Discusiones


Discusiones

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Actualmente hay un total de 141 planes y programas sociales. Según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), alrededor de 22 millones de habitantes del país recibe un programa alimentario, además de otros montos como la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 4 millones de madres. La información y el relevamiento de gran parte de los programas sociales vigentes de la Administración Pública Nacional (APN), clasificados por área ministerial son realizados de manera conjunta por dos organismos públicos: el SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), y el CNCPS (Consejo Nacional...
“Mao decía que China era roja pero podía convertirse en blanca”

“Mao decía que China era roja pero podía convertirse en blanca”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a Rubén Laufer, investigador y docente de la UBA, a 100 años de la fundación del Partido Comunista Chino. Mao decía que China era roja pero podía convertirse en blanca Mario Hernandez M.H.: Se cumplen 100 años de la fundación del Partido Comunista Chino. Un Estado socialista dirigido por la clase obrera y fundado en la alianza de obreros y campesinos. ¿Es así? R.L.: Este tema es muy trascendente porque efectivamente en días pasados ha habido una catarata de artículos y comentarios de toda índole, esto tiene que ver con el papel que ha adquirido China en el mundo, en la economía y la política mundiales. Pero yo creo que el entusiasmo por la China actual en muchos casos lleva a olvidar o a que se distorsionen los hechos históricos. En cuanto a China...
Más allá de los podios y medallas

Más allá de los podios y medallas

Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales
En los Juegos Olímpicos se construye el deporte, más allá de los podios. Tras 5 días desde el inicio de la máxima competencia mundial, compartimos y analizamos los eventos más importantes para comprender de qué manera la masificación del deporte de alto rendimiento es una oportunidad para poner en juego nuevas miradas y contribuir a transformar estructuras rígidas y profundamente desiguales. Por Mica Gamuza para Red Eco. Hay mucho para hablar del evento más importante del deporte mundial. Siempre es linda la espectacularidad con la que se presenta esta fiesta. La ceremonia, la mixtura de diversas culturas en un mismo lugar, las luces y los ojos puestos en lo que pasa dentro de los espacios de juego y las historias de sus protagonistas para ser testigos de enormes éxitos...
A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Esta semana se cumplieron dos décadas desde las grandes protestas anticapitalistas de Génova, Italia, y el "apagón democrático" que implicó la brutal represión desatada por Silvio Berlusconi que se cobró la vida de Carlo Giuliani. Las heridas siguen abiertas en el activismo italiano, que conmemoró estos "tres días que duraron veinte años" con una serie de jornadas que incluyeron la recuperación y puesta online del viejo sitio de Indymedia Italia. Del 19 al 22 de julio de 2001 los mandatarios de Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá, Francia y Rusia -el Grupo de los 8 estados capitalistas más poderosos- se reunieron en la ciudad italiana de Génova. El gobierno italiano preparó para la cita un descomunal operativo represivo que movilizó más...
Génova 2001, manifiesto de lo posible

Génova 2001, manifiesto de lo posible

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Entrevista con Blicero, activista de Indymedia Italia y Supporto Legale. -¿Puede darnos una breve reseña de su militancia en la época del levantamiento de Seattle? Breve eh... (risas) Soy un compañero de los movimientos milaneses, en concreto, cuando empezaron las movilizaciones contra las distintas cumbres, estuve participando en varios espacios de Milán. La experiencia de Bredaoccupata, de la que formé parte, acababa de terminar. Era un espacio social que tenía la característica de ser un lugar fuertemente heterodoxo y experimental en cuanto a posiciones políticas y que ofrecía hospitalidad a muchas otras realidades sin pedir nada a cambio. Dio espacio a los que querían estar allí sin imponer su propia línea a los que utilizaron el espacio que se puso a su disposición....
Cuba inclina la balanza de América Latina

Cuba inclina la balanza de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas en la isla ilustran un descontento que obedece al criminal bloqueo acentuado por Estados Unidos durante la pandemia. La derecha redobla la agresión desde Miami e intenta revertir las adversidades políticas que afronta en la región. El futuro de todos los proyectos latinoamericanos de soberanía, desarrollo e igualdad se juega en la defensa de la revolución. A diferencia de las miradas socialdemócratas y dogmáticas el grueso de la izquierda comprende esa disyuntiva. Las protestas callejeras son datos cotidianos de América Latina que no sorprenden a ningún analista. Pero su irrupción en Cuba ha generado un inusual impacto por las consecuencias de esas marchas para el futuro de la región. Todos los actores políticos del hemisferio saben lo que se juega en la isla. La...
Cuba y el valor de una experiencia por el socialismo

Cuba y el valor de una experiencia por el socialismo

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Cuba aparece en el centro del debate político, con protestas y desordenes el pasado domingo 11 de julio, seguida de la respuesta gubernamental y de la propia organización popular en defensa del proceso cubano. Los acontecimientos motivan interpretaciones y acciones muy disimiles, que interesa considerar, en un marco de agravamiento de la situación sanitaria y económica en el orden mundial. Desde la derecha y la contrarrevolución, local, regional y global, se apuró un nuevo grito de final de la experiencia, como en variadas ocasiones previas, incluso antes de la caída del muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un grito que confunde el deseo de enterrar el proceso cubano por el fracaso reiteradamente mencionado de la experiencia, con la dinámica de un fenómeno social,...
Campaña de desinformación y fake news contra Cuba

Campaña de desinformación y fake news contra Cuba

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El analista español Julián Macías Tovar analizó la operación desatada en redes sociales y medios contra el gobierno de Cuba en los últimos días. Se repite la matriz del golpe de Estado en Bolivia: orquestada desde el exterior, con uso intensivo de bots y cuentas creadas para la ocasión que difunden imágenes, videos y noticias falsas luego replicadas por medios hegemónicos. El especialista en comunicación digital Julián Macías Tovar, fundador del canal Pandemia Digital detalló en un extensísimo hilo la operatoria con la que se construyó un relato virtual sobre Cuba, coordinada desde el exterior y replicando los mismos mecanismos, y protagonistas, ya presentes en el golpe de Estado en Bolivia en 2019 y que se repitieron en las elecciones del 2020, pero también en campañas...
Cuba: El gobierno revolucionario resiste intento desestabilizador

Cuba: El gobierno revolucionario resiste intento desestabilizador

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Este lunes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, condenó las provocaciones de grupos contrarrevolucionarios para desestabilizar al gobierno socialista. “Ayer en las calles había provocadores violentos, que cometieron hechos vandálicos, que alteraron el orden, que llamaron a la intervención extranjera, que aseguraron que la revolución se caía. Ese anhelo nunca lo van a disfrutar. El pueblo respondió, el pueblo defendió su revolución”, sostuvo el mandatario. La primera manifestación contra “el régimen”, fue realizada en San Antonio de los Baños y convocada a través de redes sociales. El jefe de estado explicó que se trató de un grupo integrado por “personas de pueblo que tienen necesidades, revolucionarios, que pueden estar confundidos o no tener todos los...