Géneros


Géneros

María Fernanda Boriotti fue electa presidenta de Fesprosa

María Fernanda Boriotti fue electa presidenta de Fesprosa

Géneros, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La dirigenta de las y los profesionales de la salud y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma local, fue proclamada por el Congreso de la Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud. En un emotivo acto, estuvo presente la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, referentes de gremios hermanos, de la CTAA Nacional y compañeras de la central rosarina. La Secretaria General del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (SiPrUS-), María Fernanda Boriotti, llega a la presidencia de FeSProSa-CTA-A encabezando la lista Federalismo y Unidad. Junto al chaqueño Ricardo Matzkin, el bonaerense Jorge Yabkowski (actual Presidente de FeSProSa) y la tucumana Adriana Bueno, obtuvieron 66 votos sobre un total de 69 congresales acreditados de las distintas regionales...
La gran fiesta del Orgullo

La gran fiesta del Orgullo

CABA, Foto, Géneros
Como cada año, se realizó la XXVIII Marcha del Orgullo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este sábado. Alrededor de 500 mil personas  participaron de una fiesta que se movilizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso bajo las consignas: "Por un país sin violencia institucional ni religiosa. Basta de crímenes de odio". Fotoinforme: Lidia Barán para ANRed. Fuente: https://www.anred.org/2019/11/03/la-gran-fiesta-del-orgullo/
Crónica y fotos: Primera Marcha del Orgullo villera y plurinacional

Crónica y fotos: Primera Marcha del Orgullo villera y plurinacional

CABA, Foto, Géneros
Así se vivió la primera marcha del Orgullo LGBTTIQ+ trans villera plurinacional, convocada por la asamblea feminista de la Villa 31 y 31 bis de Retiro. Por Alma Fernández. Fotos: Ariel Gutraich  y Betiana Aguirre. La villa no es para cualquiera dicen por ahí. El viernes 1 de noviembre en la Villa 31 de Retiro cientos de personas participaron de la primera marcha del Orgullo LGBTTIQ+ trans villera plurinacional. A partir de las tres de la tarde, la gente fue llegando al centro de formación y capacitación trans villero y latinoamericano. Desde allí arrancó la marcha hacia el Playón, uno de los lugares de mayor afluencia en el día a día de quienes viven en la 31. Se me llenan los ojos de lágrimas al ver tanto acompañamiento y lucha de todas y todes,...
La provincia de Santa Fe aprobó el cupo laboral travesti-trans

La provincia de Santa Fe aprobó el cupo laboral travesti-trans

Destacadas, Géneros, Rosario
Santa Fe se convirtió este jueves en la quinta provincia del país en aprobar el cupo laboral trans/travesti. La Legislatura determinó por ley que el Estado Provincial ocupe en su personal de planta permanente, transitoria y/o contratada, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de personas que hayan procedido a la rectificación registral de sexo, nombre e imagen, en el territorio provincial. Por Soledad Mizerniuk y Victoria Rodríguez. De acuerdo al estudio publicado en 2014 por la Fundación Huésped en colaboración con la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA), “la proporción de quienes trabajan en el sistema formal...
Misiones: Taller textil del FOL encara la producción de guardapolvos

Misiones: Taller textil del FOL encara la producción de guardapolvos

Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
De manera autogestiva las compañeras se organizan y luchan para enfrentar la crisis. Más de 70 compañeras se vienen capacitando desde octubre del año pasado en el Taller Textil del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), que funciona en el local que la organización posee en el barrio Irigoyen de Apóstoles en Misiones. Las capacitaciones están a cargo de Aida Olivera, y las integrantes se dividen en dos grupos –avanzadas y principiantes - para avanzar con el trabajo. Esta semana las mujeres recibieron sus certificados de participación y aprobación de un curso de Tejido y Textil realizado a través de un convenio con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Ramona Barboza, una de las emprendedoras que está produciendo en el taller, señaló que “el productivo...
Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Brasil: vinculan a Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Derechos Humanos, Discusiones, Géneros, Internacionales, Sistema Político, Video
Guardia del condominio donde vivía Bolsonaro dice que uno de los acusados visitó el lugar pocas horas antes del crimen. Según un informe periodístico, un guardia del complejo residencial donde vivía Jair Bolsonaro declaró que uno de los acusados por el crimen de la concejal visitó pocas horas antes el condominio. Afirmó que en el registro de ingresos el hombre dijo que visitaba al entonces diputado y precandidato presidencial. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arremetió a gritos contra TV Globo por publicar un informe que lo menciona en el marco de la investigación del asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 en Rio de Janeiro. El Jornal Nacional (JN) de TV Globo sostuvo, en base a una filtración de la investigación, que un sospechoso de la muerte de...
Niñas, no madres: Silbatazo solidario en Tucumán

Niñas, no madres: Silbatazo solidario en Tucumán

Géneros, Norte Argentino
Mientras el gobernador Manzur hacía su acto de asunción, la Multisectorial de Mujeres de Tucumán llevó a cabo un silbatazo en apoyo a los médicos Cecilia Ousset y Jose Gijena, quienes están imputados en la justicia por garantizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el “Caso Lucía”. “En la provincia de Tucumán, todavía las mujeres tenemos que salir a decir que la ILE es ley desde hace 98 años, exigir al Estado que respete los derechos de las niñas, mucho más cuando son violentadas, violadas y producto de ésto quedan embarazadas, todavía hay que exigir a la justicia que aplique la ley, que deje de perseguir, amedrentar y disciplinar profesionales garantistas”, dijo Leonor Cruz, Secretaria de Género de la CTA Autónoma de Tucumán, a la agencia...
Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

Ambiente, Géneros, Internacionales, Sistema Político
La ciudad votó para que «desaprendamos el machismo, el racismo, el clasicismo, la homofobia y la xenofobia», dijo en su discurso la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, bajo una lluvia de confetis verdes y en medio de la ovación de sus seguidores en un auditorio privado. Asumirá su cargo el 1 de enero de 2020. La aspirante por la coalición del Partido Verde y el Polo Democrático (izquierda) se impuso por menos de tres puntos porcentuales sobre su inmediato rival, el liberal Carlos Fernando Galán. Obtuvo el 35,21% de los votos contra el 32,48% del hijo del ex candidato presidencial Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989. López, politóloga abiertamente lesbiana, es conocida por su disciplina, carácter combativo y origen de clase trabajadora.  Con...
Denuncian violaciones y torturas en Chile

Denuncian violaciones y torturas en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Las mujeres chilenas están siendo violadas y torturadas por los Carabineros. Por Juliana Miceli. Foto: Migrar Photo. Como es de público conocimiento, Chile se encuentra en estado de represión hace varios días y sus medios de comunicación estarían ocultando los desmanes provocados por los infiltrados Carabineros. Patricia es psicóloga, tiene 46 años, vive en Santiago de Chile y agradece poder comunicar lo que están viviendo en su país. Muchas de las mujeres que han sido detenidas hasta el momento se encuentran desaparecidas, “igual que en la dictadura, hay madres desesperadas que buscan a sus hijos y a sus hijas por los tribunales de justicia. Hay varios menores de edad”. Patricia cuenta que el Chile de Piñera se está secuestrando gente, que están siendo...
Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
El hábeas corpus presentado por la CPM busca revertir la decisión del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) que definió separar a bebes, niños y niñas de sus madres al no permitir su ingreso a la Unidad 33 de Los Hornos que cuenta con pabellones destinados al alojamiento de internas embarazadas y de madres con menores de 4 años. También solicita preventivamente que se preserve la permanencia de niños y niñas con sus madres privadas de libertad y se revisen las actuaciones desplegadas por el OPNyA. A partir de su trabajo de monitoreo como mecanismo local pre-existente de prevención de la tortura en la Provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) detectó que el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), dependiente del...