Discusiones


Discusiones

México_Oaxaca: Basta Ya! Solidaridad con lxs compañerxs de Alianza por la Justicia Social

México_Oaxaca: Basta Ya! Solidaridad con lxs compañerxs de Alianza por la Justicia Social

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
  México_Oaxaca Posicionamiento del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) ante los hechos de violencia hacia los compañeros de la Alianza Por la Justicia Social. Sept 16, 2022 A los pueblos de Oaxaca. A los trabajadores del campo y la ciudad. A las organizaciones democráticas y populares. Al magisterio de la Sección XXII SNTE-CNTE. Quienes firmamos, manifestamos nuestra indignación y enérgico repudio hacia los hechos de violencia bestial y reaccionaria cometida la noche del 14 de septiembre contra las y los compañeros de Alianza por la Justicia Social, especialmente hacia los compañeros de COCISS, quienes fueron atacados con armas de fuego y todo tipo de objetos prohibidos por grupos de choque y mercenarios al servicio del Estado luego de una serie de amenazas...
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas Las históricas rondas campesinas de Perú son una forma de organización y resistencia que, desde sus sentires y pensares, nos ayudan a seguir trazando caminos descolonizadores para los pueblos de nuestra América Latina. Shyrley Tatiana Peña Aymara (*) Uno de los grandes problemas que actualmente enfrentan los pueblos latinoamericanos se ve reflejado en el gran nivel de conflictividad con los estados debido a la imposición de proyectos extractivos de manera violenta. En este sentido, Lander nos dice que, a pesar del ascenso de gobiernos -autodeclarados- de izquierda o progresistas en parte de Latinoamérica, no hubo cambios en términos de mercantilización y privatización de la naturaleza sino que, independientemente...
La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación anualizada ya llega al 78,5%. Hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como azúcar, verduras o prendas de vestir. Advierten que el Gobierno tendrá un baño de realidad cuando se conozcan los datos oficiales de la pobreza. Por Sebastián Premici La inflación de agosto registró un alza del 7% que anualizada ya llega al 78,5%, la más alta en los últimos 30 años. Según los registros del INDEC, hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como el azúcar (168,9%), verduras (104%) o prendas de vestir (111%). En el caso de los alimentos, se destacó una una aceleración: en julio habían aumentado seis puntos porcentuales mientras que el mes pasado lo hicieron en torno al 7,1%. Este mes se conocerá el dato oficial de la pobreza e indigencia, que...
Los nombres detrás del humo

Los nombres detrás del humo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario
El Instituto de Pensamiento Popular Soberanía dio a conocer un informe con infografías referidas a las quemas en los humedales del Río Paraná, en donde según indican se le pone “nombre y apellido a los multiplicadores del dolor”. Entre los nombres que figuran en el listado, resulta relevante la presencia del ex titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, con más de 420 hectáreas sobre la costa del río Paraná a la altura de la ciudad de Capitán Bermúdez, el titular del frigorífico Paladini, Juan Carlos Paladini, con más de 1200 hectáreas, José Aranda, de Copra SA, accionista del grupo Clarín con 9.321 hectáreas, y la ya varias veces denunciada familia Baggio, que desde hace tiempo es indicada como una de las grandes propietarias de tierras en el área,...
Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
. Uruguay y el Mercosur del narcotráfico  . Sept 9, 2022 Nicolás Centurión //estrategia.la/ . El caso del narcotraficante Sebastián Marset sigue dando que hablar en Uruguay, pero lo que parecía ser “el gerente” de la Hidrovía Paraná-Paraguay, hoy parece ser una figura más desdibujada en un puzzle de miles de piezas con ribetes regionales más peligrosos. Empecemos por el pequeño Uruguay. Algo huele mal SE SUICIDA EN UNA CÁRCEL URUGUAYA PEDRO INVERNIZZI, NARCO VINCULADO A  SEBASTIÁN MARSET Todo lo que pasa cerca de Marset huele mal y termina peor. Recientemente se suicidó uno de sus socios, el empresario Pedro Invernizzi, estando preso. Hacía pocos días que su defensa había solicitado ser trasladado a otra dependencia carcelaria y realizar un juicio abreviado. Si...
Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Colombia ¿Es ingenuo Petro o se ríe del pueblo? Propone a EE.UU. crear una Fuerza Militar especial en la Amazonía Colombia ya está infectada de bases militares yanquis. Lejos de intentar que se vayan, Petro aún les pide más presencia. ¿Debemos pensar que es un ingenuo o el enésimo presidente “progre” que va ningunear al pueblo? 14 septiembre 2022 //insurgente.org/ . El presidente colombiano pretende que un pirómano le proteja del fuego; mete en el gallinero a un zorro con el absurdo propósito de que le cuide las gallinas. Como a todos los reformistas, al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se le llena la boca con la palabra paz y soberanía, pero para que pueda existir la paz se debe crear una sociedad más justa que nunca la socialdemocracia, a la que...
Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el lapso de cinco meses, Ucrania y el gallinero europeo han perdido 87 votos en la ONU. De no existir el bloqueo que hay a las noticias sobre el hundimiento de las tesis atlantistas, habría gente seria y honesta que se pondría a analizar las causas de un cambio tan radical. Por Augusto Zamora R. El autor suele publicar en el diario español Público; este artículo se lo han censurado. Edgar Allan Poe, en su magnífico cuento La carta robada, nos hizo ver (a quienes leímos el cuento) cuán difícil es, tantas veces, ver lo más evidente. No diremos de qué va el relato para picar la curiosidad de quienes no lo han leído y no estropearles el gozo, pero recordarlo es una buena manera de empezar este artículo. Lo más evidente, en las circunstancias en que se vive en este...
Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Sergio Massa, el ministro de economía de la Argentina, realizó en Washington múltiples negociaciones con empresarios, inversores, sobre todo en los negocios estratégicos del modelo productivo argentino, sean los hidrocarburos, especialmente Vaca Muerta, gas y petróleo; pero también con la minería y muy especialmente con los desarrollos presentes y futuros del litio; pero también y por supuesto, potenciando el modelo del agro-negocio de exportación con epicentro en la soja y sus derivados. Tengamos en cuenta que Massa desembarcó en EEUU para negociaciones con el FMI y captar inversiones, pero con el “dulce” que representaba haber concedido un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para el negocio de la exportación de la soja, lo que le trajo réditos más que importantes...
¿Retorno a los años 80? Nuevo contexto, viejas amenazas

¿Retorno a los años 80? Nuevo contexto, viejas amenazas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La subida de las tasas de interés y otras medidas de las autoridades financieras de los países ricos para contener la inflación amenaza con llevar a los países del Sur en desarrollo a otra década perdida, como lo fue la traumática de los años 80. Por Anis Chowdhury, Jomo Kwame Sundaram. Sídney / Kuala Lumpur –  Los países ricos suben las tasas de interés en un esfuerzo para vencer a la inflación, mientras los países del Sur en desarrollo luchan para hacer frente a la desaceleración económica, la inflación, esa elevación del valor del dinero y otros costos, además de la creciente angustia de la deuda. Las subidas de los tipos de interés de los países ricos han provocado salidas de capital, depreciaciones de la moneda y mayores costes del servicio de la deuda....
Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) "Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo y mucho más acentuado que antes" Por Mario Hernandez -La dinámica de los acontecimientos políticos en Argentina me obligaron a comunicarme nuevamente contigo. Habíamos hablado el jueves pasado. A la noche se produce el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Y me había parecido importante conocer tu análisis sobre ese hecho. -Como vos decís, la situación cambió el escenario radicalmente el jueves por la noche. Porque es un salto en caída de la crisis política que hay en nuestro país, producto de lo que podríamos llamar un asesinato simbólico porque se apuntó, pero la bala no se disparó. No se sabe si fue mal manipulada o era una falla,...