Etiqueta: Alberto Fernández

El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Scioli vuelve a Brasil, Batakis desembarca en el Nación y Castagnetto reemplaza a Marcó del Pont en la AFIP. Por Gimena Fuertes. Catarata de cambios en el gobierno nacional. Después del huracán de rumores, Casa Rosada comunicó de manera oficial los tan reclamados cambios que llegaron todos juntos de la mano de Sergio Massa que logró su objetivo de desembarcar en el ministerio de Economía y acaparar bajo su órbita los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que pasarán a ser secretarías. Massa llega empoderado al Gobierno y ocupará los principales casilleros del gabinete económico con soldados propios. Por el momento la única excepción será la AFIP, dónde asumirá un hombre del kirchnerismo. Los anuncios fueron saliendo a medida que se cerraban las negociaciones. El...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una escalada de los precios que parece no tener techo y una brecha cambiaria que se incrementa día a día son la muestra más evidente de una crisis económica mucho más profunda que puede desembocar en un golpe de mercado agudizando más aún la crisis social. Esta crisis es un eslabón más en la larga cadena de crisis que se desenvuelven periódicamente en nuestro país desde los años 50 del siglo pasado, que se han acentuado a partir de la dictadura militar del 76 por la importancia de la deuda externa, sin que ningún gobierno desde entonces haya podido romper con los límites estructurales del capitalismo local. Desde entonces el FMI y los acuerdos de refinanciación y estabilización de la economía están en el centro de estas crisis. La crisis en su laberinto La inercia...
No dan las cuentas con el FMI

No dan las cuentas con el FMI

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de los movimientos sociales y recuperadas actualizado al 16.7.2022. No dan las cuentas con el FMI Por Mario Hernandez. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó el jueves 7 que no se avanzará en el Proyecto del salario básico universal por el momento porque no dan las cuentas de Argentina. También añadió que “todo es motivo de estudio y de conversación, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina”. Las cuentas “no dan” porque se prioriza cumplir con las metas de ajuste del acuerdo con el FMI. Unidad Piquetera marchó a Plaza de Mayo contra el ajuste y la crisis social: exigen ruptura con el FMI Organizaciones agrupadas en el bloque Unidad Piquetera realizaron este jueves una nueva manifestación multitudinaria...
A un paso de que el Salario Básico Universal se transforme en protesta, el presidente recibió a movimientos sociales

A un paso de que el Salario Básico Universal se transforme en protesta, el presidente recibió a movimientos sociales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alberto Fernández los recibió cuando los movimientos ya habían resuelto una gran marcha para el 20 de julio, Día del Amigo. La llegada a Jujuy de una misión de relevamiento sobre violaciones a los derechos humanos. Los duros reclamos de los movimientos para reunirse con Batakis. El amague rupturista de Grabois, ¿lo dejó afuera de la reunión? Por Claudio Mardones. Pocas horas después de las 300 asambleas que realizaron las organizaciones sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a los representantes de distintos movimientos. La cita se concretó luego del anuncio de una protesta nacional para el próximo 20 de julio, resuelta este miércoles en los plenarios convocados en...
Cronología de las “casualidades”: la “luz verde” de Cristina, la ofensiva de Morales y una potencial unidad de los movimientos sociales

Cronología de las “casualidades”: la “luz verde” de Cristina, la ofensiva de Morales y una potencial unidad de los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Dos semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández habilitó la ofensiva judicial y política contra las organizaciones sociales y territoriales. El PRO y la oposición derechista dijeron presente y se sumaron a la arremetida. En paralelo, los movimientos sociales, que sufrieron más de 40 allanamientos en las últimas horas, resisten la embestida y avanzan en un posible escenario unitario que congregue tanto a oficialistas como opositores. Por Nicolás Salas, para ANRed. Los movimientos sociales parecieran haber logrado lo que nadie en estas tierras: cerrar la "grieta" entre el frente "Todos" y "Juntos por el Cambio". La arremetida en curso contra las organizaciones sociales territoriales ha unificado y alineado tanto a sectores del kirchnerismo puro como de la oposición...
Batakis: “Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido”

Batakis: “Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La ministra de Economía aseguró que su gestión seguirá "el programa económico que vino marcando el Alberto Fernández". Se refirió a la solvencia fiscal, el aumento de las exportaciones y la valorización de la moneda local. La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, expresó este lunes que su gestión avanzará hacia un esquema de “equilibrio fiscal” como parte de la continuidad del programa económico que delineó el presidente Alberto Fernández, y una mirada federal que permita un crecimiento del empleo, las exportaciones, el ingreso de divisas y la revalorización de la moneda local. “Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido”, afirmó minutos después de que el Presidente le tomara juramento en el Salón Blanco de la Casa...
“Frente a la crisis ganar las calles  y construir una alternativa”

“Frente a la crisis ganar las calles y construir una alternativa”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los integrantes de Economistas de Izquierda (EDI) Claudio Katz, Eduardo Lucita y Julio Gambina suscribieron un documento en el que señalan que, ante la "creciente sumisión de un gobierno de origen progresista al poder económico dominante" y la perspectiva de un segundo semestre en el que los inspectores del Fondo Monetario Internacional "volverán a la carga con sus exigencias de mayor ajuste", es necesario "recuperar ese sendero de movilización", que es " la condición para construir un proyecto popular". Compartimos el documento: Frente a la Crisis Ganar las Calles y Construir una Alternativa 1-La renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de Economía (por twitter y en paralelo al discurso de la vicepresidenta) es el desenlace de un cúmulo de fracasos que se concentran...
La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, ya pidió una reunión con la ministra, con eje en la energía y las importaciones. Por Francisco Martirena. En la misma jornada en que asumió, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, despertó expectativas positivas en la Unión Industrial Argentina (UIA) por su visión industrialista de la actividad, además del respaldo de muchas otras entidades del universo pyme, aunque persisten dudas en el capítulo energético y de las importaciones. Así lo definió a BAE Negocios el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, para quien “Batakis tiene una concepción industrialista que genera expectativas, por lo que se impone una mesa de diálogo”. “Como industriales, es muy sano hablar llanamente y más aún de...