sin embargo, seguirá internado en el hospital por su delicado estado de salud debido a una prolongada huelga de hambre y se espera que ya recuperado, pueda viajar a Puelmapu (Centro sur de Argentina). (más…)
Desde Chile exigen liberación de reconocido activista defensor de ballenas, Paul Watson, perseguido por Japón

Desde Chile exigen liberación de reconocido activista defensor de ballenas, Paul Watson, perseguido por Japón

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
El Centro de Conservación Cetácea y el Centro Ecocéanos se unen al llamado mundial para demandar a las autoridades danesas rechazar la solicitud de extradición a Japón de Paul Watson, reconocido activista defensor de las ballenas, exigiendo  su liberación inmediata. (más…)
Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunidades indígenas, campesinos, gremios y organizaciones sociales salieron a las rutas de Chaco para denunciar el hambre y la emergencia sanitaria en la provincia. Caminaron más de cincuenta kilómetros y acampan en la ciudad de Castelli. Exigen que el gobernador Leandro Zdero dé respuestas. "No estamos dispuestos al sufrimiento creciente para el beneficio de unas minorías", advierten. Fotos: Luchas del Chaco. Las comunidades Wichí, Qom y criollas del Impenetrable chaqueño, junto a organizaciones sociales, campesinas y gremiales, marcharon a un histórico acampe en la localidad de Juan José Castelli, donde permanecen desde el viernes pasado para reclamar políticas públicas que atiendan la crítica situación que atraviesan. "Mientras los últimos índices de pobreza rozan...
Presentan el Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias hacia Personas en Situación de Calle

Presentan el Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias hacia Personas en Situación de Calle

CABA, Derechos Humanos
Será este lunes 19 de agosto, en el marco del Día Latinoamericano de las Luchas de las Personas en Situacion de Calle, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada en Santiago del Estero 1029 de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18. El Registro Unificado de Violencias (RUV) es un registro colaborativo coordinado por un equipo de investigación de la Facultad de Psicología de la UBA, en conjunto con la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, que realiza informes anuales de violencias y muertes en situación de calle desde el 2021. En el marco de la presentación del informe, se compartiran otras acciones de visibilización de las violencias, y se recibirán donaciones de elementos de higiene personal, medias y ropa interior nueva para...
Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Vigilia a 31 años de la desaparición en manos de la policía de Miguel Bru

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Como cada 17 de agosto se realizará una vigilia afuera de la Comisaría Novena entre las 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó para torturarlo hasta que lo sacó muerto para desaparecerlo.   Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Este sábado 17 de agosto se cumplen 31 años de la detención, tortura, asesinato y desaparición de Miguel Bru, el joven que fue aprehendido de manera ilegal por la Policía bonaerense de la Comisaría Novena de La Plata. Como cada año desde la desaparición forzada de Miguel, se realizará una vigilia afuera de la dependencia policial entre la 19 y 2 am del domingo, horario y lugar donde, según las pruebas y testigos, la Bonaerense lo ingresó...