Etiqueta: Congreso de la Nación

Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Las claves de la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy se publicó en el Boletín Oficial, en medio de una pelea con las empresas del sector por los aumentos de precios. Establece octógonos de advertencias, regula publicidades y entornos escolares. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi Promoción de la alimentación saludable. Ese fue el nombre que utilizó el gobierno para titular la reglamentación de la Ley N° 27.642 conocida como la ley de Etiquetado Frontal, tras seis meses de su sanción y en horas en las que se entrecruzan encuentros y advertencias con el sector alimentario por los aumentos de precios. A continuación, las claves de la iniciativa. El texto, publicado hoy en el Boletín Oficial, sostiene que la Ley “tiene por objeto garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada de la población, a través...
El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, al igual que sucedió en la Cámara de Diputados. La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a refinanciar los más de 44 mil millones de dólares en concepto de deuda por el préstamo que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno de Mauricio Macri en 2018. La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, de...
La Gremial denuncia agravamiento de la situación de Oscar Santillán

La Gremial denuncia agravamiento de la situación de Oscar Santillán

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
A Oscar Santillán, detenido el 10 de marzo tras la pedrea al Congreso de la Nación mientras la Cámara de Diputados trataba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que fue imputado por daño, incendio y resistencia a la autoridad, le sumaron una nueva acusación: "Asociación ilícita". Se trata de un elemento "claramente ideológico", denuncian desde la Gremial de Abogadas y Abogados. Desde la organización, que ejerce la defensa de militantes populares hace muchos años, expresaron además su preocupación ante lo que caracterizaron "casi una caza de brujas por parte de organizaciones afines al Gobierno Nacional", y llamaron a las organizaciones a "no colaborar con los represores". Compartimos el comunicado completo: LA GREMIAL INFORMA AGRAVAMIENTO SITUACIÓN DE...
Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Mientras en el Congreso un pacto vergonzoso entre diputados de la derecha macrista y sus colegas socialdemócratas del Frente de Todos ponía al país, su soberanía, sus riquezas naturales y hasta sus alimentos a los pies del Fondo Monetario Internacional, afuera, en las calles, decenas de miles de manifestantes daban cuenta que ellos y ellas no firman ningún acuerdo y seguirán peleando, como siempre, por su dignidad y la de sus hijos y nietos. Por Resumen Latinoamericano (texto y fotos) “En nuestro nombre no”, se dijo una vez y ahora se repite, cuando cientos de organizaciones sociales, sindicales  y políticas, ligadas a la Autoconvocatoria por la Suspensión de la Deuda, a la Coordinadora por el Cambio Social, a la Unidad Piquetera, el FIT-U y otros nucleamientos de lucha...
Multitudinaria marcha al Congreso para decirle no a este acuerdo con el FMI

Multitudinaria marcha al Congreso para decirle no a este acuerdo con el FMI

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
Bajo la consigna “Las deudas se pagan, las estafas no” organizaciones sociales, políticas y partidarias movilizaron este miércoles al Congreso de la Nación. La marcha se realizó en el marco de los debates en comisiones de la Cámara de Diputados. Fotos: Luciano Dico Una multitud se concentró este miércoles en Avenida de Mayo y 9 de Julio para movilizar al Congreso Nacional. Entre las organizaciones convocantes a la movilización estuvieron: la CTA Autónoma; CCC; UTT; PyMES para el Desarrollo Nacional; OLP; Manifiesto Argentino; Unidad Popular; Soberanxs; PTP- PCR; Causa Nacional; PC; FIPCA y Grupo Bolívar. También participaron FeTeRA y el Frente Darío Santillán. Al llegar al Congreso Nacional, una delegación fue recibida en el auditorio del anexo de la Cámara...
Movilizarán el día que el Congreso trate el acuerdo con el FMI: “este pacto empeorará aún más la vida del pueblo”

Movilizarán el día que el Congreso trate el acuerdo con el FMI: “este pacto empeorará aún más la vida del pueblo”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio espacio de organizaciones sociales, de izquierda, sindicales, de mujeres, estudiantiles, ambientales y de derechos humanos convocan a "una multitudinaria concentración en las afueras del Congreso Nacional y en todo el país para repudiar el pacto con el FMI el día que se trate en la Cámara de Diputados", ya que consideran que es un pacto que "empeorará aún más la vida del pueblo y profundizará el atraso y la dependencia de la Argentina". Asimismo, reclaman: "que las centrales de trabajadores rompan su integración con el gobierno y convoquen a un paro activo nacional para ese día, como parte de un plan de lucha para derrotar el pacto y al ajuste que nos quieren imponer el gobierno con el aval de la oposición de derecha". Así lo anunciaron en una convocatoria conjunta...
Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) y de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda. Por Mario Hernandez. MH: Hace poco escribiste un artículo publicado bajo el título el “FMI y el Gobierno en el laberinto de la deuda” ¿en qué consiste ese laberinto? EL: Yo he sostenido desde el momento en que el gobierno Macri tomó semejante endeudamiento que el mismo no era sustentable y que tenía desde el principio un destino laberíntico, en relación a que su solución sería más que traumática, ya que el gobierno desperdiciando la excepcionalidad de la pandemia y que el macrismo dejó al país prácticamente en default, optó por convalidar la deuda. Desde EDI hemos sostenido lo contrario y en ese sentido...
Día mundial de los humedales: la lucha continúa

Día mundial de los humedales: la lucha continúa

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Video
Hoy, 2 de febrero, es el día internacional de los humedales. En Argentina recientemente el proyecto de Ley que busca protegerlos quedó fuera del listado de temas para tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso. El reclamo de organizaciones y toda la sociedad por la protección del ambiente sigue siendo una prioridad y esta semana se llevarán a cabo acciones en diferentes territorios. El día mundial de los humedales se conmemora cada 2 de febrero desde 1975, cuando la Convención Ramsar sobre los Humedales en Irán estableció la fecha para crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. En 1991 fue ratificada por Argentina. Dos preguntas surgen cada vez que hablamos de humedales en nuestras asambleas: qué es un humedal...
¿Existe “Plan económico”? ¿Qué se exige cuando se lo demanda?

¿Existe “Plan económico”? ¿Qué se exige cuando se lo demanda?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Desde diferentes voces se escucha decir que la Argentina no tiene “plan económico”. El Ministro de economía local, Martín Guzmán, señala que el plan es el “Presupuesto”. En este 2022 se prorrogó el del 2021 ante el rechazo parlamentario al presentado oportunamente. ¿Hablan de lo mismo unos y otros? No necesariamente. El “presupuesto” sugiere un “plan de gestión” para un periodo, o varios si fuera plurianual, pero no supone en sí mismo una orientación del rumbo productivo y el tipo de relaciones sociales a promover, lo que implica definiciones sobre el modelo de desarrollo y su impacto socio-ambiental. Tampoco resulta evidente la demanda opositora, más asentada en precisiones sobre el “clima de negocios” y por ende en las posibilidades de rentabilidad...
Nestor Jerez del acampe indígena: ¡la lucha continúa, acá y en los territorios!

Nestor Jerez del acampe indígena: ¡la lucha continúa, acá y en los territorios!

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Durante más de 60 días, representantes de diversas organizaciones y comunidades indígenas, apoyadas y acompañadas por agrupaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y personas solidarias, estuvieron acampando frente al Congreso Nacional exigiendo la prórroga de la Ley 26.160, que frena los desalojos y es la encargada de realizar los relevamientos territoriales en las distintas comunidades indígenas. Duración: 0:12:22 – 11,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Néstor Jeréz, una de las caras visibles, cacique del Pueblo Ocloya de Jujuy y representante de OPINOA, Organización de Pueblos Indígenas del noroeste argentino, realizó un rápido informe sobre la experiencia de esos días, en donde no faltaron las reuniones...