Etiqueta: ATE

Trabajadoras somos todas: Hacia un nuevo modelo sindical feminista

Trabajadoras somos todas: Hacia un nuevo modelo sindical feminista

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el lema “Construyendo agenda, organización y lucha”, durante toda la jornada del viernes, se realizó en el Hotel Quagliaro, el Encuentro Nacional de Secretarias y Referentas de Igualdad de Oportunidades y Género de la CTA Autónoma. La reformulación del concepto de trabajo y del de salario, la necesidad de construir organizaciones libres de violencia de género, terminar con el hambre y el extractivismo, la construcción de alianzas estratégicas, las transformaciones en las relaciones de poder, y el fortalecimiento territorial, fueron los ejes centrales de una jornada que quedará en la memoria y en los cuerpos de cada compañera. En un auditorio lleno de militancia y compromiso, se celebró el trabajo realizado en torno a la reciente implementación del Protocolo para...
10/9: Paro Nacional de ATE

10/9: Paro Nacional de ATE

Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo resolvió este martes el Consejo Directivo Nacional. Se reunió el Consejo Directivo Nacional de ATE en la sede del gremio para analizar el contexto actual, avanzar con propuestas y continuar con el plan de lucha. En este contexto, se definió realizar un Paro Nacional el próximo 10 de septiembre con movilizaciones en todo el país. La medida está enmarcada en exigir la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura salarial, restablecimientos de todos los programas que fueron dados de baja, el rechazo al acuerdo entre el Gobierno y UPCN para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos jerárquicos en la Alta Dirección Pública, y rechazar el escaso aumento resuelto por el Gobierno en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil...
La Plata: Protesta de trabajadoras/es contra el vaciamiento del Teatro Argentino

La Plata: Protesta de trabajadoras/es contra el vaciamiento del Teatro Argentino

Culturas, La Plata, Trabajadoras/es
También denunciaron la precarización laboral, la crisis edilicia, y la falta de ambientación del lugar. Los y las artistas y planta del Teatro Argentino salieron a defender sus intereses como trabajadores y trabajadoras de la cultura protagonizando una colorida protesta contra el vaciamiento del mítico organismo ubicado en calle 51 y 9 de La Plata. “Estamos en el Teatro Argentino haciendo una protesta escenográfica, técnica con los cuerpos artísticos por la problemática que tenemos los trabajadores del Teatro Argentino. No hemos tenido ninguna respuesta al reclamo. Necesitamos tener una reunión con Alejandro Gómez que es el responsable del ministerio de gestión cultural y es el que puede resolver nuestra problemática”, aseguró Carlos Poblete, trabajador y delegado...
Tercera reforma del Estado: Resistencia, organización y perspectiva para los tiempos que vienen

Tercera reforma del Estado: Resistencia, organización y perspectiva para los tiempos que vienen

CABA, Trabajadoras/es
La llegada de Macri al gobierno a fines del 2015, significó entre muchas otras cosas, el desembarco en el Estado de centenares de CEOS representantes de más de 890 empresas privadas del país. Fue así, que el gobierno de Cambiemos ni bien asumió, alentó a gobernadores e intendentes a iniciar una ola de despidos masivos que se extendió por todo el país. Más de 32 mil trabajadoras y trabajadores del Estado Nacional fueron despedidos sin justificación alguna, y 7 mil han padecido la misma suerte en el orden de los Estados Provinciales y Municipales. Detrás de la arbitrariedad, la injusticia y la deshumanización de esas políticas, el gobierno de Macri puso en marcha una serie de transformaciones en el Estado eliminando programas esenciales, recortando funciones destinadas...
Se conformó en ATE la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de despedidos

Se conformó en ATE la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de despedidos

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
Está integrada por dirigentes y despedidos, y se propone comprometer a los funcionarios del próximo Gobierno a reinstalar a todos los cesanteados. En el Anfiteatro Eva Perón de ATE se realizó un encuentro que dejo conformada a la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los trabajadores y trabajadoras estatales despedidos en la era Macri (CORREDMA). Desde fines de 2015, más de 35 mil trabajadores estatales perdieron su trabajo en el marco del ajuste y la Tercer Reforma del Estado. ATE se puso al frente de la lucha en defensa de cada puesto de trabajo y, a la vez, denunció el vaciamiento de áreas estratégicas como la producción nacional, la ciencia, la energía, la salud, la educación, la seguridad social, entre otras. En la antesala de un nuevo proceso electoral,...
ATE contra la homologación del acta acuerdo entre el Gobierno y UPCN

ATE contra la homologación del acta acuerdo entre el Gobierno y UPCN

Nacionales, Trabajadoras/es
La misma cercena la carrera administrativa de todos los escalafones de la Alta Dirección Pública y contempla una mayoría vetusta y caduca. El Consejo Directivo Nacional de ATE elevó una nota al despacho del Presidente Mauricio Macri el lunes 15 de julio solicitando se abstenga de homologar las actas acuerdo suscriptas el pasado 6 de junio relativas al régimen para el personal integrante de la Alta Dirección Pública, y advirtiendo que de lo contrario se denunciará su accionar por violar los convenios 151, 154, 98 y 87 de la Organización Internacional del Trabajo. Con la firma de los Delegados Paritarios Flavio Vergara y Pablo Spataro, y del Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, la nota explica que “se pretende incorporar como Anexo IV del Convenio...
Criminalización y represión en América Latina

Criminalización y represión en América Latina

Internacionales, Trabajadoras/es
La presidencia de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) elaboró el primer informe dedicado a la criminalización y represión de la protesta social y la actividad política en la región. El mismo forma parte de una serie de informes periódicos que difundirá el Observatorio Social de la CLATE, a partir de informaciones y análisis aportados por las propias organizaciones miembros. El Observatorio Social de la CLATE es una iniciativa aprobada por el Comité Ejecutivo reunido en Buenos Aires noviembre de 2018, que tiene por objetivo contar con información detallada y actualizada sobre temas que afectan a los trabajadores del sector público y a la clase trabajadora en general. Asimismo se propone dar acceso a análisis e investigaciones,...
Acuerdo Mercosur-Unión Europea: ¿Nos conviene o nos sentencia?

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: ¿Nos conviene o nos sentencia?

Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
A través de un documento, la Asociación de Trabajadores del Estado expone su punto de vista sobre el acuerdo anunciado por el gobierno nacional. El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es sin dudas un hecho histórico, pero depende de cómo quieran presentarlo, porque las grandes derrotas también pueden ser consideradas hechos históricos. Este acuerdo es para nuestros países la marca de una inserción desigual y subordinada en la globalidad, aceptando un rol subalterno en la nueva división del mercado mundial del trabajo, en la nueva división internacional del trabajo. ¿Por qué? Porque se abren las fronteras, entre comillas, para nuestros productos agrícolas, pero nosotros también abrimos para los productos industrializados de la Unión Europea. Fundamentalmente...
La CICOP denunció el “colapso” de la salud pública bonaerense

La CICOP denunció el “colapso” de la salud pública bonaerense

Conurbano, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Después de la jornada de lucha del pasado 26 de junio en la cual se instaló una carpa sanitaria ante el Congreso de la Nación, donde denunció “el colapso de la salud pública bonaerense”, la CICOP reafirmó sus reclamos a la gobernadora María Eugenia Vidal, que incluyen entre sus puntos centrales la apertura de la paritaria de los profesionales de la salud. El miércoles 26 de junio, la CICOP volvió a instalarse ante el Congreso de la Nación, uno de los puntos centrales del poder político, para denunciar el deterioro del sistema de Salud provincial y los reclamos específicos de la paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo que la Gobernadora Vidal se niega a convocar. La actividad se realizó en conjunto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)...
Conquista en Río Negro: ATE logra el Convenio Colectivo de Trabajo para el Estado

Conquista en Río Negro: ATE logra el Convenio Colectivo de Trabajo para el Estado

Patagonia, Trabajadoras/es
El Gobernador Weretilneck firmó el Decreto que da creación a la Comisión negociadora. Este martes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) alcanzó un histórico avance en materia de democratización del Estado y logró que su iniciativa sea  plasmada por el Gobernador Alberto Weretilneck en un Decreto que permitirá avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para la Administración Pública rionegrina. La referida norma, que modificará todos los vínculos laborales, se rubricó en un acto realizado en la ciudad de Bariloche. El primer mandatario estuvo acompañado por el Secretario de Estado de Trabajo Lucas Pica, mientras que la Delegación gremial estuvo encabezada a nivel provincial por su secretario general Rodolfo Aguiar y todas las Seccionales, habiendo llegado...