Etiqueta: Capitalismo

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Trabajadoras/es
En la tarde de este miércoles 30 de octubre las y los trabajadores de distintos sectores en lucha de la Ciudad de Buenos Aires dimos el primer paso para conformar una coordinadora obrera. Esta decisión está enmarcada por el fuerte ajuste que pesa sobre nuestra condiciones de vida, en un contexto de derrumbe industrial y de profundización de la miseria social, con despidos y suspensiones. Cómo primer paso nos propusimos enfrentar la ofensiva de las patronales y brindar apoyo concreto a la pelea de los distintos sectores que se encuentren en lucha. Es por esto que decidimos establecer una agenda en la que votamos el apoyo expreso a: -Acompañar la vigilia de los choferes de la Línea 60 frente al intento del grupo DOTA de cerrar la cabecera Barracas. (Jueves 31/10 desde las 20...
La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación de 35% empeoró todos los indicadores de sostenibilidad. Durante el tercer trimestre, la participación de la deuda en dólares sobre el total de la deuda pública llegó al 80,1%. Se trata del récord absoluto desde la salida de la convertibilidad y ocurrió por la estrategia de financiamiento oficial basada en el endeudamiento en divisas. La proporción de las obligaciones en moneda extranjera es uno de los indicadores clave de sostenibilidad, por la imposibilidad del estado de emitir dólares para evitar el default. El dato oficial se publica con un rezago de tres meses, por lo que saldrá recién a fin de año. Los números publicados en esta ocasión pertenecen al Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA)...
Macri chau

Macri chau

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La fórmula Fernández-Fernández se consagró en primera vuelta derrotando a Mauricio Macri. Aunque el oficialismo quedó muy lejos de alcanzar su proclamado objetivo de dar vuelta la elección, logró remontar varios puntos en relación a la derrota que sufrió en las PASO, azuzando el voto antiperonista y estableciendo alianzas con el fundamentalismo religioso, entre otros recursos. Macri deja tras de sí una economía arrasada, un Estado vaciado y una deuda externa ilegítima y descomunal, y ya intenta reconvertirse en líder de la oposición recalcitrante. Los resultados Ambas fórmulas lograron crecer en votos totales por sobre los obtenidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero Mauricio Macri lo consiguió en mayor medida. Alberto Fernández,...
Chile: El factor anticapitalista

Chile: El factor anticapitalista

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El malestar de la población corresponde a un complejo profundo que no limita con objetivos puramente económicos. Incorpora un acumulado histórico propio de las relaciones sociales devenidas del vínculo contradictorio entre opresores y oprimidos. No se trata de una «masa» que persigue una mera «negociación sindical» o un «promedio» entre peticiones y ofertas. No emergió desde abajo, volcánicamente, para «llegar a un acuerdo» con los poderes establecidos. El movimiento, en su propio despliegue y conforme a las particularidades originales de la sociedad chilena, crea la narración identitaria de su despliegue. Que el alzamiento popular en Chile ya transite su séptima jornada este 24 de octubre sin conocerse espacios sociales y políticos que por sí solos puedan proclamar...
Selectividad judicial, subjetividad y estratificación social

Selectividad judicial, subjetividad y estratificación social

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales
«La producción simbólica es el espacio en el que el dominio del Estado se percibe con más nitidez y, en consecuencia, los problemas sociales que desde el Estado se dice combatir surgen frecuentemente de las definiciones y clasificaciones de las agencias estatales, sus políticas segregatorias y de exterminio y en el afán de incrementar el lucro de una clase minoritaria, dominante y privilegiada». «Fenómenos como el incremento de las penas, la disminución de la edad penal, la obsesión casi maniática por una seguridad absoluta y una “tolerancia cero”, agitada constantemente –y con una uniformidad sospechosa– por parte de los medios de comunicación,  la criminalización de la protesta social entre otros,  son factores que nos deberían impulsar  a indagar en la funcionalidad...
Marche preso por luchar

Marche preso por luchar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma presentó un informe sobre la represión y criminalización de la protesta social durante el gobierno de Macri. En cuanto a los datos más relevantes, se destacan al menos 1452 detenciones en el marco de protestas sociales y 234 casos de utilización de la violencia física como respuesta. Además, el informe analiza cómo el Gobierno nacional reivindica la utilización de la fuerza represiva como forma de intervención ante la protesta. "La represión y criminalización de la protesta social fue una constante durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos. Más aún, fue una herramienta cuya utilización respondió a una decisión consiente y avalada desde los más altos funcionarios del Estado, tendiente a limitar la capacidad...
Chile: Festival de demagogia para calmar la rebelión

Chile: Festival de demagogia para calmar la rebelión

Destacadas, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Los más viles ejemplares de la naturaleza humana se encuentran, en todas las épocas, entre los demagogos”. (Thomas Macaulay) El miedo al pueblo ha puesto a temblar a la casta dominante. Teme a un pueblo harto de abusos, segregaciones, humillaciones y desigualdad. La indignación acumulada por años se ha volcado a las calles y no da señales de retornar a la línea de resignación que era su refugio. Se trata de una insurrección popular espontánea, pacífica, sin dirección ni programa, pero que ha incorporado a vastos sectores sociales. Nunca los chilenos hemos estado más unidos que en estos días de repudio al sistema que interrumpió el desarrollo de la democracia y la justicia social que el país había alcanzado hasta 1973. Es un malestar profundo que no solo tiene...
Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Ecuador: CONAIE exigió al FMI que deje de presionar por ajustes

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Tras la gran lucha popular de los 11 días de Huelga Nacional, las protestas pueden haber dejado las calles de Ecuador pero el clima político y social continúa en extrema tensión. Mientras el gobierno intenta deslindar culpas, perseguir opositores y ocultar pruebas de las violaciones a los derechos humanos de su represión, la CONAIE lanzó una declaración pública destinada a la flamante titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, la organización anunció que avanzaría en consolidar la seguridad comunitaria, la Guardia Indígena, lo cual desató una nueva oleada de histeria y demonización. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) exigió al FMI dejar de presionar al gobierno para firmar acuerdos y convenios perjudiciales...
Reporte revueltas en Chile – 22 de octubre

Reporte revueltas en Chile – 22 de octubre

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Información Libre y actualizaciones sobre lo que está pasando. Martes 22 de octubre, resumen de lo ocurrido el día lunes. Manifestaciones durante toda la jornada a lo largo y ancho del territorio conocido como Chile es lo que se vivió en la jornada del lunes 21, luego de que el régimen autoritario de Sebastián Piñera definiera que se encuentra en guerra en contra del pueblo desarmado, desplegando así militares en todos los rincones del país, y estableciendo toques de queda: es decir, la prohibición del derecho a reunión y libre circulación de las personas durante un horario establecido. El día lunes esto no se respetó por parte de los ciudadanos, quienes cansados de disparos y asesinatos de las fuerzas armadas salieron a las calles, y si no podían hacerlo, golpeaban...
Chile: Disculpe las molestias, estamos luchando para ustedes

Chile: Disculpe las molestias, estamos luchando para ustedes

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Destruido el miedo a la libertad, se desmoronan los dioses del poder y sus fetiches auxiliares. Una juventud con tantos motivos como estrellas disparando luz, que llena las arterias de todo Chile. Ya no es sólo Santiago, ni el pasaje del Metro, ni sólo estudiantes. A lo largo del país estrechado entre mar y cordillera, también se agregaron los trabajadores portuarios y los mineros de La Escondida. El martes 22 de octubre el paro nacional fue convocado por las y los trabajadores de la salud pública, área completamente hecha polvo por la falta de presupuesto y trágicamente famosa por los miles de pacientes que han fallecido en espera de su turno de atención. No es posible dar cuenta de todos los momentos de resistencia y lucha que llenaron y aún acontecen durante la jornada del...