Etiqueta: Agua

Lago Escondido: nueva denuncia y la esperanza de su recuperación

Lago Escondido: nueva denuncia y la esperanza de su recuperación

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El ex presidente Macri fue denunciado por la modificación a la Ley de Protección de Tierras Rurales que le permitió al millonario Joe Lewis apropiarse del acceso al lago. Organizaciones que impulsaron las caminatas al lugar no descartan que el proceso pueda culminar con la anulación de la normativa. El ex presidente Mauricio Macri fue denunciado por la modificación mediante DNU de la Ley de Protección de Tierras Rurales. Según la presentación, hecha por el Diputado Nacional Rodolfo Tahilade, esta medida tenía como fin beneficiar al magnate inglés Joe Lewis, quien posee las tierras aledañas al Lago Escondido en el Bolsón. La denuncia plantea que el decreto fue ideado en conjunto con abogados de Lewis y que a partir de su vigencia, se desnaturalizó el objetivo de la norma:...
Argentina_Gualeguaychú: Encuentro de la UAC Litoral -Unión de Asambleas de Comunidades-

Argentina_Gualeguaychú: Encuentro de la UAC Litoral -Unión de Asambleas de Comunidades-

Ambiente, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
MOTIVADOR ENCUENTRO DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS DE COMUNIDADES 14 Julio, 2022 //eraverde.com.ar Una veintena de organizaciones sociales y ambientales convocadas como Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) del Litoral llevaron a cabo un plenario en la ciudad de Gualeguaychú. Las organizaciones reafirmaron su defensa de los ecosistemas de humedales que tiene distintos frentes de lucha y demandas, así como reivindicaron el fortalecimiento hacia la producción agroecológica “y contra la agricultura con agrotóxicos y transgénica”, señaló el documento final. El fin de semana del 9 y 10 de julio, se llevó adelante en la ciudad de Gualeguaychú el encuentro número 20 de la Unión de Asambleas de Comunidades que contó con la participación de entidades del litoral argentino y...
Argentina_Río Paraná: El agua, la tierra, la salud y la vida dependen de nuestra capacidad de lucha

Argentina_Río Paraná: El agua, la tierra, la salud y la vida dependen de nuestra capacidad de lucha

Ambiente, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
NO al extractivismo, los agrotòxicos y los saqueos incendiarios . Argentina_Autoconvocados del Rìo Paraná 14 Julio 2022 Mensaje de Raùl Quirino (transcripciòn de audio) (…) Como lo hicimos en la Marcha Global contra Bayer-Monsanto, es necesario comprender que nuestra naciòn adoptò hacen tres dècadas un modelo de acumulaciòn capitalista basado especialmente en el extractivismo de nutrientes de la tierra, en la malversaciòn del agua y el uso del glifosato y los incendios como pràcticas de acumulaciòn de la renta agraria. Este modelo esta siendo impulsado por la Sociedad Rural, las corporaciones agroportuarias y el Estado nacional de manera mancomunada. Y ahora se està tratando de expandir como se viò en Victoria, Entre Ríos, a los humedales del Delta del Paraná...
Petroleras en el mar: la transición energética como bandera del extractivismo

Petroleras en el mar: la transición energética como bandera del extractivismo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
Desde ámbitos gubernamentales y empresariales se promociona a los hidrocarburos de yacimientos compactos y a los de aguas ultraprofundas como la vía para alcanzar el autoabastecimiento fósil, la soberanía y seguridad energética, el desarrollo productivo y la transición; en tanto, se desestiman riesgos e impactos. Por Víctor Quilaqueo y Hernán Scandizzo/ OPSur. En los últimos días de diciembre de 2021 el Ministerio de Ambiente de la Nación autorizó la campaña de exploración sísmica en los bloques 100, 108 y 114 de la Cuenca Argentina Norte, ubicados a unos 300 kilómetros de la costa bonaerense. La decisión gubernamental provocó un repudio generalizado que se expresó en las calles de Mar del Plata y de otras ciudades del país. Las movilizaciones se extendieron a...
Se mantiene el acampe en Choya y la movilización en Andalgalá contra la megaminería

Se mantiene el acampe en Choya y la movilización en Andalgalá contra la megaminería

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El oeste de Catamarca sigue movilizado en rechazo al megaproyecto minero MARA, impulsado por el gobierno provincial y nacional. A pesar de las represiones y cárcel para asambleístas, se mantiene el acampe en Choya y las marchas de los sábados en la plaza de Andalgalá. "No es no", reiteran vecinos y vecinas que priorizan el cuidado agua y la salud. Por Marianela Gamboa. “¡Hay que subir al Aconquija y paralizar las máquinas!”, dice don Raúl Barrionuevo en la plaza principal de Andalgalá, en la caminata que se realiza los sábados en rechazo a la megaminería. Hace dos meses que la Asamblea Aguas Claras del distrito de Choya (en Andalgalá) sostiene un acampe a más de 3000 metros de altura, cortando el paso a las máquinas y camionetas cargadas de combustible de la empresa...
Mendoza: 15 años de la Ley 7.722 que protege el agua de la provincia

Mendoza: 15 años de la Ley 7.722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Desde su sanción en 2007, la normativa es defendida por el pueblo en las calles ante cada amenaza de modificarla para favorecer a las empresas mineras extractivistas. Se cumplieron 15 años desde que en Mendoza se aprobó la Ley 7.722, conocida como la guardiana del agua. El 20 de junio de 2007 el Poder Legislativo Provincial sancionó la normativa que prohíbe el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras similares,  en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo. Promulgada al día siguiente, desde entonces es defendida por el pueblo en las calles, como en diciembre de 2019. En aquella oportunidad,...
Detrás del debate entre ambiente y desarrollo está la fe en el crecimiento perpetuo

Detrás del debate entre ambiente y desarrollo está la fe en el crecimiento perpetuo

Ambiente, Destacadas, Internacionales
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una jornada de enorme importancia, casi siempre aprovechada para que unos alerten sobre la crisis ecológica y otros anuncien medidas que la enfrentarían, fructífera en promesas y publicidades que poco contribuyen a las soluciones reales. A pesar de todo eso sigue siendo un momento clave. Por Eduardo Gudynas. Se escogió ese día porque remitía directamente a la primera conferencia de las Naciones Unidas del más alto nivel sobre la problemática ambiental, que se celebró en Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Por lo tanto, celebraremos los cincuenta años del aquel encuentro. Los preparativos para el evento insumieron, fueron muy largos y estuvieron repletos de tensiones, que en más de una ocasión puso...
Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca de San Juan: “hubo un nuevo derrame en la mina Veladero confirmado”

Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca de San Juan: “hubo un nuevo derrame en la mina Veladero confirmado”

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Video
En el marco de un debate sobre el impacto ambiental y violación de la Ley de Glaciares que implica el nuevo Proyecto Minero Josemaría, que se realizó el sábado 7 de mayo, Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca, denunció que "el 15 de febrero de 2022 hubo un nuevo derrame en la mina Veladero confirmado, justamente, por los análisis de agua", en base a los análisis del mes de febrero de 2022 de la Universidad de Cuyo de Mendoza, que es la que lleva adelante los análisis que paga el Municipio de Jáchal. Allí quedó expuesto que los porcentajes de mercurio, manganeso y aluminio son enormemente mayores, comparados con las línea base y con los de septiembre de 2015. En tanto, con respecto al informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Josemaría, Zeballos consideró que...
Se viene el Festival Somos Cuenca en defensa del agua

Se viene el Festival Somos Cuenca en defensa del agua

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Este martes 22 de marzo, en el marco del Día Internacional por el Agua, se celebra en San Martín de los Andes el Festival Somos Cuenca. Como en otras localidades argentinas, se esperan actividades e intervenciones artísticas bajo la consigna el agua no se vende, para reflexionar y visibilizar la importancia del agua como fuente de vida. La cita es a partir de las 17hs. en la Plaza San Martín de la localidad turística neuquina y desde la organización remarcan que será un festival “para celebrar al agua, la protagonista en la existencia de todos”. “Será un tarde para cantar, bailar, escuchar poseía, comprometerse y sobre todo sumar alegría rebelde”, señaló Carmen, integrante de la Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia, en la previa del festival. Participarán...