Etiqueta: Avellaneda

Fanzine colectivo por Darío y Maxi

Fanzine colectivo por Darío y Maxi

CABA, Conurbano, Culturas, Derechos Humanos
A 17 años de la Masacre de Avellaneda y en el marco de la jornada cultural que se llevó a cabo en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, se presentó el fanzine '26 de junio: Fuego en el Puente Pueyrredón', una obra colaborativa que reúne fotografías y textos que buscan acompañar el pedido de justicia de las familias y retratar sus luchas. Alejandro Carmona, quien formó parte del equipo realizador del fanzine, habló con Agustina Sandoval Lerner y con Pedro Ramírez Otero en Radio La Retaguardia y contó sus sensaciones por haber concretado este proyecto. Pasaron 17 años de los asesinatos de Darío Santillán y de Maximiliano Kosteki. Sus familias, compañeros y compañeras continúan reclamando justicia y manifestándose cada 26 de junio en el Puente Pueyrredón....
Juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda

Juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Independiente Justicia por Darío y Maxi inicia la semana con la campaña #ConEllosNo en repudio a la candidatura presidencial de Felipe Solá en las elecciones de octubre. El actual diputado nacional está acusado ante la Justicia de ser uno de los autores intelectuales y responsables políticos de la Masacre de Avellaneda, donde fuerzas de seguridad reprimieron una protesta social y asesinaron a los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Mientras distintas organizaciones sociales y piqueteras apoyan la candidatura de Felipe Solá a presidente de la Nación, la Comisión Independiente Justicia por Darío y Maxi lanza la campaña #ConEllosNo bajo la consigna “Los asesinos de ayer no pueden ser los salvadores de hoy”. La convocatoria es en el Obelisco, el...
La CPM pidió que Chocobar sea desafectado de la policía

La CPM pidió que Chocobar sea desafectado de la policía

Conurbano, Derechos Humanos
Al conocerse la noticia de la elevación a juicio de la causa en la que está procesado el policía Luis Oscar Chocobar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) volvió a pedir al gobierno provincial que proceda de manera preventiva con su inmediata desafectación de la fuerza policial. Chocobar está acusado de homicidio agravado y, por la prueba reunida, los funcionarios judiciales entienden que su responsabilidad por el crimen de un joven de 18 años en diciembre de 2017 constituye un exceso en el cumplimiento de su deber. El policía Luis Oscar Chocobar será llevado a juicio por el asesinato de Juan Pablo Kukok (18) ocurrido en diciembre de 2017: está acusado de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. Así lo decidió esta semana el juez de nacional de menores...
A 14 años de la tortura seguida de muerte de Diego Gallardo

A 14 años de la tortura seguida de muerte de Diego Gallardo

Conurbano, Derechos Humanos
El 10 de enero de 2005, en una requisa de rutina, los policías de la comisaría 3ª de Avellaneda, en el Dock Sud, descubrieron que alguno de los detenidos había empezado a raspar la pared de la celda con una cuchara. El “boquete” tenía dos centímetros de profundidad y cuatro de ancho, pero fue suficiente para que decidieran darles una lección. Los ocho presos fueron llevados al patio interno, donde los tuvieron, sin agua, al rayo del sol en pleno enero por más de ocho horas. Luego los hicieron bajar de a uno, les ordenaron desnudarse e ingresar al calabozo para armar su “mono”, ya que serían requisados individualmente y trasladados. Bajo la dirección del subcomisario Rubén Gómez, el oficial inspector Marcelo Fiordomo, el suboficial Julio Silva y el oficial Julio Gnopko...
Por el impacto del tarifazo se cuadruplicará el peso de los servicios en el salario

Por el impacto del tarifazo se cuadruplicará el peso de los servicios en el salario

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pasará del 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio de este año. Tras los tarifazos anunciados por el Gobierno para 2019, los servicios públicos aumentarán hasta 3.624% durante la gestión de Mauricio Macri y, de acuerdo a un informe de la Undav, su peso en el salario mínimo se habrá más que cuadruplicado a mitad de año: desde el 6,3% en diciembre de 2015 al 26% en junio próximo. Un golpe a la recuperación de los ingresos, del consumo y de la actividad. Con las de este año, que irán del 31% al 55% según el servicio, las subas de las tarifas habrán acumulado en junio 3.624% en el caso de la electricidad, 2.401% en el gas, 1.118% en los peajes, 1.025% en el agua corriente, 601% en el tren y 494% en el colectivo. De acuerdo al reporte del Observatorio de Políticas...
Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Siam: Contra el desguace de una histórica fábrica

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Siam le reclamaron a Vidal que intervenga para impedir el cierre de la empresa. Los empleados realizaron una protesta y le enviaron una carta a la mandataria donde le detallan el proceso de vaciamiento de la fábrica. Además denunciaron el inminente despido de 15 trabajadoras, las únicas mujeres que quedan en la planta. Los trabajadores de Siam cortaron el cruce de Corrientes y Callao, en el centro porteño, y difundieron una carta a María Eugenia Vidal para reclamarle que intervenga ante los despidos. El planteo está fundado en que la empresa compró la planta de Avellaneda al Estado –que la había expropiado– por un precio menor al de mercado, con el compromiso de mantener y aumentar las fuentes de empleo. El acuerdo firmado en 2012 estableció que además...
Sigue la debacle textil y ahora cerró Medias Apogeo

Sigue la debacle textil y ahora cerró Medias Apogeo

Conurbano, Trabajadoras/es
La histórica planta textil ubicada en Avellaneda cerró el viernes. Dejó 30 empleados en la calle y se sumó a la ola de empresas del rubro que decidieron bajar la persiana. Al mismo tiempo que el oficialismo anunciaba algunas medidas paliativas para la actividad y en el supuesto período de vigencia del pacto “antidespidos” que había sellado la CGT con el Gobierno Nacional con empresarios, otra firma textil anunció su cierre y se sumó a la ola de cesantías de esta semana. Se trata de la histórica firma Medias Apogeo, situada en la calle O Higgins 336 en el barrio de Sarandi, de la localidad bonaerense de Avellaneda, con 65 años de vida. La decisión empresaria de bajar la persiana deja a 30 familias sin trabajo, que se enteraron sorpresivamente que quedaban en la...
Despedidos de SIAM realizaron un corte para reclamar reincorporaciones

Despedidos de SIAM realizaron un corte para reclamar reincorporaciones

Conurbano, Trabajadoras/es
Los y las obreras de la metalúrgica cortaron Avenida Mitre al 200, en Avellaneda, desde las 7.30. Además, exigieron que se retiren los más de 100 efectivos policiales que se encuentran en la planta. El lunes 12 la empresa notificó a 20 operarios que dejaban de prestar funciones y el conflicto estalló. En tres meses, la firma ya desvinculó a 165 empleados y se teme que siga la sangría. La medida se llevó a cabo en Avenida Mitre al 200 y a través de un comunicado, indicaron que “los trabajadores metalúrgicos de Siam venimos denunciando la militarización de la planta y que nuestros compañeros están trabajando con más de 100 policías a su lado, como si estuvieran en un campo de concentración”. A su vez, indicaron que “alertamos que el grupo Newsan cuyo...
Sigue la lucha en SIAM

Sigue la lucha en SIAM

Conurbano, Trabajadoras/es
La Policía bonaerense, a pedido de la empresa SIAM, se dirigió esta madrugada a la planta en Avellaneda con el objetivo de presionar y hostilizar a los trabajadores que se encuentran manifestando de forma pacífica para recuperar sus puestos de trabajo. Compartimos el comunicado de lxs trabajadorxs. Siendo las 00hs del día 14/11 a pedido de la empresa Pilisar S.A y sin ningún tipo de orden judicial comenzó a llegar Policía e infantería a la planta de Siam con el objetivo de presionar y atemorizar a quiénes venimos manifestándonos de forma pacífica para volver a nuestros puestos de trabajo. Fueron casi 2hs de tensión y amenazas de represión para que salgan 4 camiones que se encontraban dentro de la planta. Luego de evaluar entre los trabajadores presentes y verificando...
“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

“Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

Conurbano, Derechos Humanos
La hija de Ricardo Chidichimo –un trabajador del Servicio Meteorológico Nacional y militante de la JUP de Ramos Mejía que fuera secuestrado de su casa en noviembre de 1976 y visto por última vez en el CCD Infierno de Avellaneda- tenía 8 meses de vida cuando comenzó la tragedia y el largo peregrinar de la familia en la búsqueda de su padre. Este miércoles 7 de noviembre, 42 años después, Florencia declaró como testigo ante los magistrados del TOF 1 de La Plata en el marco del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó en la Brigada de San Justo, partido de Matanza. Durante la madrugada del 20 de noviembre de 1976 un grupo de tareas ingresó a una vivienda situada en Garay y Bolívar, en Ramos Mejía, partido de Matanza, minutos...