Temáticas


Temáticas

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
Se realizó el encuentro regional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Trans, Travestis, No Binaries y niñes del Valle Medio previo al gran encuentro plurinacional  que este año será en Furilofche en el mes de octubre. Escuchar el reporte de Radio Encuentro de Viedma. El de la región Comahue o Patagonia norte tuvo sede en Choele Choel, entre chacras frutícolas regadas por las aguas del Curru Leufu, el Río Negro que nos recibió con toda su fuerza. Luego de la ceremonia de apertura, el encuentro continuó en la escuela número 10 de Choele Choel donde se realizaron los talleres de violencias patriarcales; infancias trans y no binarias; arte, cultura y contracultura; vínculos, y antiespecismo. Andrea Alan, integrante de la comisión organizadora del Encuentro en Valle...
La Pampa: Familias inquilinas piden que no se modifique la ley de alquileres

La Pampa: Familias inquilinas piden que no se modifique la ley de alquileres

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Familias de todo el país viven la incertidumbre de lo que sucede con la Ley de Alquileres. Escuchar el reporte de Radio Kermes de Santa Rosa, La Pampa Argentinos y argentinas que no tienen vivienda propia y no les queda otra que alquilar, asisten en estas horas a una nueva incertidumbre: los precios están por las nubes y el propio gobierno analiza la posibilidad de suspender una ley que había nacido para ponerle algún límite al mercado inmobiliario. La presidenta de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel, repudia el ataque a la ley: Bronca porque se está planteando dar de baja una ley que ha traído un respiro a los inquilinos de todo el país, que ha arrojado derechos que no se tenían antes así que preocupa y da mucha bronca”. Y agregó: “La...
Hipotecados Uva: pagan 10 veces más, deben 10 veces más, pero un fallo puso un límite

Hipotecados Uva: pagan 10 veces más, deben 10 veces más, pero un fallo puso un límite

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia emitió una medida cautelar que obliga al Banco Francés a cobrar una cuota que no sea mayor al 16% de sus ingresos. Escuchar la entrevista a Paola Gutiérrez de Hipotecados UVA Autoconvocados en el Informativo FARCO. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial falló a favor de una deudora de un crédito hipotecario UVA al emitir una medida cautelar que obliga al Banco Francés a cobrar una cuota que no sea mayor al 16% de sus ingresos. Los créditos UVA (una política para obtener la casa propia impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri) se convirtieron en una deuda impagable para más de 100 mil familias, que hoy reclaman una ley que les de una solución, ya que no solo enfrentan cuotas elevadas, que en algunos casos superan los 100 mil pesos, si no...
La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona de oferta de trabajo sexual

La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona de oferta de trabajo sexual

Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, se reunió con las organizaciones que representan al colectivo travesti-trans y expresó su preocupación por la gravedad de las medidas anunciadas, que implican trasladar al bosque platense la actual zona de oferta de trabajo sexual. En ese marco, la CPM junto a las organizaciones realizaron presentaciones ante el Ministerio de Seguridad provincial y el municipio solicitando que se suspenda cualquier procedimiento orientado a esta relocalización, que pueda derivar en un escenario de violencia y que se abran instancias de diálogo con las trabajadoras sexuales. Al iniciar abril se anunció en los medios de la ciudad de La Plata la decisión del ejecutivo local de avanzar con...
Clarín: Sipreba convocó paro general y el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación que retrotrae los despidos

Clarín: Sipreba convocó paro general y el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación que retrotrae los despidos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La resolución pone en suspenso la medida de fuerza hasta nuevo aviso y convoca a una audiencia entre las partes. Reunidos en asamblea general, trabajadores y trabajadoras de prensa nucleados en la asamblea de Clarín/AGEA y el SiPreBA, votamos por unanimidad el rechazo al despido de 48 compañeres y la realización de un paro general de todo el gremio, exigiendo la reincorporación inmediata y la apertura de una mesa de negociación. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria durante 15 días, resolución que retrotrae las cesantías y obliga a la empresa a garantizar esa instancia. Mañana lunes habrá una reunión en el Ministerio. Los despidos se conocieron en la madrugada del domingo 16 de abril, a través de un mail en el...
Esperando el fin del mundo

Esperando el fin del mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estábamos esperando el fin del mundo Esperando el fin del mundo, esperando el fin del mundo Querido Señor, sinceramente espero que vengas Porque Tú realmente empezaste algo Elvis Costello, Esperando el fin del mundo, 1977 Por Pepe Escobar. No podemos ni empezar a vislumbrar los incesantes efectos dominó derivados del terremoto geopolítico de 2023 que sacudió el mundo: Putin y Xi, en Moscú, señalando de facto el principio del fin de la Pax Americana. Este ha sido el anatema definitivo para las rarificadas élites hegemónicas anglo-estadounidenses durante más de un siglo: una asociación estratégica integral de dos competidores homólogos, firmada, sellada, entrelazando una enorme base industrial con una preeminencia en el suministro de recursos naturales - con...
Marcha de Antorchas de Enfermería por el pase a la Ley 6035

Marcha de Antorchas de Enfermería por el pase a la Ley 6035

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de una medida de fuerza, las y los trabajadores nucleados en sindicatos de la salud de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una Marcha de Antorchas, acampe y vigilia frente a la sede de la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Poder Judicial porteño reclamando un fallo favorable para el reconocimiento de las y los enfermeros en la carrera profesional de la salud. El plan de lucha de los trabajadores de la salud reclama además la equiparación salarial con el resto de profesionales de la salud y el rechazo a los recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac). Así lo expresaron las organizaciones gremiales Coordinación de Hospitales de ATE, el Sindicato de Enfermería (Sitre), la Asociación de Trabajadores de Enfermería de la provincia...
El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. Por Martín Suárez @MDSuarez En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario...
Corte en la Panamericana por despidos en Mondelēz

Corte en la Panamericana por despidos en Mondelēz

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de la firma Mondelēz International realizaron un corte el viernes a la mañana en la autopista Panamericana y Henry Ford, sentido Zárate-Campana, en General Pacheco, en el partido bonaerense de Tigre, en protesta por los despidos implementados mediante la flexibilización laboral impulsada por la empresa bajo la modalidad de contratos temporarios. La protesta gremial se desarrolló bajo la amenaza de un amplio operativo de seguridad, con móviles de la Gendarmería nacional. "Estamos hartos de estos despidos. Nos venimos movilizando porque queremos que intervenga el Ministerio de Trabajo, ya que el sindicato (de la alimentación) nos traicionó", sostuvo Martín Jáuregui a la prensa, uno de los voceros de los trabajadores. De esta manera, los empleados se oponen...