Temáticas


Temáticas

Democracia o Mafia Judicial

Democracia o Mafia Judicial

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Agrupaciones políticas del Frente de Todos, movimientos sociales y organizaciones gremiales convocaron a manifestarse frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema "democracia o mafia judicial". Rechazaron el intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigieron la remoción de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Partido Justicialista bonaerense y el de la Capital Federal, junto a diversas agrupaciones del gobernante Frente de Todos y numerosos gremios, se movilizaron hacia Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales de Talcahuano al 500, sede de la Corte, donde se reclamó la "renuncia de todos los miembros" del Máximo Tribunal, la "inmediata remoción" por el Consejo de la Magistratura de...
El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

El desafío de la OPEP+ a EEUU en un mundo en disputa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El sorpresivo anuncio, al menos para Estados Unidos, de la OPEP+, sobre nuevos recortes en la producción de petróleo, ha puesto en vilo a "Occidente". La decisión expresa una maniobra que habla no sólo de la guerra que se libra en otras dimensiones, sino también del desplazamiento que se viene desarrollando del epicentro de la geopolítica global hacia el "Oriente". Algo que quedó confirmado con el restablecimiento de las relaciones entre Arabia Saudita e Irán, propiciado por China. Por Paula Giménez y Matías Caciabue. El domingo 2 de abril un conjunto de  países  miembros de la OPEP+, entre los que se encuentran Arabia Saudita y Kuwait, anunciaron un recorte voluntario de la producción petrolera que suma cerca de 1,1 millones de barriles diarios. Rusia, por su parte,...
En este intervalo, en este interregno, oscuramente presentido

En este intervalo, en este interregno, oscuramente presentido

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
“Pero en la historia los callejones sin salida no existen. Existen solo los intervalos”. Iuri Tinianov Por Matías Feito. Los procesos que constituyen un intervalo nos remiten a una serie de agotamientos entre valores, a lo marchito en infinita fragmentación, a lo desgastado efectivamente por una política. El intervalo está ahí, un espaciamiento en que las acciones políticas desde lo dominante producen detenimientos políticos y sociales. El “no sé qué hacer” contracara de “no sé puede hacer” interpela a aquellos que sienten la opresión social, y aumenta la indiferencia en aquellos que no la perciben ni sienten. Y el interregno, ¿de qué hablamos cuándo hablamos de interregno? ¿Entre dos o más valores? ¿Ambigüedad? ¿Inter-reinos? ¿Lógica interregna?...
CTA Autónoma y movimientos sociales marcharon en todo el país contra el ajuste a los de abajo

CTA Autónoma y movimientos sociales marcharon en todo el país contra el ajuste a los de abajo

Audio y radio, CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las marchas y actividades se repitieron en distintas ciudades argentinas. En la capital del país la movilización se dirigió hacia el Ministerio de Economía, donde se exigieron aumento de emergencia para trabajadores formales e informales, salario universal y rechazaron la injerencia del FMI en las políticas del gobierno nacional. La CTA Autónoma y movimientos sociales protagonizaron una jornada nacional de lucha en contra del ajuste a los sectores más postergados. El principal reclamo fue un aumento de emergencia para trabajadores y trabajadoras formales e informales y también se repitió el pedido de un salario básico universal. Las marchas y actividades se repitieron en distintas ciudades argentinas. En la capital del país la movilización se dirigió hacia el Ministerio...
Especialistas criticaron discursos de odio que se planifican en medios como La Nación

Especialistas criticaron discursos de odio que se planifican en medios como La Nación

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Especialistas en comunicación criticaron las acciones y discursos de odio que se planifican y despliegan en los medios más poderosos, sobre todo después del ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hija Florencia desde La Nación+, protagonizado por las periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco. Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Bernal. Especialistas en comunicación criticaron las acciones y discursos de odio que se planifican y despliegan en los medios más poderosos, sobre todo después del ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hija Florencia desde La Nación+, protagonizado por las periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco. Washington Uranga, docente y comunicador, dijo en Radio Ahijuna,...
Wallmapu: Pronunciamiento autonomista mapuche

Wallmapu: Pronunciamiento autonomista mapuche

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Wallmapu: Organizaciones autonomistas mapuche se pronuncian frente a la nueva ley wingkas . por organizaciones autonomistas mapuche 12/04/2023 . Frente a la promulgación de la Ley Nain-Retamal, las organizaciones mapuche abajo firmantes declaramos lo siguiente: Mientras el gobierno promulgaba la nueva Ley Nain-Retamal, en algún lugar del territorio mapuche liberado las organizaciones Liberación Nacional Mapuche (LNM) Resistencia Mapuche Malleco (RMM) Weichan Auka Mapu (WAM) Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) Y Resistencia Autónoma de Cautín hemos sostenido un lef trawun para fijar nuestros lineamientos políticos y estratégicos frente a esta nueva legislación winka que dará impunidad a las fuerzas policiales que defienden el sistema económico capitalista que saquea...
Chile: Entrevista a Sergio Grez ¿Hacia dónde va el proceso constituyente?

Chile: Entrevista a Sergio Grez ¿Hacia dónde va el proceso constituyente?

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Chile: ¿Hacia dónde va el proceso constituyente? Entrevista a Sergio Grez . 8 Abril 2023  /kalewche.com . Nota.— Sergio Grez es uno de los historiadores más importantes de Chile, autor de una prolífica obra de historia social y política. En paralelo a sus actividades más estrictamente académicas, durante años fue una figura pública identificada con la necesidad de la realización de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, destinada a reemplazar ese palimpsesto constitucional creado por las sucesivas –y muy parciales–modificaciones a la Constitución pinochetista de 1980, y que era la argamasa legal de una democracia de baja intensidad, tutelada y completamente funcional al orden neoliberal. Con el estallido de protestas masivas de 2019, Grez se convirtió...
Chile: Comunicado de la Asamblea del Guasco Alto

Chile: Comunicado de la Asamblea del Guasco Alto

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
  . Chile COMUNICADO ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO  POR RECUPERACIÓN DE AGUAS DEL RÍO MATANCILLA Alto del Carmen, 12 de abril de 2023  “Se trata de una decisión histórica que frena el intento especulador de empresas privadas que solo persiguen fines de lucro en desmedro de comunidades completas.” El pasado 4 de abril, la Corte Suprema emitió un fallo favorable a los habitantes del valle al declarar nula la inscripción por parte de privados de derechos de aprovechamiento de aguas del río Matancilla, afluente del río El Carmen y, este a su vez, del río Huasco. Se trata de una decisión histórica que frena el intento especulador de empresas privadas que solo persiguen fines de lucro en desmedro de comunidades completas. Esto es particularmente importante...
nuestrAmérica: Asambleas contra las rutas del saqueo

nuestrAmérica: Asambleas contra las rutas del saqueo

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
.Asambleas contra las rutas del saqueo Asamblea en defensa del Elki Contra las rutas del saqueo #13 Este es el Boletín Informativo de las Asambleas Contra las Rutas del Saqueo, espacio construido por diferentes asambleas territoriales y medios libres en pie de lucha en contra del avance del capitalismo extractivo en América Latina. Nuestra articulación surgió de la percepción de que se ha instalado en la región una nueva etapa del extractivismo, en la que la resistencia a la instalación de megaproyectos mineros, pesqueros, forestales, acuíferos y energéticos dejó de ser la única tarea de los pueblos. Desde hace por lo menos 20 años, se ha llevado a cabo a lo largo de toda la región la construcción de un gran conjunto de obras de conectividad (carreteras, hidrovías,...
Lock out patronal del Grupo Metropol afecta al AMBA

Lock out patronal del Grupo Metropol afecta al AMBA

Conurbano, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es
La empresa de transporte Grupo Metropol, que une varios puntos de CABA, La Plata y el conurbano, decidió cortar el servicio en 23 de sus líneas desde las primeras horas de este miércoles, “por falta de insumos básicos para operar debido al continuo incumplimiento del Ministerio de Transporte de la Nación a una medida judicial favorable a Metropol”, según señalaron a través de un comunicado en sus redes sociales. Los medios hegemónicos desinforman relatando este conflicto como “paro de colectivos”, herramienta de protesta de les trabajadores por reclamos puntuales de sus condiciones laborales. Mientras tanto, esta medida perjudica a miles de vecinas y vecinos del AMBA, quienes desde hace tiempo denuncian el “pésimo servicio” que brinda el monopolio. “Está muy...