Etiqueta: C5N

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del gremio. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, por los hechos de violencia estatal ocurridos entre el 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales...
Cristina sostuvo que la Corte “viene por el sistema democrático” y pidió renegociar el acuerdo con el Fondo

Cristina sostuvo que la Corte “viene por el sistema democrático” y pidió renegociar el acuerdo con el Fondo

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
La exmandataria volvió a insistir con la necesidad de un consenso político para debatir qué hacer con la economía bimonetaria. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó su negativa a presentarse como candidata, volvió a pedir un acuerdo con toda la dirigencia para salir de la economía bimonetaria y volvió a insistir con “rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario". Fue durante una entrevisa de poco más de una hora en los estudios del canal C5N, con el periodista Pablo Duggan, conductor del programa Duro de Domar. La expresidenta sugirió qué debe ocurrir para que el Frente de Todos pueda tener chances en las elecciones de este año: "Depende de que volvamos a enamorar a la sociedad", aseguró y planteó que la clave...
Segunda Ola: el gobierno busca culpabilizar a la juventud

Segunda Ola: el gobierno busca culpabilizar a la juventud

Conurbano, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es, Video
Otra vez se vuelve a estigmatizar a las y los jóvenes como los responsables del aumento de casos. El alarmante aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas hizo que otra vez se buscaran culpables en donde no los hay. Tanto los medios de comunicación, como el ministro de seguridad, Sergio Berni, iniciaron una fuerte campaña para responsabilizar a la juventud respecto de la segunda ola de contagios, desligándose así de las decisiones tomadas en la gestión de la pandemia. El pasado martes, Agustina una joven integrante del FOL estuvo en el programa “Brotes Verdes”, de Alejandro Bercovich en C5N, para dialogar respecto de estas acusaciones, y apuntó a que hay sectores de la juventud que no salen en las noticias, que son quienes durante todo el año pasado se han puesto...
Las 4 principales mentiras de Axel Kicillof respecto al desalojo en Guernica

Las 4 principales mentiras de Axel Kicillof respecto al desalojo en Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
La construcción del relato para justificar el accionar represivo estuvo plagado de falsedades. Mientras tanto 1400 familias perdieron lo poco que tenían y aún esperan una respuesta. En una entrevista realizada por el canal C5N, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elaboró un relato plagado de falsedades para justificar el accionar represivo y el desalojo de las 1400 familias que vivían en el predio de Guernica. Además se encargó de profundizar la persecución y demonización de las familias y de las organizaciones sociales que estuvieron participando en el conflicto para arribar a una solución. Estas fueron una a una las declaraciones de Kicillof: “A la enorme mayoría le dimos una solución (…) mucha gente abandonó pacíficamente la toma....
Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Patagonia
La Multisectorial de Mujeres de Neuquén se movilizará este lunes, a las 17, para pedir la destitución del fiscal Santiago Terán con una caravana de autos que realizarán por el centro de la capital. El Fiscal Terán había generado controversias cuando hace unos días expresó que las mujeres víctimas de violencia de género debían portar armas de fuego para defenderse de los agresores. Ahora fue denunciado por maltratar y amenazar en vivo a la periodista de C5N Lucila Trujillo. Por este hecho se inició un proceso para determinar el jury de enjuiciamiento. Por Fernanda Giribone. Sin embargo, en mayo de este año, el gremio del personal judicial (Sejun), había presentado una denuncia contra el fiscal por maltratos contra trabajadoras del Ministerio Público Fiscal de Cutral...
Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Un relevamiento de la inversión entre 2016 y 2019 da cuenta de una estrategia política común. El Grupo Clarín es el más beneficiado y CABA el distrito que más gastó por habitante. Por Agustín Espada y Santiago Marino - @AgustinEspada y @SantiagoMarino Entre 2016 y 2019 las cuatro jurisdicciones más grandes del país invirtieron más de 45 mil millones de pesos en concepto de publicidad oficial, lo que representó alrededor de un 20% del mercado publicitario argentino. El dato muestra la injerencia estatal tanto en la economía, como en el desarrollo del sistema de medios argentino. Un análisis de su distribución da cuenta de su utilización electoralista, propagandística y discrecional para premiar a los grandes medios que también dice mucho (¿o todo?) sobre la estrecha...
“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno del Frente de Todos cumplió un mes de gestión y se empieza a vislumbrar el carácter de las políticas que pretende desarrollar. Un punto clave es la cuestión de la seguridad. Tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri, que dejó un muerto cada 19 horas por la participación de las fuerzas, Alberto Fernandez designó como sucesora de la nefasta Patricia Bullrich a Sabina Frederic, una funcionaria que a priori tiene un perfil inversamente proporcional al de su predecesora. Sin embargo, algunas decisiones contrapuestas, y sobre todo, la aparición de Sergio Berni como Secretario de Seguridad en la provincia de Buenos Aires, hacen que sea aún muy difícil caracterizar cuál será el rumbo en esta área. Por Juan Alberto Pérez. ANCAP entrevistó a Ismael Jalil,...
La fábrica que visitó Macri y cerró a los dos meses, despidió a sus empleados porque contaron la situación

La fábrica que visitó Macri y cerró a los dos meses, despidió a sus empleados porque contaron la situación

CABA, Trabajadoras/es
Se trata de la firma Noroghi. El Presidente la mostraba como un caso de éxito, pero a los dos meses cerró y dejó a sus empleados sin cobrar. Ahora les envió telegramas de despido porque contaron la situación. La firma Noroghi, una de las tantas empresas que Mauricio Macri visitó el año pasado y mostró como ejemplo de progreso, cerró sus puertas y dejó a todos sus empleados sin cobrar. Pero el escándalo se agravó ayer, es que mientras sus operarios hace meses que no perciben salarios, los despidió con causa por dar a conocer la situación. El Presidente había visitado la fábrica de Nueva Pompeya en septiembre del año pasado. Fue una de las tantas visitas que Macri realiza en secreto y con carácter relámpago para después difundirlas por las redes sociales. Según...
Despidos, cierres y sueldos atrasados para trabajadores de prensa

Despidos, cierres y sueldos atrasados para trabajadores de prensa

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Editorial Atlántida no solo no da marcha atrás con las cesantías sino que profundiza su crisis al paralizar las salidas de emblemáticas revistas como Para Ti o Billiken. En tanto, los trabajadores de ANSA advierten por despidos en la agencia de noticias; mientras que los del Grupo Indalo exigen el pago de los salarios en tiempo y forma, y rechazan el cierre por parte de la justicia de las cuentas sueldos de la empresa. Actualmente la Editorial Atlántida está dirigida por un fondo de inversión con accionistas ocultos, pero representados por un directorio integrado por Gustavo Pesce, Juan Astibia, Federico Poletto e Irene Sabalain. Durante la primera audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo a partir de los últimos 17 despidos, los abogados de la empresa respondieron...