Etiqueta: Colombia

Colombia, Canal del Dique: sangre y saqueo

Colombia, Canal del Dique: sangre y saqueo

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Colombia, Canal del Dique: sangre para el IBEX . Por Javier Sáenz Munilla* 29 noviembre, 2022  LQSomos   . Terrible denuncia. Oigan y vean: Aguas de Barcelona y multinacionales, depredan, expulsan, roban… la zona del Canal del Dique, en medio de genocidios y crímenes por doquier. En el Canal del Dique, cerca de 120 kilómetros desde el río Magdalena hasta Cartagena de Indias, los pescadores hace tiempo que dejaron de echar las redes en sus aguas putrefactas. Y las poblaciones dejaron de tomar de allí el agua de boca. Como cuenta uno los dirigentes sociales de esta región caribe, Canal del Dique -Montes de María en el vídeo que les ofrecemos aquí, las aguas están putrefactas, porque todo el canal y sus ciénagas son un inmenso cementerio que acoge los cadáveres de...
“Hemos Salvado España” Proclama victoriosa de la vicepresidenta segunda de gobierno Yolanda Díaz en la FIL Guadalajara 2022

“Hemos Salvado España” Proclama victoriosa de la vicepresidenta segunda de gobierno Yolanda Díaz en la FIL Guadalajara 2022

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
En esta conferencia titulada por los organizadores de la FIL “Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil. La Crisis bélica, climática y económica. Los límites de la democracia” participaron por España la vicepresidenta segunda de gobierno  Yolanda Díaz, el ministro de cultura de Colombia Alejandro Gaviria, el filósofo vasco Daniel Innerarity, el  filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky y Martha Delgado Peralta subsecretaria de asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de México. Un tremendo equipo preparado para debatir sobre uno de los dilemas más trascendentales de nuestra historia contemporánea ¿la consolidación de la democracia o la destrucción de la democracia? Por su carácter feminista y comunista...
Colombia: Medios alternativos y el nuevo Gobierno

Colombia: Medios alternativos y el nuevo Gobierno

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Informar siempre tendrá un interés. El periodista que lo hace, que informa, cree de antemano que brinda un servicio a la sociedad. Se informa con el interés de beneficiar a quien recibe la información; se informa con la intención de brindar algo a alguien que lo necesita. Sin embargo, son los periodistas y los medios de comunicación quienes deciden qué información necesita la sociedad. Recibimos información sin decidir los temas que requerimos, o de los cuales deseamos ser informados. Recordemos que el interés de “informar” no siempre responde a la búsqueda de un beneficio colectivo, no siempre tiene como objetivo beneficiar a la sociedad. Esto lo vemos cuando sectores de la economía y la política, que representan una clase en el poder, se apoderan de los medios...
Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias

Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El compromiso con los derechos de las personas y de la Naturaleza obligan a generar respuestas ante los extractivismos. Por Eduardo Gudynas. El término “transiciones”, que había recobrado presencia en los ámbitos internacionales desde hace por lo menos un par de años, ya está en el centro de muchos debates en Colombia. Es la palabra utilizada para referirse sobre todo a cambios en la extracción de minerales o hidrocarburos, pero también a alternativas en las fuentes y usos de la energía. No debe caerse en una simplificación que entienda que las “transiciones” son apenas eso, una revisión sobre la explotación, por ejemplo de carbón o petróleo. Es mucho más: cualquier debate sobre las transiciones está íntimamente asociado a la salvaguarda de los derechos y...
Doscientos defensores ambientales fueron asesinados en 2021

Doscientos defensores ambientales fueron asesinados en 2021

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Doscientos defensores ambientales fueron asesinados en 2021 Cifra representa un promedio de casi cuatro defensores asesinados por semana, según Global Witness. Más del 40 % de ataques fatales estuvo dirigido a pueblos indígenas. Servindi, 30 de setiembre, 2022 Un total de 200 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en 2021, revela el nuevo informe anual de la oenegé Global Witness. México es el país con el mayor número de asesinatos registrados (54), seguido de Colombia (33) y Brasil (26). Más de tres cuartas partes de los ataques ocurrieron en América Latina. Además, más del 40 % de todos los ataques fatales estuvo dirigido a pueblos indígenas, reportándose casos predominantemente en México, Colombia, Nicaragua, Perú y Filipinas. Considerando...
Colombia. Pueblo Nasa: No nos vamos! Esta es nuestra casa para vivir y luchar

Colombia. Pueblo Nasa: No nos vamos! Esta es nuestra casa para vivir y luchar

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Colombia, Norte del Cauca, Pueblo Nasa No nos vamos! Esta es nuestra casa para vivir y luchar En medio de la difícil situación por ataque institucional y paramilitar contra el proceso de liberación de la Madre Tierra del norte del Cauca, les enviamos nuestra gratitud por las voces de apoyo que llegan y por estar pendientes de lo que está pasando. En estos momentos es muy importante la difusión de nuestra posición frente al momento político que vive Colombia y cómo vemos el momento. Enviamos los enlaces de la carta-comunicado al mundo en español, portugués, francés e inglés. Agradecemos su difusión. Abrazos. liberaciondelamadretierra@riseup.net No nos vamos! Carta al mundo: Esta es nuestra casa para vivir y luchar II Ahora que se cumplieron las 48 horas, enviamos...
Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Colombia: Petro propone al imperialismo crear una fuerza militar en el Amazonia

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Colombia ¿Es ingenuo Petro o se ríe del pueblo? Propone a EE.UU. crear una Fuerza Militar especial en la Amazonía Colombia ya está infectada de bases militares yanquis. Lejos de intentar que se vayan, Petro aún les pide más presencia. ¿Debemos pensar que es un ingenuo o el enésimo presidente “progre” que va ningunear al pueblo? 14 septiembre 2022 //insurgente.org/ . El presidente colombiano pretende que un pirómano le proteja del fuego; mete en el gallinero a un zorro con el absurdo propósito de que le cuide las gallinas. Como a todos los reformistas, al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se le llena la boca con la palabra paz y soberanía, pero para que pueda existir la paz se debe crear una sociedad más justa que nunca la socialdemocracia, a la que...
Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista a William Díaz de la Junta Directiva del TJER. Asumieron Gustavo Petro y Francia Márquez: La fiesta fue del mil colores Por Mario Hernandez. -Me imagino el domingo una Plaza Bolívar dónde no cabía ni un alfiler. -Absolutamente reventada. No solamente la Plaza Bolívar, sino también sus alrededores. La fiesta fue de mil colores. -Quiero confirmar, ¿la espada de Bolívar volvió al centro de la escena? -La espada de Bolívar recorre América Latina. -Te lo pregunto porque se comentaba que Gustavo Petro la empuñaría cómo principal estandarte en su ceremonia de asunción. -Gustavo Petro no la empuñó, pero sí cumplió a cabalidad el mandato del pueblo colombiano y es reconocer que la espada de Bolívar hasta tanto, cómo lo dijo el Libertador,...
“Vamos a hacer una Colombia más igualitaria y con más oportunidades”

“Vamos a hacer una Colombia más igualitaria y con más oportunidades”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia junto a su compañera de fórmula Francia Márquez y de esta manera concretaron la asunción del primer candidato de izquierda que llega al máximo cargo en ese país y de la primera mujer afrodescendiente en ocupar ese cargo. En su primer discurso como presidente colombiano, Petro aseguró que “con voluntad, políticas de redistribución y un programa de Justicia vamos a hacer una Colombia más igualitaria y con más oportunidades para todos y todas”. “Que la igualdad sea posible. El 10% de la población colombiana tiene el 70% de la riqueza. Es un despropósito y una verdadera amoralidad. No naturalicemos la desigualdad y la pobreza”, resaltó. En ese sentido, dijo que Colombia es “una de las sociedades más desiguales...
Asumen Petro y Márquez: Colombia se pinta de esperanza

Asumen Petro y Márquez: Colombia se pinta de esperanza

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Entrevista a William Díaz de la Junta Directiva del TJER. Colombia se pinta de los colores de la esperanza Por Mario Hernandez Asumen en Colombia Gustavo Petro y Francia Márquez -En principio te pido un primer balance de este hecho histórico que se ha producido con la elección de Gustavo Petro. -Lo primero que quiero comentarles es que la dialéctica del pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad, que es capaz de combinarse, mover y generar cosas aparentemente imposibles, funcionó. Lo que aparentemente era insuperable que era el nido de corrupción que tiene nuestro sistema electoral, todas las mafias unificadas para poder sacar del camino a Gustavo Petro y a Francia Márquez, toda la impronta de las fake news, de las principales estructuras y redes comunicativas...