Etiqueta: Alberto Fernández

Salarios: estudian ampliar las sumas fijas y diferir paritarias

Salarios: estudian ampliar las sumas fijas y diferir paritarias

Nacionales, Trabajadoras/es
La buena recepción que logró el Gobierno con el decreto de aumento a privados animó a los funcionarios a explorar su extensión en el tiempo. El Gobierno comenzó a explorar la posibilidad de generalizar a todas las actividades y extender en el tiempo la política de aumentos salariales en sumas fijas en lugar del arranque formal de la ronda de paritarias de este año. Para el equipo de Alberto Fernández se trata de un mecanismo viable para contener la inflación y al mismo tiempo sostener el poder adquisitivo de los trabajadores más postergados. Ayer hubo un primer sondeo entre los gremios docentes y la intención del oficialismo es intentarlo en las principales actividades del sector privado. El horizonte ideal para el Ejecutivo sería universalizar las sumas fijas en cada...
¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina tiene nuevo gobierno desde el 10/12/2019 y muchos se (me) interrogan sobre las primeras medidas, el rumbo y que ocurrirá en el 2020 y en el tiempo de duración del gobierno hacia el 2023. Es un ejercicio interesante porque se debate la herencia del gobierno Macri entre fines del 2015 y el 2019, tanto como el ciclo “neoliberal” iniciado en 1975/76, mediado por los intentos de contramarcha, y los cambios estructurales operados hasta nuestros días, sea la reestructuración de las relaciones laborales, los cambios en la función del Estado, como la profundización de la inserción subordinada del país en el sistema capitalista mundial. Primeras medidas Dos son los aspectos que sobresalen en el discurso y el accionar de política económica. Uno apunta a la emergencia...
“Vamos a remover completamente la política del macrismo con los pueblos originarios”

“Vamos a remover completamente la política del macrismo con los pueblos originarios”

Nacionales, Pueblos Originarios
En diálogo con Página 12, la nueva presidenta del INAI, Magdalena Odarda, dijo que hará "primar el diálogo por sobre la represión que caracterizó al ministerio de Patricia Bullrich". También anunció que pidió que la tarjeta del Plan contra el Hambre llegue a todas las comunidades indígenas del país. Foto: Odarda creó y presidió la comisión de Derecho Indígena en el Senado. En 2018, junto a comunidades originarias, impulsó el proyecto de propiedad comunitaria indígena. 04/01/2020 "Mi función al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas es remover completamente la política del macrismo respecto de los pueblos originarios." Magdalena Odarda --flamante presidenta de ese organismo y ex senadora nacional-- es tajante al definir sus objetivos. Cordobesa de nacimiento...
Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
HIJOS La Plata realizó un balance de los juicios a los genocidas a diciembre de 2019. El organismo de derechos humanos fue categórico: "catástrofe" es la calificación elegida. Compartimos el informe: Catástrofe poco seria El macrismo se retira tras provocar una catástrofe en derechos humanos. La mayoría de los represores libres o en sus casas con domiciliaria. Los números de los juicios confirman un panorama complejo. Los desvaríos del Secretario Petragalla Corti. Referenciar la situación del tortuoso camino de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina, que supera en longevidad los 35 años de gobiernos constitucionales a los que cuesta cada vez más llamar “democracia” y que sigue de pie pese a todo, y hacerlo desde los pensamientos que genera un dialéctico...
Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (24.541) plantea la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por la decisión del Poder Ejecutivo. Habilita también a aumentar la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a endeudamiento del Estado. Economistas y abogados opinan respecto a estas modificaciones. El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Boletín Oficial la Ley que según su artículo primero declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Uno de los temas que tomó más estado público es el de la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por un mecanismo...
Complejidades del debate económico

Complejidades del debate económico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta muy complejo el debate sobre política económica en la actualidad, no solo respecto de la Argentina o la región, sino del mundo. ¿Porqué? Argentina Lo primero respecto del país es que no puede soslayarse que hay un nuevo tiempo político desde la asunción de un nuevo gobierno el 10 de diciembre pasado. Imaginemos que es lo que estaríamos analizando ahora de haber ganado el macrismo. No se trata de un ejercicio de ciencia ficción, sino de una hipótesis relativa al acontecer sobre las tarifas de servicios públicos, las que estaban congeladas hasta el resultado electoral y ahora hasta junio 2020. ¿Qué hubiera ocurrido con los precios de los combustibles? Interrogante válido cuando el Presidente Alberto Fernández interviene para frenar el último aumento del...
La Federación Aceitera logró un bono de $52000

La Federación Aceitera logró un bono de $52000

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una de las escasísimas organizaciones gremiales que le ganó al ajuste macrista en lo salarial, la Federación nacional de obreros aceiteros, firmó hoy una suma extraordinaria de $51.983,70. Durante el gobierno de la alianza Cambiemos el conjunto de los trabajadores formales perdió un 20% de su salario real (y jubilados y pensionados: -25%, utilizando criterios conservadores) en un contexto de gran dispersión salarial, esto es: mientras algunos -pocos- lograron sostener sus ingresos, otros perdieron mucho más. En este marco, una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue -en línea con el discurso de campaña de "inyectar ingresos" para "encender la economía"- implementar, junto con bonos de 5 mil pesos a jubilados que cobran la mínima y de 2 mil a beneficiarios de la...
¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La discusión parlamentaria de la pomposamente titulada Ley de Solidaridad Social y Desarrollo Productivo en el Marco de la Emergencia Pública se hundió a tal punto en la grieta partidaria que resultó casi imposible seguir los argumentos del debate exprés que se sucedió en Diputados y luego en el Senado. Algo parecido ocurrió esta semana, en plena resaca navideña, con la ley impositiva que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof. El establishment apenas siguió las sesiones de reojo porque ya había conseguido introducir cambios en el articulado inicial del proyecto que giró Alberto Fernández al Congreso, como las rebajas del tope de retenciones para las exportaciones petroleras y mineras. Después del brindis de Año Nuevo volverá a la carga para meter...
Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada

Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Distintas organizaciones suscriben y reúnen firmas a esta carta abierta al presidente Alberto Fernández en la que se le solicita que escuche la voz y el dolor de Alberto, padre de Darío Santillán, ante el nombramiento de Felipe Solá como canciller, corresponsable de la Masacre de Avellaneda. De igual manera se señala críticamente el reconocimiento del nuevo gobierno hacia el máximo responsable político de aquel hecho, Eduardo Duhalde. Reproducimos la carta abierta completa y adjuntamos el enlace donde se reúnen firmas: Carta Abierta al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernandez. Que la voz de Alberto Santillán sea escuchada. Lxs abajo firmantes solicitamos que la voz de Alberto Santillán, orgulloso padre de Darío, sea escuchada y tenida en cuenta por quien...
El acuerdo económico y social debuta con zanahorias pero prepara el garrote

El acuerdo económico y social debuta con zanahorias pero prepara el garrote

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. El tío de Marcos Peña y dueño de La Anónima, Federico Braun, llevó la voz cantante durante toda la primera reunión ente el nuevo gobierno y los supermercadistas. -Creéme que es así. Creéme que es así. Lo único que hacemos nosotros es trasladar al consumidor los precios que recibimos de las fábricas. Y lo hacemos con mínimo margen. Al tercer "creéme que es así", el ministro Matías Kulfas lo miró fijo y le respondió: -Nosotros no tenemos prejuicios ni preconceptos. Yo le voy a creer en la medida que me muestre los números. Tráigame los números y conversamos. Alfredo Coto, también presente, tomó nota. Veterano de mil batallas, sabe que su sector puede convertirse muy rápidamente en un villano desde el atril presidencial, especialmente...