Etiqueta: Complejo agroexportador

Incendios en el delta: “Son empresas que se armaron y que trasladaron la hacienda al humedal”

Incendios en el delta: “Son empresas que se armaron y que trasladaron la hacienda al humedal”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
Siguen los incendios en el delta del Paraná y las organizaciones sociales y ambientales preparan un nuevo corte del Puente que une las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos) para el fin de semana. Escuchar/Descargar el reporte de Francisco Fernández desde FM Chalet de la ciudad de Santa Fe. Las diferentes manifestaciones que se preparan a lo largo y ancho del país para el 3 y 4 de septiembre reclamarán el cese de los incendios y que el Congreso de la Nación apruebe una ley que protega a los humedales. “El proyecto consensuado debe girar a 3 comisiones para obtener dictamen antes de llegar al recinto en Diputados. Exigimos que las tres comisiones actúen en simultáneo y en conjunto con la celeridad y la urgencia que la emergencia que atravesamos obliga....
Licencia para quemar: una historia sin fin en el delta

Licencia para quemar: una historia sin fin en el delta

Destacadas, Nacionales, Rosario
Las quemas nunca paran en esta tierra de sauces, juncos, canales y arroyos. Pero es mucho más que humo lo que ocurre en el delta del río Paraná, uno de los más grandes del mundo. Empresarios del agro y la urbanización de lujo convirtieron los humedales en una sociedad anónima, mientras los funcionarios se arrojan las brasas unos a otros. El delta, hogar de unas doce millones de personas y una profusa biodiversidad, serpentea a lo largo de 320 kilómetros desde Diamante, en Entre Ríos, pasando por Santa Fe hasta la desembocadura en el Río de la Plata, en territorio bonaerense. “Incendios hubo casi siempre”, confirma el naturalista santafesino César Massi. Con su colega Enrique Sierra, de San Pedro, identificó con precisión los focos que quemaron miles de hectáreas las...
Miles de personas protestaron por los incendios en el delta del Paraná y el sábado cortarán el puente a Victoria

Miles de personas protestaron por los incendios en el delta del Paraná y el sábado cortarán el puente a Victoria

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
La concentración fue al pie del Monumento Nacional a la Bandera con participación de vecinos y vecinas autoconvocadas y organizaciones sociales, ambientales, políticas y sindicales. Cobertura de Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. En Rosario miles de vecinos y vecinas autoconvocadas se movilizaron junto a organizaciones sociales, ambientales y sindicales para pedir por el fin de los incendios intencionales en las islas del delta del Paraná, un problema que afecta a la región hace años pero que se profundizó desde 2020. La concentración se realizó al pie del Monumento Nacional a la Bandera, con el fuego y humo de fondos, provenientes de las islas ubicadas frente a la ciudad. El reclamo apuntó al Poder Judicial, al gobierno nacional y al de la provincia...
Quema de humedales: “la situación es muy desesperante y crítica”

Quema de humedales: “la situación es muy desesperante y crítica”

Ambiente, Destacadas, Rosario
Desde hace más de cuatro días el humo como consecuencia de la quema ilegal de humedales en el Delta del Paraná que invadió la ciudad de Rosario. Organizaciones ambientalistas y la ciudadanía denuncian la crítica situación y la inacción de las autoridades provinciales y nacionales para controlar la situación. "Nos encontramos no sólo con un pésimo manejo de la catástrofe sino con el recrudecimiento de las mismas. Las respuestas de los dirigentes huelgan, aún teniendo a toda la población de Rosario y ciudades de alrededor afectadas profundamente por el humo, y contando ya con dos muertos por siniestros viales causados por la pésima visibilidad. En un contexto de colapso ecológico que hace replantear todas las decisiones y prioridades de Estado, los políticos están demostrando...
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio ¿Afecta a la salud humana el glifosato?  Repasamos cómo los juicios a Monsanto permitieron conocer las prácticas de mala ciencia de la empresa. Por La paradoja de Jevons  Un blog sobre ciencia y poder. 19 jul 2022 07:00 EL CASO ANTHONY “LEE” JOHNSON «En noviembre de 2014, “Lee” llamó a Monsanto directamente después de encontrar un número de teléfono de la empresa en Internet. Una mujer que trabajaba como especialista en soporte de productos escuchó a Lee describir su accidente con el tanque de aplicación y su preocupación de que éste podría ser la causa de su cáncer. Ella prometió tratar de encontrar a alguien que pudiera devolverle la llamada con respuestas a sus preguntas, documentando...
Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno

Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Argentina Sabrina Ortiz: poner el cuerpo contra el veneno Por Silvana Melo (APe) 03 Agosto 2022 Sabrina Ortiz es un emblema de ese otro país desdeñado por el feudo mediático. Lleva en su cuerpo las consecuencias del agronegocio que mueve a la ciudad donde vive; esa fábrica de divisas que necesita el país pero que ha roto de a pedacitos su salud, la de su familia y la de tantos vecinos que ella fue descubriendo en timbreos desesperados que reemplazaron la acción del estado. Sabrina Ortiz tiene a sus hijos enfermos, perdió un embarazo, tuvo dos ACV y es consciente de que su organismo es una bomba de tiempo aleatoria activada por el veneno de la producción y la desidia del estado. Hay un pedazo de país, el que lucha desde abajo mordiendo los tobillos del poder, donde Sabrina...
Proteger a la Pachamama del extractivismo y de la explotación capitalista

Proteger a la Pachamama del extractivismo y de la explotación capitalista

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Pueblos Originarios
Cada 1° de agosto, como un legado de los pueblos originarios de América Latina, se celebra el día de la Pachamama en agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, el clima, los animales y la abundancia del suelo. Diferentes comunidades se suman con sus tradiciones a la celebración con agradecimientos y pedidos para todo el año, pero también en defensa de los recursos naturales y el cuidado del planeta. 1° de agosto, día de la Pachamama, día en que los pueblos originarios de América Latina desde que son agricultores, celebran y agradecen la vida a la tierra. La Pachamama tiene un significado ancestral profundo de gratitud. “Acá en Jujuy tenemos como tradición y costumbre de realizar la ceremonia de ofrenda a la madre tierra”, explica Aylen, integrante del FOL...
Barrios de Pie movilizó frente al Congreso y dijo que el campo “busca desestabilizar”

Barrios de Pie movilizó frente al Congreso y dijo que el campo “busca desestabilizar”

CABA, Discusiones, Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
Para el líder de ese movimiento social, Daniel Menéndez, los grandes empresarios del sector agropecuario pretenden una importante devaluación de la moneda nacional. La organización social Somos Barrios de Pie hizo una protesta este sábado al mediodía frente al Congreso para repudiar a los grandes empresarios agropecuarios por negarse a vender su cosecha en un momento en que el Banco Central requiere más dólares para afrontar la crisis económica: "Cuando hay un sector que busca desestabilizar, generar un proceso devaluatorio, es válido poder alzar la voz", manifestó su referente, Daniel Menéndez. Aquella protesta contó con la participación de cientos de personas, varias de ellas pertenecientes a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Así, bajo el...
Ex directivo de la SRA detenido con armas y drogas era “mano derecha” de un ex ministro de Macri

Ex directivo de la SRA detenido con armas y drogas era “mano derecha” de un ex ministro de Macri

Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
Leonardo Airaldi era considerado la "mano derecha" del ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, durante la presidencia de Mauricio Macri. El dirigente rural entrerriano Leonardo Airaldi fue detenido por la Gendarmería en el marco de un operativo contra el narcotráfico en Rosario. La particularidad es que el sujeto, ex titular de la Sociedad Rural de la localidad de Diamante, era la mano derecha del ex ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, durante la presidencia de Mauricio Macri. Airaldi fue detenido el domingo a la madrugada, junto a otras tres personas, durante un procedimiento que la fuerza federal llevó adelante en Gorriti y Teniente Agnetta, en el noroeste rosarino. Voceros de la Justicia federal apuntaron que Airaldi se encontraba dentro...
Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo estimó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de darle incentivos a los productores rurales para liquidar la cosecha retenida. Cómo funciona el nuevo régimen. El Gobierno espera aumentar las reservas en al menos 2.500 millones de dólares con las nuevas medidas que el Banco Central tomó el martes para estimular la liquidación de la cosecha de los productores rurales, según estimó este miércoles el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce. También adelantó que se espera que durante agosto haya que importar 1.600 millones de dólares en energía, una cifra menor a la de junio y julio. "Creemos que pueden llegar a obtenerse 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más", precisó Pesce en diálogo con Roberto Navarro en El Destape Radio. "Esa...